Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 17 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los carros eléctricos dan marcha atrás en Europa debido a medidas proteccionistas y falta de subvenciones

La reducción de matriculación de autos eléctricos preocupa a los fabricantes de autos, ya que temen no cumplir el acuerdo de Bruselas y disminuir su emisión de CO2. 

Logotipo de la casa automotriz BMW (arriba a la izquierda), un logotipo de Tesla (arriba a la derecha), un logotipo del fabricante de automóviles BYD (abajo a la izquierda), un logotipo del fabricante de automóviles Shanghai Automotive Industry Corporation (SAIC) Motor (centro) y un logotipo del grupo Zhejiang Geely Holding Group (abajo a la derecha).

Logotipo de la casa automotriz BMW (arriba a la izquierda), un logotipo de Tesla (arriba a la derecha), un logotipo del fabricante de automóviles BYD (abajo a la izquierda), un logotipo del fabricante de automóviles Shanghai Automotive Industry Corporation (SAIC) Motor (centro) y un logotipo del grupo Zhejiang Geely Holding Group (abajo a la derecha).

- Foto

AFP

Autor:

Manu Granda

Actualizada:

27 ene 2025 - 14:44

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El carro eléctrico da un paso atrás en Europa. Este tipo de autos redujo sus matriculaciones en la Unión Europea un 5,9%, hasta las 1,44 millones de unidades en 2024, según los datos ofrecidos por la Asociación Europea de Constructores de Automóviles (ACEA), la patronal europea de automovilísticas. Lo hizo a finales de enero de 2025

El principal culpable de este retroceso, impensable en anteriores años en los que el vehículo eléctrico ha tenido crecimientos exponenciales, ha sido Alemania. El mercado más grande de Europa ha sufrido especialmente la ausencia de ayudas a la compra de eléctricos, lo que ha hecho que este tipo de vehículos cayesen un 27,4% el año pasado, pasando de unas 524.219 a 380.609 unidades entregadas.

Francia e Italia también se han estancado, con caídas del 2,6% y del 1%, hasta las 290.614 y 65.620 matriculaciones, respectivamente. 

España, por su parte, si bien es el mercado más pequeño entre los grandes, ha aumentado un 11,2% las ventas de autos eléctricos, hasta las 57.374 unidades. Por último, Reino Unido ha dado el sorpasso a Alemania, convirtiéndose así en el principal mercado de carros eléctricos del Viejo Continente, con una subida del 21,4%, lo que ha catapultado sus ventas hasta las 381.970 unidades. Este dato es una clara muestra del mal momento alemán, ya que vende menos eléctricos, teniendo un mercado de automoción mucho más grande que el británico: 2,817 millones de matriculaciones en Alemania el año pasado (un 1% menos), frente a 1,952 millones en Reino Unido (un 2,6% más).

Teniendo en cuenta todo tipo de tecnologías, España es el mercado que mejor se comporta entre los grandes europeos. Además de Alemania, también han caído Francia (un 3,2%) e Italia (un 0,5%), mientras que España ha crecido un 7,1%. Esta subida ha permitido al país superar por primera vez desde la pandemia la barrera del millón de matriculaciones anuales, con 1,016 millones de unidades. Aun así, España está lejos de los niveles de antes del Covid-19 cuando el mercado solía rondar las 1,2 millones de unidades.

De cara a este año, el automóvil se enfrenta a la nueva normativa de emisiones europea 'Corporate Average Fuel Economy' (CAFE en inglés), por la que las emisiones medias de los carros nuevos pasan del límite de 115,1 gramos de CO2 por kilómetro, a 93,6. Para cumplir con el objetivo marcado por Bruselas, los grandes fabricantes señalan que el mercado debería alcanzar una cuota de eléctricos del 22%, frente al 13,6% de cuota con el que cerró 2024. Para ello, el automóvil tiene tres caminos abiertos. Por un lado, varios fabricantes ya han expresado su intención a Bruselas de formar pools o alianzas con automovilísticas que ya tengan cumplidos sus objetivos de emisiones, como Tesla y Volvo. De esta forma, grupos como Stellantis, Toyota, Mazda o Mercedes-Benz, que no cumplen a día de hoy, buscan contabilizar sus emisiones de forma conjunta, es decir, comprar a Tesla y Volvo sus derechos de emisiones. Volkswagen y Renault, de momento, no han solicitado entrar en ningún 'pool'.

Otro camino es el aumento de las ventas de eléctricos, algo que las automovilísticas ven imposible sin fuertes subvenciones estatales a la compra. 

La última opción, y de la que ha alertado el sector por su efecto en el empleo, es la paralización de la producción de algunas fábricas de autos de combustión (el 91% de lo que hace España son vehículos de este tipo), para así incrementar el peso del eléctrico en el mercado.

A esto se suma la imposición de aranceles a los vehículos eléctricos producidos en China, una medida que lleva en vigor desde octubre y que no solo afecta a los fabricantes del gigante asiático, sino también a los europeos que producen allí. Es el caso de marcas como Dacia, BMW o Cupra, la cual hace allí su nuevo Tavascan. 

“La inacción o el proteccionismo malentendido, manifestado en última instancia con la imposición de aranceles al Tavascan, sólo inducen a hacer dudar al consumidor, a disuadirle de que la electromovilidad es parte de la solución. Pero va más allá, porque se está pasando por alto la repercusión que estas políticas podrían tener en la producción industrial", explicó en su cuenta personal de la red social Linkedin el consejero delegado de Seat y Cupra, Wayne Griffiths, hace dos meses.

"Una reducción de volúmenes del Cupra Tavascan pondría en peligro la capacidad de Seat de cumplir los objetivos europeos de reducción de CO2, teniendo que hacer frente a multas inasumibles. Esto supondría la necesidad de reducir una cuarta parte de la producción prevista de vehículos de combustión en Martorell”, agregó.

Contenido publicado el 21 de enero de 2025 en Cinco Días, ©EDICIONES EL PAÍS S.L.U.. Se reproduce este contenido con exclusividad para Ecuador por acuerdo editorial con PRISA MEDIA.

  • #Autos Eléctricos
  • #Unión Europea
  • #emisión de gases
  • #medio ambiente
  • #aranceles
  • #China

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Instituto Geofísico emite informe especial sobre los sismos actuales y sus efectos en el volcán Cotopaxi

  • 02

    Así está la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Orense

  • 03

    Independiente del Valle, con varios alternantes, vence a Orense y se afianza en el liderato de la LigaPro

  • 04

    ¡Se define en el Atahualpa! Aampetra y Deportivo Quito igualan en la final de ida de la Segunda Categoría de Pichincha

  • 05

    A los 80 años, asumir el cuidado de un familiar se torna en una prueba física y emocional agotadora

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024