Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 12 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Morosidad, estancamiento del crédito y desaceleración de depósitos: tres aspectos a revertir por las cooperativas

En Ecuador existen 402 entidades financieras bajo el control de la Superintendencia de Economía Popular y Solidaria, que estrenará titular tras seis años.

Imagen referencial de oficinas de cooperativas en el norte de Quito, 28 de agosto de 2024.

Imagen referencial de oficinas de cooperativas en el norte de Quito, 28 de agosto de 2024.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

28 ago 2024 - 18:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las cooperativas de ahorro y crédito en Ecuador han tenido un 2024 complejo, en un escenario de economía estancada  y una grave crisis de seguridad.

Como resultado de esto, la morosidad ha crecido y los créditos y depósitos se han desacelerado de manera sostenida. Lo reconoce Edgar Peñaherrera, gerente de la Red de Integración Ecuatoriana de Cooperativas (Icored).

En este contexto, las 398 cooperativas y cuatro mutualistas del país tendrán una nueva autoridad de supervisión al frente de la Superintendencia de la Economía Popular y Solidaria (SEPS), tras seis años de gestión de Margarita Hernández.

El pleno del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) designó el pasado 23 de agosto a Christina Ivonne Murillo Navarrete, como nueva titular de la SEPS.

Los principales retos para las cooperativas

Peñaherrera considera que en lo que queda de 2024 e incluso hasta los primeros meses de 2025, las cooperativas seguirán con un escenario similar. 

Así, estas entidades tendrán al menos tres grandes retos en 2025:

  • Estancamiento del crédito.
  • Desaceleración de los depósitos.
  • Morosidad alta.

Peñaherrera aclara que este escenario no es aislado en las cooperativas. El deterioro de esos indicadores lo han vivido también los bancos privados. Y enfatiza que las cooperativas mantienen en general buenos índices de solvencia y liquidez.

Según Icored, entre los factores que han incidido en el estancamiento del sector están: la poca liquidez en la economía, la incertidumbre por las elecciones presidenciales, el aumento de la inseguridad y el deterioro de la capacidad y cultura de pago por sobreendeudamiento.

"La gente no quiere endeudarse, si los van a extorsionar piensan: '¿para qué me meto a endeudarme?', por eso no estamos colocando crédito al mismo nivel que antes, el mercado está restringido", dice Peñaherrera.

El vocero de Icored reconoce también que será difícil que se recuperen las cifras de morosidad, porque la cultura de pago "se ha dañado", por las constantes promesas políticas de condonaciones. "Hay personas que piensan: '¿para qué pagar si ya mismo nos van a condonar'", dice.

La morosidad, lo que más preocupa

La morosidad alcanzó la cifra récord de 8,59% en julio de 2024 en las cooperativas más grandes del país, agrupadas en los segmentos 1 y 2 de la Economía Popular y Solidaria.

Y la morosidad en las cooperativas más pequeñas, del segmento 3, llegó a 9,5% en junio de 2024, que es el último dato disponible.

Incluso, en segmentos clave que atienden las cooperativas, como el microcrédito, destinado a los pequeños negocios y emprendedores, la morosidad fue de 11,41% en julio de 2024 en las entidades del segmento 1 y 2.

Se trata de las cifras de morosidad más altas desde enero de 2023, cuando se implementó la nueva metodología de cálculo de las deudas vencidas en las cooperativas.

  • "Llegué a deber USD 38.000 a mis 27 años por tarjetas y préstamos"

Peñaherrera también menciona que, por la situación económica del país y la inseguridad, desde 2020 se ha agravado el problema de sobreendeudamiento en los segmentos que atienden las cooperativas: población en áreas rurales y de menores ingresos.

El crédito no despegará en lo que queda de 2024

Pero otro indicador que se ha deteriorado es el del crédito, porque hay menos demanda, en un año en el que el empleo no mejora y la inseguridad va en aumento.

La expectativa de Icored es que al menos hasta los primeros meses de 2025, la colocación de crédito siga con crecimientos leves o iguales a los de 2024.

Y es que la cartera de crédito de las cooperativas se ha desacelerado a niveles que no se veían desde 2016 en este sector.

Por ejemplo, a junio de 2024, la cartera de crédito de las cooperativas del segmento 1 cayó 0,38%.

Y en las cooperativas del segmento 2, la cartera creció a un ritmo de 17,6% en junio de 2024; pero en junio de 2023 el crecimiento había sido de 26%.

En el segmento 3, el crecimiento de cartera fue leve también, y llegó a solo 0,7% en junio de 2024.

  • Superintendenta de Economía Popular: "Es preocupante lo sobreendeudados que están los ecuatorianos"

Los depósitos también están creciendo a niveles bajos. En las cooperativas del segmento 1 y 2, los depósitos sumaron USD 19.663 millones; esto es un crecimiento anual de 4,1% en julio de 2024. En contraste, en julio de 2023 los depósitos crecieron a un ritmo de 10,4%.

¿Qué espera el sector de la nueva autoridad?

Con este complejo escenario, lo que el sector cooperativo espera de la nueva superintendenta es que "tenga una visión más ágil y fuerte" en los controles a las cooperativas que muestran debilidades en sus indicadores o que tengan malas administraciones, dice Peñaherrera.

"Debe dedicarse a hacer más al control y supervisión al sector financiero. La Economía Popular y Solidaria tiene 18.000 organizaciones que controlar, pero la nueva autoridad debe enfocarse más en donde hay más riesgos, en las entidades del sistema financiero, que manejan el dinero de la gente", agrega.

  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #depósitos
  • #crédito
  • #morosidad
  • #endeudamiento

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Candidatas a Miss Universo Ecuador 2025: edad, profesión, hijos, proyectos y más

  • 02

    Comisión suspende trámite de juicio político contra Solanda Goyes, vocal de la Judicatura

  • 03

    Ecuador saca adelante un partido complicado y empata ante Uruguay en la Copa América Femenina

  • 04

    Crisis de agua en el sur de Quito provoca arremetida del Ministerio de Ambiente contra el Municipio

  • 05

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras la victoria de Independiente del Valle ante Macará

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024