Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué cifras y reportes ya alertaban que la Cooperativa CREA podía entrar en liquidación?

La morosidad en la Cooperativa CREA crecía sin control, mientras los créditos caían. Estas son las cifras de la entidad que entró en liquidación.

Imagen referencial de clientes en la  Cooperativa Crea, junio de 2022.

Imagen referencial de clientes en la Cooperativa CREA, junio de 2022.

- Foto

Cuenta Facebook de la Cooperativa CREA.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

29 jul 2025 - 17:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La situación financiera de la Cooperativa CREA ya despertó alertas de las autoridades de supervisión en 2023. 

Luego de casi dos años de eso, sus miles de socios recibieron la noticia de que la entidad entró en liquidación forzosa este 29 de julio de 2025. Hasta abril de 2025, la entidad reportó 120.818 socios o ahorristas.

El 8 de marzo de 2023, la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria (SEPS) sometió a la Cooperativa CREA a un programa de supervisión intensiva al evidenciar que podría caer por debajo del nivel mínimo de patrimonio técnico requerido, según conoció PRIMICIAS.

  • "Ayer hicimos un depósito de USD 55.000 y no nos dijeron nada", los testimonios de los socios de la cooperativa CREA, que entra en liquidación

De ahí que en ese mes la cooperativa entró a un programa intensivo por seis meses, con 51 estrategias para mejorar su situación.

El 31 de diciembre de 2023 se realizó la evaluación in situ del cumplimiento del programa de supervisión intensiva. 

Hasta esa fecha la Cooperativa CREA debía cumplir 31 estrategias de las 51. Pero la cooperativa había incumplido 10 estrategias y 15 se habían cumplido parcialmente; es decir, solo había cumplido a cabalidad seis estrategias.

Pero la entidad no demostró el cumplimiento de dos metas importantes, relacionadas con la cobertura de provisiones y la solvencia. 

  • ¿Cómo recuperar el dinero en la cooperativa CREA? Esto deben saber los socios

Condiciones que denotaron la falta de acciones encaminadas a que la Cooperativa supere las debilidades por las que fue sometida al programa de supervisión intensiva.

Y para mayo de 2024 la Superintendencia amplió nuevamente el plazo del programa hasta marzo de 2025, es decir, que el programa de supervisión intensiva se extendió por dos años.

Made with Flourish

Calificación de riesgo era B

En 2024, la entidad cerró con pérdidas de USD 534.521, según el reporte público que está en el portal web de la Superintendencia.

En su sitio web, la Cooperativa CREA tenía publicado el reporte de la calificadora de riesgos Union Ratings, con corte a abril de 2025, en la que se ve su nota: B.

¿Qué significa esta nota? Según la calificadora, aunque esta escala todavía se considera como crédito aceptable, la institución tiene algunas deficiencias significativas. 

  • Así funciona el seguro que protege los depósitos en Ecuador

"Su capacidad para manejar un mayor deterioro está por debajo de las instituciones con mejor calificación", dice el reporte.

La calificación de riesgo es aquella mide la probabilidad de que una entidad pague el interés y devuelva el capital al inversionista.

Las calificaciones son elaboradas periódicamente por empresas independientes especializadas en riesgos, que se conocen como calificadoras de riesgos.

En Ecuador, las calificaciones van desde la AAA, que es la mejor, hasta la E.

Si bien todas las inversiones traen consigo un riesgo, a medida que la entidad financiera va bajado en la escala de calificación, los riesgos son mayores, dice la exsuperintendenta de Economía Popular y Solidaria, Margarita Hernández.

Una calificación AAA refleja que la situación de la institución financiera es muy fuerte y tiene una sobresaliente trayectoria de rentabilidad, lo cual se refleja en una excelente reputación en el medio, muy buen acceso a sus mercados naturales de dinero y claras perspectivas de estabilidad.

Y la E muestra que la institución afronta problemas muy serios, por lo tanto existe duda sobre si podrá continuar siendo viable sin alguna forma de ayuda externa o de otra naturaleza.

Hernández menciona que para minimizar riesgos en las inversiones es recomendable que los ahorristas escojan entidades que tengan calificación en el rango de la letra A.

La exsuperintendenta explica que otro elemento que minimiza el riesgo en inversiones es el seguro de depósitos Cosede, que protege a los ahorristas con depósitos en bancos y cooperativas. En el caso de CREA , el seguro cubre los depósitos de hasta USD 32.000.

El interés que pagaba era más alto que el promedio de su segmento

Por la falta de educación financiera, es común que los ahorristas solo se dejen llevar por la tasa de interés que ofrecen las entidades financieras para los depósitos a plazo; es decir, solo buscan que la tasa sea alta, dice Hernández.

Una elevada tasa de interés o rentabilidad siempre muestra que la inversión implica más riesgos, es una regla de oro que todos deben conocer antes de invertir, dice Hernández.

  • Morosidad, estancamiento del crédito y desaceleración de depósitos: tres aspectos a revertir por las cooperativas

En promedio, la Cooperativa CREA pagó una tasa de interés promedio anual de 8,34% para los depósitos a plazos en junio de 2025. 

Se trata de una tasa promedio que está por encima de lo que pagaron en promedio las cooperativas del segmento 1, en donde están las entidades más grandes. La tasa promedio anual en el segmento 1 fue de 7,35%. 

Y está por encima del promedio de junio de todo el sector financiero, que fue de 6,56% anual.

Made with Flourish

CREA es una de las cooperativas que están en el segmento 1, por tener activos superiores a USD 80 millones.

Cartera en picada y morosidad fuera de control

La cooperativa cerró 2024 con una cartera de crédito de USD 188,5 millones; pero para junio de 2025, sumaba USD 172,5 millones.

Se trata de una caída de USD 16 millones o un 8%.

Made with Flourish

Pero además, la morosidad de la cartera ha estado aumentando; eso significa que la entidad tenía problemas para recuperar los préstamos que otorgaba.

Y la recuperación de los créditos en una entidad financiera es clave, pues el dinero que se presta es el mismo que se capta de los ahorristas, destaca Hernández.

La tasa de morosidad de la cooperativa era de 10,7% en mayo de 2024 y para mayo de 2025 (último dato disponible) subió a 16,5%.

  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #liquidaciones
  • #Superintendencia de Economía Popular y Solidaria
  • #Cuenca

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Guayaquil registra siete casos sospechosos de consumo de fentanilo, alerta el alcalde Aquiles Alvarez

  • 02

    Suspenden actividades pesqueras y marítimas en Manta y Puerto López; Esmeraldas bajo alerta

  • 03

    EN VIVO | Pobladores y turistas evacúan islas de Galápagos a espera del impacto de la primera ola por alerta de tsunami

  • 04

    Helados de paila de Ecuador entran al Top 50 de los mejores postres 'frozen' de TasteAtlas

  • 05

    Alcalde de Girón se encuentra con pronóstico reservado por accidente de tránsito que dejó dos fallecidos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024