CNT anuncia que hasta diciembre de 2025 las principales ciudades de Ecuador tendrán red móvil 5G
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) cuenta con más de 3 millones de clientes en Ecuador, que desde la empresa pública anuncian que podrán acceder a red de telefonía 5G.

El gerente general de CNT, Ronald Spina y la gerente comercial de CNT, Gilda Narvaez, en el evento del lanzamiento de la red 5G en Ecuador, el 8 de octubre de 2025 en Quito.
- Foto
Robel Revelo / PRIMICIAS
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) hizo el lanzamiento de la red 5G en Ecuador este 8 de octubre de 2025, una tecnología que llega al país con retraso en comparación a otras economías de América Latina.
De acuerdo con el gerente general de CNT, Ronald Spina, la empresa pública ofrecerá cobertura 5G en las principales ciudades de Ecuador dentro de tres meses, es decir, hasta diciembre de 2025.
En Ecuador, la llegada del 5G se ha anunciado desde el Gobierno desde 2019.
Cobertura anunciada primero para Quito y Guayaquil
La velocidad máxima que se ofrecerá con la red 5G por parte de la corporación será de 1,5 Gbps. La máxima velocidad que se puede ofrecer con esta tecnología, en términos generales, es de 20 Gbps. Spina no brindó detalles sobre el plazo en el que se espera la velocidad de conexión ofrecida aumente.
Las primeras ciudades que la CNT anunció recibirán esta red serán Quito y Guayaquil. En tres meses, se sumarán Cuenca, Ambato, Manta y Santo Domingo.
La empresa pública espera ofrecer cobertura nacional para mediados de 2026.
Spina afirmó en una rueda de prensa por el lanzamiento de la red 5G que CNT cuenta con más de 3 millones de clientes a nivel nacional, que podrán acceder a esta tecnología.
Para contar con esta conexión solo será necesario tener un celular homologado con antena 5G. No es necesario cambiar el chip.
La banda en la que operará la red en CNT será en la de 3.500 Ghz.
En un boletín, la corporación señaló que el proyecto considera la instalación de 422 radio bases 5G en todo Ecuador.
¿Qué pasa con Claro y Movistar?
El anuncio por parte de CNT ocurre a pocos días de que se venza el plazo de la última prórroga otorgada ofrecida desde el Estado a Claro (Conecel) y Movistar (Otecel), por la renegociación de los contratos de concesión.
Por la renegociación, estas dos operadoras privadas no pueden avanzar en la implementación de sus proyectos de ofrecer telefonía 5G.
El plazo de esta octava prórroga vence el 15 de octubre de 2025.
Mintel espera que para fin de año se solucione la renegociación con Claro y Movistar
En Entrevista con Ecuador TV esta madrugada, el ministro de Telecomunicaciones, Roberto Kury aseguró que el proceso en los próximos "días" o "meses" se va a cerrar".
"En los próximos meses en este año, yo sí estoy totalmente estoy positivo que vamos a cerrar", comentó Kury, quien hasta mayo pasado ejerció como gerente de CNT.
El ahora ministro de Telecomunicaciones atribuyó la demora de la renegociación de las concesiones a "temas internos" relacionados a la contratación pública y a "cambios políticos".
Según Kury, Claro y Movistar podrán iniciar sus proyectos de este tipo de telefonía móvil para finales de 2025. "En este trimestre todas las empresas contarán con lo que necesitan para poder lanzar 5G", afirmó el ministro.
NOTA DE LA REDACCIÓN: Una versión inicial de la nota indicaba que CNT tiene 10 millones de clientes, la cifra real es de 3 millones.
Compartir: