China donará USD 28 millones para la reactivación económica de Ecuador en dos fases, dice Cancillería
La Cancillería informó que los USD 28 millones se destinarán, sobre todo, a la reactivación de las zonas afectadas por el paro de la Conaie.

Vista general de la calle Bolívar, en el centro de Otavalo, durante el paro nacional, la tarde del 2 de octubre de 2025.
- Foto
PRIMICIAS
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Ecuador y China firmaron el Convenio en Materia de Cooperación Económica y Técnica, la tarde del 29 de octubre de 2025.
Uno de los puntos más relevantes del documento señala que el gigante asiático donará USD 28 millones para "fortalecer las políticas estatales de reactivación económica y sociales". En un comunicado, la Cancillería detalló que estos recursos se entregarán en dos fases, especialmente, a las zonas afectadas por el paro en las provincias de Imbabura y Pichincha "fomentando la innovación, la productividad y la inserción sostenible de los sectores emprendedores de la economía nacional".
La víspera, el presidente Daniel Noboa informó que China donará 17 millones para reactivar las zonas afectadas por las protestas indígenas contra el alza del diésel, que duraron un mes y se focalizaron en la provincia de Imbabura. La Cancillería aclaró que este monto es parte de la primera fase, mientras que los USD 11 millones restantes serán parte de una segunda etapa.
El Mandatario dijo que China entregará el equivalente de ese dinero en herramientas productivas: un camión, una bomba de agua China, una moto, entre otros.
El acuerdo también contempla la participación del Ecuador en la Iniciativa de la Franja y la Ruta. Se trata de una estrategia de desarrollo de infraestructura global y cooperación internacional impulsada por la el gobierno chino para impulsar el libre comercio entre naciones.
Compartir:










