Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Migrantes por el mundo
  • Jóvenes en acción
Viernes, 8 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Claves del caso Loma Larga: la mina que divide a Cuenca entre el oro y temores por el agua

¿Dónde estará ubicada la mina del proyecto Loma Larga, cuál es su potencial y qué temores despierta entre comunidades y actores sociales? Lea un informe.

Entrada al proyecto Loma Larga en Azuay, tomada de la página de Dundee el 7 de agosto de 2025.

Entrada al proyecto Loma Larga en Azuay, tomada de la página de Dundee el 7 de agosto de 2025.

- Foto

Dundee

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

08 ago 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Un nuevo tropiezo ha sufrido el proyecto minero a gran escala Loma Larga, ubicado en el Azuay. El 6 de agosto el Ministerio de Energía suspendió las actividades del proyecto hasta que la minera canadiense Dundee Precious Metals, que está a cargo de la concesión, difunda el Plan de Manejo Ambiental.

Lo hizo pese a que el Ministerio del Ambiente, que se convertirá en una subsecretaría de la Cartera de Energía, otorgó la licencia ambiental a la minera el 23 de junio de 2025, con lo que podía iniciar la construcción de la mina de oro y plata en el proyecto. 

  • Lea: Proyecto minero Loma Larga desata pugna entre el alcalde de Cuenca y la ministra de Energía

Pero ¿por qué el proyecto está en el centro de un conflicto socioambiental? PRIMICIAS le cuenta las principales claves para entender este caso.

Una mina subterránea en el páramo de Quimsacocha

El proyecto Loma Larga está ubicado en la provincia del Azuay. La empresa canadiense Dundee Precious Metals (DPM) adquirió las acciones dde la también canadiense INV Metals, que era la dueña del proyecto, en mayo de 2021.

Loma Larga es un proyecto que prevé la construcción de una mina subterránea a gran escala, con una inversión estimada de unos USD 419 millones y una vida útil de 12 años. Sus reservas se estiman en 926.000 onzas de oro, también habría plata y cobre.

thumb
Proyecto Loma LargaNelson Dávalos / PRIMICIAS

Una larga batalla legal 

La batalla legal por Loma Larga comenzó en julio de 2022, cuando un juez de Cuenca suspendió el proyecto al considerar que no se había cumplido con el derecho a consulta previa, libre e informada. 

La decisión determinó que el Ministerio del Ambiente tendría que presentar también a la Corte estudios adicionales.

Entre esos estudios estaba uno sobre el impacto del proyecto en los recursos hídricos y el Área Recreativa Nacional Quimsacocha. Todo esto, antes de avanzar a la fase de explotación o construcción de la mina.

La polémica sobre el agua

El 22 de agosto de 2024 la empresa pública de agua potable de Cuenca, Etapa, presentó a la Corte Provincial del Azuay un informe en el que concluyó que “la fase de explotación minera del proyecto Loma Larga no es viable”.

Etapa consideró, en su informe, que la zona de influencia del proyecto Loma Larga iba más allá del Área Nacional de Recreación Quimsacocha.

La declaratoria de inviabilidad de Etapa se debe a que los ríos Irquis, Portete, Tarqui y Yanuncay, que nacen en los páramos de Quimsacocha, proveen a los sistemas de abastecimiento de agua potable y riego de la ciudad de Cuenca. 

Según Etapa, sus captaciones se encuentran debajo del proyecto minero, con un alto riesgo de ser contaminadas con drenaje ácido y metales pesados que se generarían en la fase de explotación. Pero esto ha sido negado por la minera canadiense.

Pero la empresa y el Ministerio del Ambiente sostienen lo contrario: que el impacto sería mínimo. Además, públicamente, la Cartera desestimó el informe de Etapa al señalar que carece de tecnicismo, de profundidad y, sobre todo, no cuenta con todos los elementos.

La consulta previa

En mayo de 2025, el Ministerio de Energía realizó una consulta previa en la comunidad Escaleras, con asistencia técnica de la OIT y la Defensoría del Pueblo. 

Según informó el Ministerio de Energía, se llevaron a cabo 21 espacios de diálogo e información relacionados con la consulta previa. 

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
thumb
Reunión llevada a cabo en la Gobernación del Azuay, con comuneros de Victoria del Portete, en noviembre de 2024, como parte de la preparación de la consulta previa de Loma Larga.Informe Ministerio de Energía
  • Lea: ¿Hubo o no consulta previa en Loma Larga? Las claves para entender el conflicto en el proyecto minero

El 11 de enero de 2025, la última mesa de diálogo por la consulta previa de Loma Larga en Tarqui fue suspendida tras incidentes violentos. Un grupo liderado por Yaku Pérez irrumpió en la reunión, se registraron agresiones y un comunicador resultó herido. La Policía evacuó a los asistentes y el diálogo no se retomó.

Cinco días después del incidente en Tarqui, el Ministerio de Energía argumenta que recibió un oficio con casi 100 firmas de comunidades de Escaleras que expresaban su apoyo condicionado al proyecto Loma Larga. 

Sin embargo, la directiva de Escaleras desconoció ese respaldo y afirmó en una carta pública que “nunca fueron consultados”, cuestionando que el proceso no incluyera una votación directa.

La Federación de Organizaciones Campesinas del Azuay (FOA) también se pronunció. "En diciembre de 2024 y enero de 2025, el Ministerio de Energía y Minas intentó realizar supuestas consultas previas sin cumplir los requisitos establecidos por la Corte Constitucional", dice un comunicado dirigido a los medios de comunicación. 

Proyecto enfrenta al Alcalde de Cuenca y a la Ministra

Cristian Zamora, alcalde de Cuenca, ha expresado abiertamente su oposición al desarrollo del proyecto minero. Al igual que la Empresa Municipal de Agua Potable (ETAPA), que ingresó una acción judicial, solicitando que se revierta la licencia ambiental otorgada a la empresa canadiense Dundee Precious Metals. 

La ministra de Energía, Inés Manzano, cuestionó la postura del alcalde Zamora y de la empresa ETAPA, que publicó un informe que concluye que la actividad minera es "incompatible con los páramos de Quimsacocha".

Manzano sostuvo que ETAPA "está mintiendo" en ese informe. "Le digo a ETAPA que, en vez de estar mintiendo, porque lo que hacen es mentir... que miren más allá de sus narices, donde estamos teniendo estos problemas".

Manzano también lanzó una advertencia a la empresa municipal, que administra el Parque Nacional Cajas. "Si Etapa no sigue haciendo las cosas correctamente, vamos a tener que intervenir", mencionó.

Si Etapa no sigue haciendo las cosas correctamente, vamos a tener que intervenir

Iné Manzano / Ministra de Energía

Horas después, Zamora se pronunció en defensa de Etapa y su actividad para proteger los páramos de la provincia de Azuay.

"Etapa no miente, y si usted considera eso, yo pago a cualquier universidad de prestancia mundial a que haga los estudios y nos atenemos a eso, es fácil".

Licencia ambiental y nueva suspensión

En medio de la polémica, el 23 de junio de 2025, el Ministerio de Ambiente otorgó la licencia ambiental para la explotación de Loma Larga. 

Pero menos de dos meses después, el Ministerio de Energía y Minas suspendió el inicio de las actividades hasta que la empresa publique de manera clara y accesible el Plan de Manejo Ambiental, especialmente las medidas para proteger las fuentes hídricas.

  • #Minería
  • #minas
  • #Proyecto minero Loma Larga
  • #oro
  • #conflicto

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Lo último

  • 01

    ¿Cuál es la hora ideal para ver la luna llena de agosto o del esturión desde Ecuador?

  • 02

    Muere el futbolista palestino Suleiman Al-Obeid tras disparos israelís en la Franja de Gaza

  • 03

    Quito vive la inauguración del Festival Internacional del Globo 2025 con cielo despejado y miles de asistentes

  • 04

    La IA altera, por primera vez, el final de un clásico de Bollywood, 'Raanjhanaa', y causa polémica con su director

  • 05

    "Si ganan, hay sueldo, de lo contrario, nada", amenaza Luis Chango a los jugadores de Mushuc Runa

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024