Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026
El informe proyecta un precio promedio del barril de petróleo para 2026 de USD 53,5. El déficit global para el siguiente año superaría los USD 5.000 millones, según los cálculos del gobierno.

Nathaly Farinango, presidenta de la Comisión de Régimen Económico durante una sesión para analizar la proforma el 22 de noviembre de 2025.
- Foto
Asamblea Nacional.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
La Comisión de Régimen Económico aprobó la noche del 22 de noviembre un informe que recomienda al Pleno de la Asamblea Nacional que apruebe el Presupuesto General del Estado para el periodo fiscal 2026 y la programación cuatrianual 2026-2029.
Según el documento aprobado, la proforma asciende a los USD 46.255 millones para lo cual se tomaron variables como un Producto Interno Bruto (PIB) nominal de USD 139.046 millones que representa un crecimiento real 1,8% para 2026.
En tanto que, según el documento aprobado, la producción petrolera para el año entrante se estima en 165,50 millones de barriles con un precio promedio de importación por barril de USD 53,5.
El gobierno del presidente Daniel Noboa estima que los ingresos a las arcas estatales para 2026 serán de USD 46.255 millones y los ingresos por concepto de impuestos y tasas será de 21.679 millones.
En tanto que por ingresos de capital como transferencias y donaciones, así como la venta de activos no financieros se estimaron en USD 8.470 millones.
La proforma 2026 presenta un déficit global e USD 5.413 millones, según el informe aprobado por la Comisión de Régimen Económico donde la bancada de gobierno Acción Democrática Nacional (ADN) tiene mayoría.
Recomendaciones de la comisión
Según la mesa legislativa, la proforma presupuestaria enviada por el gobierno, sí cumple con las preasignaciones y los incrementos anuales establecidos para salud, educación y otras áreas del sector social.
Recomienda reforzar los mecanismo que garanticen la trasferencia de los recursos estatales a las instituciones públicas y gobiernos autónomos descentralizados.
Además, que cualquier ingreso adicional a las arcas estatales sea destinado a inversión social: salud, educación y seguridad social.
Inquietudes del correísmo
La legisladora por Revolución Ciudadana (RC), Liliana Durán, dijo que durante el tratamiento de la proforma en la comisión, ninguna de las autoridades titulares convocadas para que expliquen la propuesta, acudió.
Según la asambleísta, en la proforma habría varias reducciones presupuestarias a instancias como las casas de acogida para mujeres víctimas de violencia de género.
Sin embargo, en la comisión defendieron que contaron con la presencia de 17 actores con conocimiento del tema presupuestario, de los cuales 14 son parte del Ejecutivo; un representante de los gobiernos autónomos, entre otros.
El informe se aprobó con seis votos de asambleístas de ADN y sus aliados, en tanto que los cuatro legisladores de Revolución Ciudadana que forman parte de esa mesa legislativa, votaron en contra.
Compartir:










