Carros coreanos llegarán con menos impuestos a Ecuador por nuevo acuerdo comercial, ¿cuáles son los más demandados?
El acuerdo comercial con Corea del Sur, que se firmará el 26 de agosto de 2025, establece una reducción de aranceles para los carros importados en un período de 10 años.

Imagen referencial de una concesionaria de automóviles de la marca Kia, en el norte de Quito, archivo
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ecuador está por firmar un nuevo acuerdo comercial, esta vez, con Corea del Sur. La fecha estimada es el 26 de agosto de 2025, confirmó el ministro de Comercio Exterior, Luis Alberto Jaramillo.
Se trata de un acuerdo que comenzó a negociarse durante el gobierno de Guillermo Lasso, pero la firma oficial estaba en espera.
De hecho, en octubre de 2023, un mes antes de la salida anticipada de Lasso, por la muerte cruzada, se concretó ya la pre-firma de este tratado comercial. Y aunque el Gobierno de Daniel Noboa tenía previsto que en marzo de 2025 entrara en vigencia el acuerdo, la meta se retrasó.
Hasta ahora, el Ministerio de Comercio Exterior ya ha adelantado que el acuerdo comercial con Corea es emblemático, pues será el más amplio que haya firmado Ecuador. El 98% de los productos que Ecuador exporta a Corea tendrá eliminación de aranceles (impuestos en el comercio exterior).
De ese grupo, el 80% de las exportaciones entrará de inmediato con arancel 0% a ese país asiático.
Los productos ecuatorianos que más se beneficiarán con este acuerdo son el camarón, el banano y el café, que son los más exportados a Corea.
Y por otro lado, también habrá productos coreanos que llegarán a Ecuador sin arancel y otros en los que el arancel se irá reduciendo anualmente. Es el caso de los carros, que en Ecuador han ganado espacio con marcas líderes como Kia y Hyundai.
Por la trayectoria y reputación de las marcas coreanas, los vehículos ensamblados en ese país están en el top 11 de las ventas en Ecuador.
David Molina, presidente ejecutivo en Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), explica que, cuando entre en vigencia este Tratado de Libre Comercio, los vehículos livianos y camionetas de ese país asiático tendrán una reducción de aranceles anual durante un período de 10 años.
Los vehículos no entrarán con arancel cero de inmediato, debido a que es un sector sensible, ya que en Ecuador también hay una industria de ensamblaje, con dos activas fábricas de carros.
Así, si el acuerdo comercial entra en vigencia en 2025, para 2035 los vehículos livianos y camionetas fabricadas en Corea entrarán a Ecuador con 0% de arancel.
Molina explica que hoy el arancel para la mayoría de carros livianos importados es de 40%. De ahí que la reducción será de cuatro puntos porcentuales al año.
Y los vehículos más grandes suelen tener arancel de 35%, por lo que cada año el impuesto irá cayendo 3,5 puntos porcentuales.
¿Cómo está el mercado de los autos coreanos en Ecuador?
Entre enero y julio de 2025 en Ecuador se vendieron 974 carros ensamblados en Corea del Sur; lo que representa el 1,5% del total de ventas totales en el mercado, según Cinae.
Se trata de una reducción frente al mismo período de 2024, cuando se vendieron 1.773 carros de ese país asiático.
Pero aunque los modelos fabricados en el país asiático han caído en ventas, las marcas de origen coreano tienen alta popularidad en Ecuador. De hecho, el carro más vendido en Ecuador es de una marca coreana que se ensambla en China. Se trata del automóvil tipo sedán Kia Soluto.
Además, las ventas de Kia representaron el 16% del total del mercado ecuatoriano entre enero y julio de 2025. Y las de otra marca coreana emblemática, Hyundai, representaron el 6,1%.
Esto ocurre porque estas marcas, aunque son originarias de Corea del Sur, ensamblan algunos de sus modelos en fábricas de otros países. Incluso en Ecuador, la planta Aymesa ensambla modelos de esas dos marcas.
Los vehículos coreanos tienen un importante espacio en el sector automotriz mundial y una sólida reputación, por la buena relación entre calidad y precio, dice el economista Gonzalo Cucalón.
"Luego de Japón tienen la mejor industria automotriz de Asia, por la calidad del producto que ofrecen. Muestra de eso es que Corea tiene presencia en el mercado estadounidense, que es el mayor mercado automotriz del mundo, tienen una gran propuesta de valor", agrega.
En Ecuador, los carros ensamblados en Corea no son los más vendidos, pues el mercado está liderado hoy por los modelos ensamblados en China, seguidos de los fabricados en Ecuador.
"Pese al crecimiento de las marcas chinas en el país, las marcas coreanas se siguen vendiendo muy bien, porque ya tienen un público cautivo", explica Cucalón.
Estos son los modelos más vendidos que llegan desde Corea
Los modelos que llegan a Ecuador desde Corea no solo son de las dos marcas más famosas. Otras marcas, como la europea Renault, también ensambla algunos modelos en Corea, y llegan a Ecuador.
Según Cinae, el carro hecho en Corea que más se vendió en Ecuador entre enero y julio fue el Hyundai Kona, un SUV híbrido que tiene varias versiones. En total se vendieron 171 entre enero y julio de 2025.
Le sigue el Kia Picanto, un modelo tipo hatchback que utiliza gasolina Extra o Ecopaís. Este carro también tiene dos versiones, EX y LX.
Entre enero y julio de 2025 los ecuatorianos compraron 144 vehículos Picanto entre las dos versiones.
En tercer lugar está el Renault Arkana, otro SUV híbrido, también con dos versiones en el mercado. Se han vendido 138 carros entre enero y julio de 2025 de las dos versiones.
Le sigue el Hyundai Staria, una van que funciona diésel.
Estos son los modelos hechos en Corea que más se vendieron en Ecuador entre enero y julio de 2025:

Compartir: