Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 23 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Claves del caso Loma Larga: la mina que divide a Cuenca entre el oro y temores por el agua

¿Dónde estará ubicada la mina del proyecto Loma Larga, cuál es su potencial y qué temores despierta entre comunidades y actores sociales? Lea un informe.

Entrada al proyecto Loma Larga en Azuay, tomada de la página de Dundee el 7 de agosto de 2025.

Entrada al proyecto Loma Larga en Azuay, tomada de la página de Dundee el 7 de agosto de 2025.

- Foto

Dundee

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

08 ago 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un nuevo tropiezo ha sufrido el proyecto minero a gran escala Loma Larga, ubicado en el Azuay. El 6 de agosto el Ministerio de Energía suspendió las actividades del proyecto hasta que la minera canadiense Dundee Precious Metals, que está a cargo de la concesión, difunda el Plan de Manejo Ambiental.

Lo hizo pese a que el Ministerio del Ambiente, que se convertirá en una subsecretaría de la Cartera de Energía, otorgó la licencia ambiental a la minera el 23 de junio de 2025, con lo que podía iniciar la construcción de la mina de oro y plata en el proyecto. 

  • Lea: Proyecto minero Loma Larga desata pugna entre el alcalde de Cuenca y la ministra de Energía

Pero ¿por qué el proyecto está en el centro de un conflicto socioambiental? PRIMICIAS le cuenta las principales claves para entender este caso.

Una mina subterránea en el páramo de Quimsacocha

El proyecto Loma Larga está ubicado en la provincia del Azuay. La empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM) adquirió las acciones de la también canadiense INV Metals, que era la dueña del proyecto, en mayo de 2021.

Loma Larga es un proyecto que prevé la construcción de una mina subterránea a gran escala, con una inversión estimada de unos USD 419 millones y una vida útil de 12 años. Sus reservas se estiman en 926.000 onzas de oro, también habría plata y cobre.

thumb
Proyecto Loma LargaNelson Dávalos / PRIMICIAS

Una larga batalla legal 

La batalla legal por Loma Larga comenzó en julio de 2022, cuando un juez de Cuenca suspendió el proyecto al considerar que no se había cumplido con el derecho a consulta previa, libre e informada. 

La decisión determinó que el Ministerio del Ambiente tendría que presentar también a la Corte estudios adicionales.

Entre esos estudios estaba uno sobre el impacto del proyecto en los recursos hídricos y el Área Recreativa Nacional Quimsacocha. Todo esto, antes de avanzar a la fase de explotación o construcción de la mina.

La polémica sobre el agua

El 22 de agosto de 2024 la empresa pública de agua potable de Cuenca, Etapa, presentó a la Corte Provincial del Azuay un informe en el que concluyó que “la fase de explotación minera del proyecto Loma Larga no es viable”.

Etapa consideró, en su informe, que la zona de influencia del proyecto Loma Larga iba más allá del Área Nacional de Recreación Quimsacocha.

La declaratoria de inviabilidad de Etapa se debe a que los ríos Irquis, Portete, Tarqui y Yanuncay, que nacen en los páramos de Quimsacocha, proveen a los sistemas de abastecimiento de agua potable y riego de la ciudad de Cuenca. 

Según Etapa, sus captaciones se encuentran debajo del proyecto minero, con un alto riesgo de ser contaminadas con drenaje ácido y metales pesados que se generarían en la fase de explotación. Pero esto ha sido negado por la minera canadiense.

Pero la empresa y el Ministerio del Ambiente sostienen lo contrario: que el impacto sería mínimo. Además, públicamente, la Cartera desestimó el informe de Etapa al señalar que carece de tecnicismo, de profundidad y, sobre todo, no cuenta con todos los elementos.

La consulta previa

En mayo de 2025, el Ministerio de Energía realizó una consulta previa en la comunidad Escaleras, con asistencia técnica de la OIT y la Defensoría del Pueblo. 

Según informó el Ministerio de Energía, se llevaron a cabo 21 espacios de diálogo e información relacionados con la consulta previa. 

