Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 30 de junio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Impuestos a la importación de autos coreanos bajarán a cero gradualmente

El Gobierno de Guillermo Lasso se planteó alcanzar al menos nueve acuerdos comerciales en cuatro años de gestión, entre ellos uno con Corea del Sur.

Imagen referencial de una concesionaria de vehículos coreanos en el norte de Quito, 11 de abril de 2023.

Imagen referencial de una concesionaria de vehículos coreanos en el norte de Quito, 11 de abril de 2023.

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

12 abr 2023 - 05:28

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras casi dos años, el Gobierno ha cerrado negociaciones de tres acuerdos: Costa Rica, China y Corea del Sur, que entrarán en vigencia recién a finales de 2023 y 2024.

En entrevista con PRIMICIAS, el ministro de Producción, Julio José Prado, reconoce que la ciudadanía tendrá que esperar varios años antes de tener acceso a una mayor variedad de productos y más baratos.

"Los frutos (de los acuerdos comerciales, ndr) los cosecharán los siguientes gobiernos", explica Prado.

Otros acuerdos se han quedado en el camino por trabas políticas, como los de Rusia, Israel, México y la Alianza del Pacífico.

thumb
El ministro de Producción, Julio José Prado, 11 de abril de 2023.Cortesía Ministerio de Comercio Exterior.

Se acaba de cerrar la negociación del acuerdo comercial con Corea del Sur. ¿Cuáles son los beneficios para Ecuador?

El 100% de las exportaciones ecuatorianas que tiene como destino a Corea del Sur tendrá un beneficio arancelario, en la mayoría de los productos tradicionales el impuesto de importación bajará a 0%.

Pero mientras no se concrete el proceso de ratificación interna, tras el cierre de las mesas de negociación, todavía no se puede decir en cuánto tiempo se irán reduciendo los aranceles para los productos ecuatorianos en Corea del Sur.

Entre los productos más beneficiados están el camarón, las rosas, el brócoli, el banano, la piña y el mango.

Estos productos tendrán un 0% de arancel. En la mayoría de los casos, la desgravación será inmediata y, en otros casos, en períodos de cinco y 10 años.

Para algunas exportaciones potenciales futuras podrá haber plazos superiores a 10 años.

¿Qué otros productos nuevos tendrían potencial de ganar mercado en Corea?

Entre los nuevos productos ecuatorianos que tienen oportunidad de ganar mercado están el aguacate, la papaya, la guayusa, los chifles, los confites, los chochos y jugos. El arancel de la mayoría de estos productos bajará a 0%.

El único producto sensible para Corea del Sur y para otros países asiáticos es la quinua, porque puede convertirse en sustituto del arroz. Por eso, aunque la quinua tendrá una desgravación, el arancel no va a llegar a 0%.

¿Cuánto esperan que crezcan las exportaciones a Corea del Sur tras el acuerdo comercial?

Es muy preliminar, pero esperamos un crecimiento de 27% en las exportaciones, desde que entre en vigencia el acuerdo, en el primer año.

Línea blanca, autos y televisores eran los sectores sensibles para Ecuador, ¿Cómo quedó el acuerdo en esas áreas?

Las importaciones de Corea del Sur no compiten en gran medida con lo que nosotros producimos, somos complementarios.

La desgravación en importaciones también será inmediata en algunos casos, y en otros casos específicos habrá una transición de hasta 10 años.

Hay competencia solo en ciertos productos de línea blanca, como cocinas, refrigeradoras y algunas televisiones. Pero, en general, la línea blanca que ellos fabrican es de muy alta gama, no compite con los productos de Ecuador.

Quedaron excluidas algunas partidas de línea blanca, metalmecánica y textiles.

Sin embargo, como ciertos productos sí son sensibles, quedaron excluidas algunas partidas de línea blanca, metalmecánica y textiles coreanos a los que no aplicaremos una reducción de aranceles.

Las exclusiones son para unos 550 productos, equivalentes al 6% de las partidas arancelarias de Ecuador.

Los televisores y los autos no fueron excluidos, por lo que las importaciones de estos bienes desde Corea del Sur sí tendrán reducción de aranceles hasta llegar a 0%.

En el caso de los autos, hay dos opciones, podemos tener una reducción por cuotas o una desgravación gradual.

¿Cuándo entrará en vigencia el acuerdo?

