Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 7 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El proceso contra Cable Andino empezó en enero de 2024, dice el ministro de Telecomunicaciones

Los asambleístas correístas no llegaron a la Comisión de Fiscalización y no hubo quórum para escuchar al ministro de Telecomunicaciones y al director de Arcotel para explicar el alcance del caso Telconet. 

En la Comisión de Fiscalización no hubo quorum este 20 de noviembre de 2024 para recibir a los directivos de Telecomunicación.

En la Comisión de Fiscalización no hubo quorum este 20 de noviembre de 2024 para recibir a los directivos de Telecomunicación.

- Foto

Roberto Rueda/ PRIMICIAS.

Autor:

Roberto Rueda

Actualizada:

21 nov 2024 - 10:11

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El ministro de Telecomunicaciones, César Martín Moreno, aseguró este 20 de noviembre que en el país "no hay ninguna posibilidad de amenaza, ni técnica, ni legal", que justifique un corte del servicio de internet.

El funcionario fue llamado a la Comisión de Fiscalización de la Asamblea para que explique la decisión de extinguir el título habilitante para la operación del cable submarino de internet a la empresa Cable Andino S.A.

"Esto abre un proceso de reversión de bienes afectos al servicio que va a tomar su tiempo y durante el cual están obligados a prestar el servicio bajo las misas condiciones".

César Martín Moreno, ministro de Telecomunicaciones

El ministro aseguró que esto no se trata de una ruptura unilateral de contrato o una sanción a la empresa que provee internet a Telconet. Tampoco, que sea una decisión tomada de un momento a otro. 

  • Caso Encuentro: Danilo Carrera es sentenciado a 10 años por delincuencia organizada

Contó que el proceso empezó en enero de 2024, cuando Cable Andino solicitó la ampliación de los servicios del título habilitante de su cable submarino.

Esto significó que la Agencia de Control y Regulación de las Telecomunicaciones (Arcotel) haga una revisión de todo el expediente, encontrando supuestas irregularidades, desde 2015, cuando el Estado le entregó el título habilitante.

Por eso, el Arcotel en su resolución entregó a la Fiscalía y a la Superintendencia de Control del Mercado información para que inicien las investigaciones y determinen a los causantes estatales de esta concesión con problemas.

Un proceso irreversible

Por su parte, el director de Arcotel, Jorge Hoyos, también llamado a la Asamblea, dio a conocer los tres incumplimientos de Cable Andino. Estos son:

  • No presentaron la garantía de fiel cumplimiento.
  • Tampoco la garantía de riesgos ante posibles problemas en la instalación u operación del cable submarino.
  • Falta de sustentación económica y financiera que le permita solventar las prestaciones que le delegó el Estado.

Según Hoyos, al no ser una sanción lo que se aplicó a esta empresa y tratarse de un proceso de extinción del título habilitante, no era necesario notificar como ha reclamado Cable Andino.

Es un proceso irreversible, la extinción es un proceso irreversible (...) lo que corresponde ahora es la reversión de los bienes afectos y la transición hacia una nueva empresa que administre el cable".

Jorge Hoyos, director de Arcotel

Situación de Telconet

thumb
El director de Arcotel, Jorge Hoyos, explicó este 20 de noviembre los motivos para retirarle el título habilitante a Cable Andino.PRIMICIAS.

Los directivos de Telconet, que reciben el internet de Cable Andino, son los que más han reclamado por la decisión de Arcotel y alertado que está en peligro el servicio. Se anuncia una apelación.

  • Daniel Noboa: "En diciembre se acabarán los apagones y volveremos a tener una vida normal"

El ministro de Telecomunicaciones explicó, este 20 de noviembre, la cadena de distribución de internet hasta llegar a las empresas o los hogares.

El primer eslabón es el cable submarino que trae los datos desde el exterior; luego está el portador que distribuye hacia los proveedores del servicio; el tercer eslabón, es el proveedor, como Telconet, que le vende al consumidor final.

"El problema del título habilitante está en el primero de los eslabones, el cable submarino, más no en los proveedores. La empresa que se menciona (Telconet) tiene también un título habilitante para provisión del servicio a clientes finales y ese está vigente", señaló el ministro. 

Es decir, según las autoridades, Telconet puede buscar como proveedor a otras de las cinco empresas que operan en el país el cable submarino, o con aquella que gane la concesión que está dejando Cable Andino.

Correísmo, ausente

Pero tanto el ministro de Telecomunicaciones como el director de Arcotel se quedaron con las ganas de explicar todo el proceso, sus razones y consecuencias a los asambleístas. Todo lo dijeron a la prensa.

  • Caso Euro 2024: Estas son las empresas y el prontuario del narcotraficante serbio capturado en Ecuador

La Comisión de Fiscalización fue llamada para las 15:30 y cuando el vicepresidente de la mesa pidió que se tome lista a los presentes no estuvieron, Ronal González, Sofía Espín, Lenin Barreto y Rosa Abalcando, alterna de Pamela Aguirre. Todos de la Revolución Ciudadana.

A ellos se unió la legisladora oficialista, Adriana García, lo que permitió inclinar la balanza para que no haya quórum y no se pueda escuchar a los funcionarios.

Quienes sí acudieron fueron los gobiernistas Jorge Alvarado, Ramiro Vela, el exsocialcristiano Lenin Rogel y Cristina Chávez, alterna de César Umajinga, quien a menudo coincide con el correísmo.

  • #cable submarino
  • #Comisión de Fiscalización
  • #Asamblea Nacional
  • #correísmo
  • #Telconet
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    En 2026, Ecuador gastará más en pagar intereses de la deuda que en seguridad

  • 02

    Daniel Noboa decreta feriado para Santa Elena este viernes 7 de noviembre

  • 03

    IESS pide USD 4.612 millones al Estado para 2026, pero el Gobierno le dará mucho menos

  • 04

    ¿Pelea entre Trump y el creador del ChatGPT? Un pedido de "rescate financiero" causa discordia

  • 05

    El BID prestará USD 25 millones para promover la compra de carros eléctricos y la movilidad sostenible en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025