Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 3 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué cambiará en la compensación por jubilación voluntaria con la nueva Ley de Integridad Pública?

Especialistas explican que con la nueva ley, los funcionarios públicos ya no podrán recibir la compensación si se jubilan antes de los 65 años.

Atención a afiliados activos y jubilados en el edificio matriz del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Quito, 1 de agosto de 2024. Imagen referencial.

Atención a afiliados activos y jubilados en el edificio matriz del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), en Quito, 1 de agosto de 2024. Imagen referencial.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

02 jul 2025 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La nueva Ley de Integridad Pública, vigente desde el 26 de junio de 2025, ha planteado dudas sobre qué pasará con el incentivo por jubilación voluntaria que reciben los empleados públicos. 

José Villavicencio, presidente del Frente Unitario de Trabajadores (FUT), aseguró que el cambio perjudica a los empleados públicos. 

"Luego de haber entregado los mejores años al desarrollo de la institución lo quieren mandar (al servidor público, ndr) con una mano adelante y otra atrás", dijo Villavicencio este 1 de julio de 2025 en una rueda de prensa de rechazo a los cambios de esta nueva ley.

  • Trabajadores municipales protestarán por Ley de Integridad Pública; dicen que afecta la estabilidad

 "Para beneficiarse de la compensación por jubilación voluntaria, el servidor público ahora tendrá que trabajar cinco años más, o sea 65 años, porque si se jubila a los 60 años o a los 61 años, no le van a dar ni un solo centavo", añadió.

Especialistas en derecho laboral aclaran que esta reforma no elimina el derecho a la jubilación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS), que paga una pensión mensual durante toda la vida del pensionista y que pueden recibir los empleados del sector público que se jubilen de forma voluntaria.

La reforma tampoco alarga el tiempo necesario o las aportaciones requeridas para acceder a la pensión por jubilación a través del IESS. 

En este cuadro podrá revisar cuáles son los requisitos para jubilarse con el IESS, que no han tenido cambios:

Entonces, ¿qué es la compensación?

Por otro lado, la compensación que está en el centro del debate es una bonificación especial que paga el Estado por una sola vez a sus empleados que se acogen a la jubilación voluntaria.

Es el monto equivalente a cinco salarios básicos unificados por cada año de servicio, contados a partir del quinto año de trabajo del empleado. Por ejemplo, si la persona empezó a trabajar en 1985, los años que le contarán para pagar la bonificación comienzan desde 1990.

El tope máximo de esta compensación es de 150 salarios básicos unificados (USD 70.500 con el salario de 2025).

¿Qué es lo que cambia en la compensación?

Los especialistas en derecho laboral explican que la nueva Ley de Integridad Pública cambia la redacción del texto del artículo 81 de la Ley Orgánica de Servicio Público (Losep), que habla sobre la edad para acceder a la compensación por jubilación voluntaria de los servidores públicos.

Antes de la nueva reforma, el artículo 81 de la Losep decía que los servidores públicos "cumplidos los 65 años de edad, habrán llegado al tope máximo de su carrera en el servicio público".

Y más abajo añadía: A los servidores públicos que, "a partir de dicha edad, cumplan los requisitos establecidos en las leyes de la seguridad social para la jubilación y requieran retirarse voluntariamente...se les podrá aceptar su petición y se les reconocerá un estímulo y compensación económica".

  • Estabilidad laboral de los servidores públicos dependerá de su "excelencia", según la nueva Ley de Integridad Pública

La abogada laboral Vanessa Velásquez dice el texto que menciona "cumplidos los 65 años de edad, habrán llegado al tope máximo de su carrera", se interpretaba como un tope que dejaba espacio para que las personas menores de esa edad que hayan cumplido con los requisitos de jubilación del IESS, podían recibir la compensación.

Por ejemplo, una persona con 60 años y 360 aportaciones al IESS podía acceder a la compensación por jubilación voluntaria.

Pero el nuevo texto dice que los servidores de carrera que "a partir de los 65 años, cumplan los requisitos establecidos en las leyes de la seguridad social para la jubilación" podrán recibir la compensación.

Según Velázquez, ese texto ahora especifica con claridad que para que un servidor público se acoja a la compensación por jubilación voluntaria debe tener mínimo 65 años, explica Velásquez.