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
thumb
Reunión llevada a cabo en la Gobernación del Azuay, con comuneros de Victoria del Portete, en noviembre de 2024, como parte de la preparación de la consulta previa de Loma Larga.Informe Ministerio de Energía
  • Lea: ¿Hubo o no consulta previa en Loma Larga? Las claves para entender el conflicto en el proyecto minero

El 11 de enero de 2025, la última mesa de diálogo por la consulta previa de Loma Larga en Tarqui fue suspendida tras incidentes violentos. Un grupo liderado por Yaku Pérez irrumpió en la reunión, se registraron agresiones y un comunicador resultó herido. La Policía evacuó a los asistentes y el diálogo no se retomó.

Cinco días después del incidente en Tarqui, el Ministerio de Energía argumenta que recibió un oficio con casi 100 firmas de comunidades de Escaleras que expresaban su apoyo condicionado al proyecto Loma Larga. 

Sin embargo, la directiva de Escaleras desconoció ese respaldo y afirmó en una carta pública que “nunca fueron consultados”, cuestionando que el proceso no incluyera una votación directa.

La Federación de Organizaciones Campesinas del Azuay (FOA) también se pronunció. "En diciembre de 2024 y enero de 2025, el Ministerio de Energía y Minas intentó realizar supuestas consultas previas sin cumplir los requisitos establecidos por la Corte Constitucional", dice un comunicado dirigido a los medios de comunicación. 

Proyecto enfrenta al Alcalde de Cuenca y a la Ministra

Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, ha expresado abiertamente su oposición al desarrollo del proyecto minero. Al igual que la Empresa Municipal de Agua Potable (ETAPA), que ingresó una acción judicial, solicitando que se revierta la licencia ambiental otorgada a la empresa canadiense Dundee Precious Metals. 

La ministra de Energía, Inés Manzano, cuestionó la postura del alcalde Zamora y de la empresa ETAPA, que publicó un informe que concluye que la actividad minera es "incompatible con los páramos de Quimsacocha".

Manzano sostuvo que ETAPA "está mintiendo" en ese informe. "Le digo a ETAPA que, en vez de estar mintiendo, porque lo que hacen es mentir... que miren más allá de sus narices, donde estamos teniendo estos problemas".

Manzano también lanzó una advertencia a la empresa municipal, que administra el Parque Nacional Cajas. "Si Etapa no sigue haciendo las cosas correctamente, vamos a tener que intervenir", mencionó.

Si Etapa no sigue haciendo las cosas correctamente, vamos a tener que intervenir

Iné Manzano / Ministra de Energía

Horas después, Zamora se pronunció en defensa de Etapa y su actividad para proteger los páramos de la provincia de Azuay.

"Etapa no miente, y si usted considera eso, yo pago a cualquier universidad de prestancia mundial a que haga los estudios y nos atenemos a eso, es fácil".

Licencia ambiental y nueva suspensión

En medio de la polémica, el 23 de junio de 2025, el Ministerio de Ambiente otorgó la licencia ambiental para la explotación de Loma Larga. 

Pero menos de dos meses después, el Ministerio de Energía y Minas suspendió el inicio de las actividades hasta que la empresa publique de manera clara y accesible el Plan de Manejo Ambiental, especialmente las medidas para proteger las fuentes hídricas.

  • #Minería
  • #minas
  • #Proyecto minero Loma Larga
  • #oro
  • #conflicto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Stand de Renault en la feria automotriz Automundo 2025

Renault

Renault inaugura su era E-Tech en Automundo 2025

BCBG apagando incendio forestal

BCBG

Bomberos de Guayaquil llaman a la ciudadanía a evitar incendios forestales

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Lo último

  • 01

    Paro Nacional 2025 | Protestas se mantienen en Imbabura y el norte de Pichincha; hay 24 detenidos

  • 02

    Lluvias causan estragos en San Antonio de Pichincha y la Mitad del Mundo

  • 03

    Conozca las vías cerradas en Ecuador el 22 de septiembre de 2025 debido al paro nacional

  • 04

    Argentina está en aprietos económicos pero confía en un ‘salvavidas’ desde Estados Unidos

  • 05

    Educación suspende clases presenciales en 11 localidades de Ecuador por paro de la Conaie

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024