La firma del acuerdo será en Seúl, en julio de 2023. Luego tiene que pasar por la revisión de la Corte Constitucional y de la Asamblea Nacional. Esperamos que entre en vigencia en los primeros meses de 2024.

El presidente Lasso prometió más Ecuador en el mundo y viceversa. Tras dos años de Gobierno, ¿considera usted que la meta se está logrando?

Sí, estamos más abiertos al mundo. Hoy el 40% de nuestros productos exportables tiene preferencias arancelarias o está cubierto por un Tratado de Libre Comercio. Nuestra meta es llegar a 80% al final del Gobierno, con acuerdos comerciales.

Llegamos con una agenda de 10 acuerdos comerciales en la mira y en ese grupo estaban Costa Rica, China y Corea, con los que ya cerramos negociaciones en mesas técnicas.

Con estos acuerdos, el 60% de los productos de exportación de Ecuador tendrán beneficios arancelarios.

Los acuerdos con Rusia, Israel y la Alianza del Pacífico están descartados por ahora.

Mientras que los acuerdos con Rusia, Israel y la Alianza del Pacífico están descartados por ahora. En el caso de México, el acuerdo está en 'stand by' por una decisión política del gobierno de ese país.

Pero la gente aún no percibe que esto se traduzca en productos más baratos y más variedad.

Todavía hay mucho por hacer si nos comparamos con otros países. Colombia tiene cerca de un 82% de apertura comercial, Chile tiene 97% y Perú tiene un 92%.

Si Ecuador hubiera comenzado negociaciones comerciales antes y con la fuerza con la que lo estamos haciendo nosotros, hoy el consumidor ya estuviera viendo precios menores y más variedad de productos.

Más adelante, otros cosecharán los frutos de los esfuerzos que está haciendo este Gobierno. Lo mismo sucedió con el acuerdo con la Unión Europea, del que recién se están sintiendo las mayores reducciones arancelarias.

Colombia tiene cerca de un 82% de apertura comercial, mientras que Ecuador tiene un 40%.

Sin importar los tiempos, impulsamos los acuerdos comerciales porque así se cambia la perspectiva del consumidor y de las industrias, es un cambio del modelo de desarrollo de Ecuador a largo plazo.

¿Qué más se hará para que la ciudadanía no tenga que esperar tanto para que los precios bajen?

Ya hicimos la reforma arancelaria más importante de los últimos 10 años, hace 15 meses, reduciendo aranceles para 667 subpartidas arancelarias, lo que representó un costo fiscal de USD 180 millones.

Además, estamos reduciendo el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD).

Pero en el tema de los acuerdos comerciales, es un cambio que se va a ver en los próximos 10 años. Lo que hemos alcanzado es relevante.

Nunca antes Ecuador había tenido una agenda comercial tan intensiva y tan rápida. Llevamos a cabo cuatro negociaciones comerciales simultáneas de acuerdos: México, Costa Rica, China y Corea del Sur.

Tres de ellas cerraron en menos de 12 meses. Con China lo logramos en ocho meses, ningún otro país lo ha logrado.

¿Qué pasó con una nueva reducción de aranceles que se había prometido por USD 80 millones?

Estuvimos analizando una segunda reducción arancelaria, pero buena parte de los aranceles que se podrían bajar están dentro de las negociaciones comerciales que tenemos en agenda.

Por eso decidimos no hacer esa reducción, para tener algo para negociar y que los aranceles bajen definitivamente a través de acuerdos comerciales.

Las reducciones arancelarias unilaterales son buenas, pero pueden ser revertidas por un próximo gobierno.

En cambio, con un acuerdo comercial blindamos los cambios, no se pueden revertir en cada gobierno.

Las reducciones arancelarias unilaterales son buenas, pero pueden ser revertidas por un próximo gobierno.

  • #Acuerdo Comercial
  • #Corea del Sur
  • #importaciones
  • #exportaciones
  • #carros
  • #línea blanca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    Estos son los cruces de los cuartos de final del Mundial de Clubes de la FIFA 2025

  • 02

    Estos son los equipos clasificados a los cuartos de final del Mundial de Clubes 2025

  • 03

    ¡La sorpresa del Mundial! Al Hilal elimina al Manchester City y jugará los cuartos de final

  • 04

    Paso a paso para inscribirse en la feria Expo Posgrados 2025, que se realizará en Quito

  • 05

    Michael Morales y Naiza se unen para preparar una deliciosa receta

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024