COE Nacional enfoca pedidos sobre funcionamiento y protección del SOTE y el OCP
Tras las intensas lluvias en la Amazonía, el COE Nacional resolvió que una comisión técnica desarrolle estudios definitivos que permitan reubicar el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano, el Oleoducto de Crudos Pesados y la infraestructura vial.

Un tramo de la vía E-45 que une a Quito con Lago Agrio fue destruido el 2 de julio de 2025 por el avance de la erosión en el río Coca que carcome sus márgenes y su lecho.
- Foto
Pobladores de San Luis, en el cantón amazónico de Chaco.
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Tras las intensas lluvias registradas en la Amazonía de Ecuador, que obligaron la suspensión del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) Nacional resolvió enfocar las acciones en estos sistemas susceptibles ante erosiones, deslaves y crecidas de ríos.
En la sesión extraordinaria desarrollada la tarde del 2 de julio de 2025, el COE Nacional resolvió solicitar al Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la Corporación Eléctrica y OCP, evaluar las zonas susceptibles a movimientos en masa a lo largo del río Coca y sus afluentes.
También se conformará una comisión técnica para desarrollar los estudios definitivos para el diseño de la variante sobre el margen derecho del río Coca, con el fin de reubicar el SOTE, OCP y la infraestructura vial.
La comisión estará integrada por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas, la SNGR, Petroecuador y la empresa de OCP.
Se solicitará al Ministerio de Economía y Finanzas la asignación de recursos para la construcción de una variante definitiva del SOTE, OCP e infraestructura vial.
Además, el COE pide desarrollar un protocolo para el cierre anticipado del SOTE y el OCP en caso de afectaciones por movimientos de masa.
Compartir: