Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Lunes, 15 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Guía para comprar productos de forma virtual en el extranjero y traerlos a Ecuador

Costos adicionales e incumplimiento de normativa son algunos problemas que enfrentan los ecuatorianos que compran de forma virtual en el extranjero. Lea una guía para evitar inconvenientes.

Imagen referencial de una persona recibiendo un paquete de una compra realizada de forma virtual en el extranjero para Ecuador, en 2024.

Imagen referencial de una persona recibiendo un paquete de una compra realizada de forma virtual en el extranjero para Ecuador, en 2024.

- Foto

Cortesía Tiendamía

Autor:

Gabriela Coba

Actualizada:

29 jul 2024 - 09:06

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las compras a través de comercio electrónico en Ecuador, incluidas las que se hacen en otros países, despuntaron en los últimos años. El fenómeno se dio a raíz de la pandemia de Covid-19, que obligó a imponer restricciones para garantizar el distanciamiento físico.

Los productos que más compran los ecuatorianos en el exterior a través de comercio electrónico son "ropa, zapatos y artículos de tecnología, como celulares, tablets y laptops", detalla Andrea Palacios, directora de Tiendamía en Ecuador, plataforma de comercio electrónico transfronterizo que opera en 10 países.

Para ello, la empresa conecta a los clientes con páginas de venta en línea de Estados Unidos, como Amazon y Ebay; y vendedores certificados de China.

  • Ventas en redes sociales: así comienza el control del SRI

Palacios explica que comprar en plataformas del exterior y traer los productos al país no es tan sencillo como parece, por eso recomienda a las personas buscar empresas especializadas. Eso para evitar pérdida de tiempo y dinero, debido al desconocimiento de los procesos y la normativa ecuatoriana.

"Por desconocimiento, la gente cree que puede traer al país lo que sea y como sea. Realmente no es así de sencillo".

Andrea Palacios, Tiendamía

PRIMICIAS le presenta una guía a tener en cuenta para traer productos desde el exterior hacia Ecuador, que fueron adquiridos a través de plataformas de comercio y evitar contratiempos.

Tipos de productos y categorías 

Para gran parte de las compras que hacen los ciudadanos en plataformas digitales del exterior se aplica la categoría 4X4. 

Según información de Aduana, en Ecuador están vigentes ocho tipos de categorías para el tráfico postal internacional o mensajería acelerada o courier. Algunas de ellas son de ropa, libros y hasta medicinas.

¿Qué es la categoría 4x4? Se trata de un modelo de importación vigente en Ecuador que permite traer paquetes con las siguientes condiciones, según el servicio de entrega LaarBox:

  • Peso máximo de hasta cuatro kilogramos
  • ​Valor límite de USD 400. El valor máximo anual es de USD 1.600.

"La categoría de 4x4 tiene esas restricciones porque está pensada para consumo personal", explica Palacios. Y la directora de Tiendamía en Ecuador agrega que "en comparación con otros países de Latinoamérica se trata de uno de los esquemas aduaneros que favorece mucho a los consumidores".

El monto máximo hace que la compra en el exterior de ciertos productos como celulares, tablets y computadoras portátiles se haga a través de otra categoría, la C, porque tienen precios mayores y características específicas.

En la categoría C se contemplan paquetes que pesan hasta 100 kilogramos y que tengan un valor de hasta USD 5.000 que no entren en ninguna otra.

En el caso de la compra de teléfonos celulares, se puede comprar solo uno por año fiscal y solo pueden hacerlo las personas naturales con cédula de ciudadanía ecuatoriana, detalla la Aduana.

Cobro de impuestos

A diferencia de la categoría 4x4, la categoría C paga los siguientes impuestos:

  • Advalorem: el porcentaje dependerá del tipo de producto
  • Impuesto al Valor Agregado (IVA): 15%, cuya tasa subió en tres puntos porcentuales desde el 1 de abril.
  • Fodinfa: 0.5%.

"Hay advalorems que representan hasta el 35% del precio del producto", detalla Palacios.

Añade que esa información se conoce cuando el paquete llega a la Aduana en Ecuador, donde se requiere un agente certificado que desaduanice. Para ello trasladan la mercadería a un courier que se contacta con el comprador y le notifica sobre el pago de impuestos. 

En caso de que el comprador no pague los impuestos, las aduanas del país suelen declarar los paquetes abandonados o los reenvían al vendedor en el exterior, que puede tener políticas de cobro por devolución, lo que se hace a través de la tarjeta de crédito del comprador.

Otro tributo a tener en cuenta en estos casos es el Impuesto a la Salida de Divisas (ISD), que se aplica en todas las transferencias al exterior a través de medios bancarios, traslados de divisas por puertos, aeropuertos o pasos fronterizos del país o envíos de divisas a través de empresas de courier.

En el caso del uso de tarjetas de crédito en el extranjero, el ISD comienza a cobrarse a partir de los USD 5.017,33, según el artículo 159 de la Ley Reformatoria para la Equidad Tributaria en el Ecuador.

Desde el 1 de abril de 2024, el ISD pasó de 3,5% a 5% en Ecuador, con la entrada en vigencia de la Ley Orgánica para enfrentar el Conflicto Armado Interno.

Trámites y normativa vigente 

Otros aspectos importantes que deben tener en cuenta las personas que compran en el extranjero de forma virtual y quieren ingresar los productos a Ecuador son los trámites y la normativa que rige.

Palacios detalla que los trámites aduaneros se pueden agrupar en tres partes del proceso: 

  • Ingreso al país, en el que se hace un manifiesto para declarar que el ingreso de un producto y la categoría por la que lo hace.
  • Pesaje, que consiste en la declaración del peso del paquete por parte del ciudadano.
  • Desaduanización, en el que ocurre el aforo, con lo que la Aduana puede abrir el paquete y comprobar que contenga lo declarado. 

Con los trámites aduaneros se busca comprobar que la mercadería cumpla la normativa local. Por ejemplo, se evita que ingresen celulares reacondicionados o usados (refurbished, en inglés), que están prohibidos, detalla Palacios. 

Eso responde a que los teléfonos en Ecuador deben homologarse y los que son remanufacturados no pueden hacerlo.

Si el equipo comprado e importado no es nuevo y desbloqueado de fábrica, "será retenido durante la inspección aduanera y se emitirá una multa", sostiene el servicio de importación y de compras personales Siatibox. 

Agrega que "el cliente no recibirá el celular y deberá asumir los costos de retorno al país de origen".

Otros productos que requieren permisos especiales o están completamente prohibidos en Ecuador son ciertos medicamentos, alimentos procesados, sustancias químicas y productos tecnológicos. Tratar de ingresarlos, ya sea por desconocimiento, puede acabar en la confiscación de paquetes en Aduana o en multas.

Por ello, los compradores que importan de forma independiente deben consultar las listas de productos restringidos en Aduana (que puede estar sujeta a cambios) antes de realizar una compra y verificar la conformidad de los productos con los estándares de calidad y seguridad ecuatorianos, dice Tiendamía.

Tiempo de entrega

Un tema importante para los compradores de comercio electrónico es el tiempo de entrega. Muchos vendedores internacionales pueden hacer una promesa de envíos inmediatos, pero eso no siempre se cumple, debido a que hay varios actores y procesos. 

Puede haber demoras por parte de ciertas plataformas del extranjero, dicePalacios. 

Y, dependiendo del producto, los tiempos de los procesos varían. Por ejemplo, la desaduanización de celulares dura más de ocho días laborables, lo que aumenta su tiempo de entrega, detalla LaarBox.

Cambios y devoluciones

Otro aspecto importante que deben considerar los ecuatorianos al momento de comprar de forma virtual en el exterior es la garantía que se fija sobre el producto recibido y las políticas de devolución y rembolso, ya que podrían no estar claras y acabar en pérdida de dinero.

Palacios recomienda a los clientes verificar inmediatamente los paquetes cuando son entregados, notificar -lo más pronto posible- cualquier novedad, evitar manipular el producto para hacer un reclamo y llevar un registro del inconveniente, con fotos o videos.

En el caso de plataformas formales, como Tiendamía, el cliente recibe acompañamiento en el proceso de devolución.

Palacios aclara que recibir un producto en buen estado y con todas las características ofrecidas, pero que no cumpla la expectativa del cliente, no representa un motivo de reembolso.

Seguridad y pago

La compra en plataformas del extranjero y la entrega en Ecuador también involucra aspectos de seguridad. 

Uno de ellos es el pago, que se hace a través de plataformas digitales. Para evitar inconvenientes, como estafas, las personas deben validar que quien oferta el producto es un vendedor o plataforma real y formal. 

Otros aspectos a tener en cuenta son:

  • Asegurarse de que el sitio web del vendedor tiene un certificado de seguridad SSL válido. También se puede verificar que la dirección URL comience con «https://» en lugar de «http://».
  • Utilizar métodos de pago seguros como tarjetas de crédito y billeteras virtuales, como PayPal. La venta puede ser una estafa si la tienda solo acepta transferencias bancarias o cheques.
  • Responder a correos electrónicos oficiales, es decir, vinculados solo con la empresa.
  • Verificar la reputación de la tienda, a través de reseñas y comentarios de otros clientes.
  • En caso de dudas, contactarse con la empresa a través de sus medios de comunicación oficiales.
  • #Comercio Electrónico
  • #aduana
  • #Ecuador
  • #compras

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    El diagnóstico hecho en el Plan Nacional de Seguridad enumera los múltiples problemas sociales del Ecuador

  • 02

    La Selección de Ecuador, bajo la lupa extranjera: respeto, admiración y elogios por la Eliminatoria mundialista

  • 03

    Auditoría externa y rediseños del relleno sanitario, temas clave para el próximo contrato millonario de recolección de basura en Guayaquil

  • 04

    Qué pasa hoy

  • 05

    Rusia desafía a Polonia para medir la capacidad europea de reacción

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024