El funcionario público tiene dos opciones: se jubila a los 60 años del IESS y pierde la compensación, o espera cinco años más para poder cobrar ese beneficio del Estado. 

El abogado laboral y catedrático universitario Juan Pablo Jácome explica que el beneficio ya no abarca a los empleados de entre 60 y 64 años, con lo que se reduce el grupo de servidores públicos que pueden recibir el estímulo económico. Y eso podría ayudar al Estado a recortar en algo el gasto público.

"Esto puede ser visto como un endurecimiento de condiciones. No se afecta el derecho a la jubilación, pero sí se condiciona y limita el beneficio económico", añade.

¿Cuánto podría ahorrar el Estado?

Lo previsto para incentivos jubilares en este 2025 es USD 230 millones y representa el 1% de los USD 23.389 millones previstos para gasto público este año en el Presupuesto del Estado. 

Sin embargo, el Gobierno de Daniel Noboa enfrenta un 2025 desafiante, pues los ingresos del Estado no han crecido al mismo ritmo que el gasto público; además, los desembolsos de préstamos internacionales hasta el primer semestre son menores frente a los recibidos en igual período de 2024. 

De ahí que estos ajustes podrían ser un leve alivio al Presupuesto estatal. Precisamente por falta de liquidez, los gobiernos de turno han pagado estas compensaciones, en parte, con bonos a los jubilados y no en efectivo.

El director del centro de desarrollo de políticas públicas de la Espol, Daniel Lemus, explica que esta compensación surgió en un contexto en que los salarios públicos eran bajos y las pensiones se vieron afectadas por la transición a la dolarización.

"Pero hoy, con escalas salariales más altas en el sector público y el escalafón docente su impacto social ya no es el mismo", dice Lemus, quien también fue viceministro de Finanzas.

Lemus añade que este pago es una carga importante para el Presupuesto, pues además hay una deuda no contabilizada por incentivos pendientes, que hace pocos años se estimaba en USD 800 millones.

El Estado ha estado gastando USD 200 millones y USD 300 millones por año desde 2021 por las compensaciones por jubilación voluntaria. Este rubro se incluye dentro del Plan Anual de Inversiones (PAI) del Presupuesto del Estado, explica Lemus.

  • La Ley de Integridad Pública ya está vigente tras su publicación en el Registro Oficial el 26 de junio

En el PAI, el Ministerio de Finanzas incluye por lo general obras de inversión que se financian con endeudamiento público, como la construcción de puentes o mantenimiento de vías. Por ejemplo, en el PAI están los recursos para la construcción de la nueva cárcel en Santa Elena y el Quinto Puente en Guayas.

Sin embargo, en el PAI el Ministerio de Finanzas también  incluye el pago de los incentivos jubilares, debido a que este gasto se debe cubrir con endeudamiento, pese a que en esencia esto no se considere una inversión, aclara Lemus.

Por ejemplo, en 2024, el Ministerio de Finanzas asignó USD 244,4 millones a este incentivo.

Esto representó el 19% de lo gastado en todo el Plan Anual de Inversiones de ese año, que fue de USD 1.279 millones.

Y para 2025, se espera destinar unos USD 230 millones para este beneficio. Hasta junio ya se habían pagado USD 88 millones, esto es, el 38% de lo previsto para todo el año.

Made with Flourish

¿Qué entidades gastan más en incentivos?

Por la alta cantidad de funcionarios públicos, los Ministerios de Educación y Salud son los que tienen previsto gastar más recursos para pagar incentivos jubilares este 2025.

  • #jubilación
  • #incentivos jubilares
  • #Ley de Integridad Pública
  • #Daniel Noboa
  • #gasto público

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    ¿Quién es Michele Kang, la empresaria que revoluciona el fútbol femenino mundial?

  • 02

    Con la nueva reforma, apenas cuatro partidos políticos habrían sobrevivido a las últimas elecciones

  • 03

    Patricio Urrutia y Norberto Araujo, dos exLiga de Quito que pisan fuerte como técnicos en la LigaPro

  • 04

    “Ya firmé unos papeles por si me deportan”: Ecuatorianos en Estados Unidos, entre la amenaza de la deportación y la esperanza

  • 05

    Ley de Integridad Pública permite cambiar el monto de indemnización por despido de empleados públicos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024