Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Lunes, 24 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

La apertura del catastro minero para que el Estado de Ecuador entregue nuevas concesiones para exploración de minería a gran escala es uno de los hitos que marcarán al sector en 2026.

Imagen referencial de un trabajador de Curimining, en el proyecto Curipamba – El Domo, en el cantón Las Naves, Bolívar.

Imagen referencial de un trabajador de Curimining, en el proyecto Curipamba – El Domo, en el cantón Las Naves, Bolívar.

- Foto

Sitio web Curimining.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

24 nov 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El año 2026 será clave para el crecimiento del sector minero en Ecuador.  Y esto, sobre todo, porque para el próximo año la industria minera espera que el Gobierno de Daniel Noboa cumpla su promesa de abrir el catastro minero para la minería a gran escala. 

¿Pero qué significa esto para la minería formal en Ecuador?

Implica que el Gobierno volverá a habilitar la función del catastro que permite al Estado entregar concesiones de territorio para la exploración y explotación minera para la minería a gran escala. 

Y es un hito porque el catastro minero estuvo cerrado desde 2018, por presiones de movimientos ambientalistas e indígenas.

Ya en julio de 2025 comenzó la apertura del catastro minero de forma paulatina, primero con la recepción de solicitudes para concesiones de pequeña minería no metálica (piedras, calizas, entre otros).

  • ¿Mineros ilegales han encontrado en las concesiones para extraer piedra y arena "el disfraz" para su actividad?

El Gobierno prometió que continuará con la pequeña minería metálica, luego con la minería a mediana escala y así progresivamente hasta que el catastro esté abierto para todos los regímenes en 2026.

El catastro minero enfrenta desafíos

Stevie Gamboa, abogado especialista en el sector minero, dice que el anuncio de la apertura del castro minero fue una buena noticia para el sector, pero se ha visto opacada por algunos problemas, por lo que le preocupa cómo seguirá el proceso en 2026.

  • ¿Cuánto territorio queda disponible para nuevas concesiones mineras en Ecuador?

Uno de los problemas es que apenas se abrió el catastro para pequeña minería no metálica, el Gobierno comenzó a recibir peticiones en áreas que "son claramente para explotación de material metálico como oro, entorpeciendo el camino a empresas que en el futuro quieran esas áreas para minería metálica realmente", dice Gamboa. 

También se reportaron pedidos de concesiones en áreas en donde se conoce que hay fuerte presencia de minería ilegal, añade.

Además, Gamboa considera que ha habido desorden en el proceso de apertura del catastro, debido a que siguen represadas solicitudes de concesiones que fueron presentadas hace casi diez años.

Y un tercer problema es la tasa de fiscalización minera vigente desde junio de 2025, pues considera que es un desincentivo para la exploración minera. 

  • Gobierno de Ecuador exige a mineras pagar la tasa minera; Agencia advierte con iniciar coactivas y congelar cuentas

"Abrir el catastro minero en estas condiciones no tiene sentido, no tendría el impacto deseado, sería extremadamente costoso para una empresa tener una concesión pensando en explorarla durante 12 años, pagando la tasa más cara de la industria en cualquier país del mundo", dice Gamboa.

Nuevas minas en 2026

Otro hito para la industria que se espera en 2026 es la inauguración de una nueva mina industrial en Ecuador, luego de casi ocho años desde que se inauguraron Fruta del Norte y Mirador, dice el abogado especialista en el sector minero, Andrés Ycaza.

Se trata del proyecto de mediana escala Curipamba-El Domo, en Las Naves (Bolívar), cuya mina ya se está construyendo y se esperaría que en el último trimestre de 2026 esté lista para comenzar la explotación de cobre, oro y plata, añade.

La mina está a cargo de la empresa de capitales canadienses, Curimining. "Aunque el proyecto enfrentó protestas, ahora está avanzando con relativa normalidad", añade.

  • Nuevos proyectos mineros casi duplicarán la demanda actual de electricidad de Ecuador hasta 2035

Ycaza destaca que en 2026, además, se espera que comience la construcción de una segunda mina industrial de mediana escala de cobre y oro, en Palo Quemado, Cotopaxi. Se trata del proyecto La Plata, a cargo de la empresa de capitales canadienses Ático Mining. 

La empresa necesita la licencia ambiental. Si la obtiene, se prevé que en 2026 comience a construir mina.

La mina a gran escala y a cielo abierto Cangrejos, en la provincia costera de El Oro, es otro proyecto que se espera comience la etapa de construcción de mina en 2026. 

  • ¿Cómo será Cangrejos, la primera mega mina de oro que se construirá en la Costa de Ecuador? 

En junio de 2025, el viceministro de Minas, Javier Subía, dijo que estaba por firmarse el contrato de explotación que permitiría que comience la construcción de la mina. No se conoce si el proceso se concretó.

Odin Mining Ecuador, filial de la canadiense Lumina Gold, es la concesionaria de este proyecto minero a gran escala.  Aunque, en abril de 2025, la empresa canadiense llegó a un acuerdo para su venta a la firma CMOC Singapur, una subsidiaria de CMOC Group Limited de China. 

Se trata de un proyecto que tiene reservas por alrededor de 11,6 millones de onzas de oro, lo que la convertirán en la mina de oro más grande de Ecuador, pues posee un poco más del doble de las reservas de Fruta del Norte, con 5,5 millones de onzas de oro. 

¿Se podrá reubicar a toda una comunidad?

Para 2026, además, está previsto que la minera australiana SolGold, que tiene el proyecto de cobre a gran escala Cascabel, termine el proceso de reubicación de la comunidad Santa Cecilia, en Imbabura, que consta dentro del plan previo a la construcción de esta mina.

Este proyecto se desarrolla en una concesión de 4.979 hectáreas; lo que equivale a casi 80 veces la extensión del parque La Carolina, en Quito.

  • Presidenta de SolGold asegura que reubicación de la comunidad Santa Cecilia es necesaria

Así, Cascabel se perfila para ser la mayor mina de cobre que tendrá el país.

De ahí que, por la magnitud del proyecto, sería la primera vez que en Ecuador una empresa tiene que pedir a una comunidad que se mueva a otro sitio.

Se trata de una comunidad de 304 personas, con las que la empresa ya está teniendo acercamientos y trabajando para lograr que todos estén de acuerdo con el traslado.

Se prevén cambios para generar más ingresos al Estado

Ycaza dice que el sector está preocupado porque en el programa con el Fondo Monetario Internacional (FMI) se menciona una meta con la que el Gobierno espera tener más ingresos tributarios del sector minero.

El acuerdo dice que el Gobierno implementará, entre otras reformas, "la racionalización de los gastos tributarios ineficientes para generar ganancias significativas en los ingresos por Impuesto a la Renta de las empresas y la renovación del marco fiscal del sector minero para mejorar su eficiencia y potencial de ingresos".

Según el acuerdo, el Gobierno de Daniel Noboa planteará estos cambios en un proyecto de ley estatal propuesto para finales de diciembre de 2025. 

  • #Minería
  • #catastro minero
  • #inversión extranjera
  • #oro
  • #cobre

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    Apertura del catastro minero, nuevas minas y una comunidad reubicada: esto es lo que vivirá el sector minero en 2026

  • 02

    Demanda a Ley de Puertos: Ejecutivo defiende flexibilidad de gestión estatal y alerta riesgos para transporte marítimo

  • 03

    Ministerio de Trabajo hace cambios a norma sobre el acoso laboral en empresas privadas de Ecuador

  • 04

    United amplia la conexión entre Quito y Houston hasta los primeros días de 2026

  • 05

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025