Reforma al Código Monetario dispone nueva condonación de deudas para clientes de la banca pública por hasta USD 10.000
Los clientes del Banco Nacional de Fomento, entidad financiera en liquidación, también podrán acceder a la nueva condonación de deudas por montos de hasta USD 10.000.

Una funcionaria de BanEcuador ofrece información a una ciudadana sobre los productos de la entidad financiera, en un evento de junio de 2025. Foto referencial.
- Foto
Facebook BanEcuador
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Los clientes de entidades financieras públicas, incluidas las que estén en liquidación, podrán acceder a la condonación parcial o total de deudas que no superen los USD 10.000, según la nueva Ley Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero, vigente desde el 14 de octubre.
La norma establece que esas entidades financieras podrán aplicar la condonación parcial o total de obligaciones crediticias que correspondan a operaciones de crédito clasificadas desde la categoría “D”; esto es, de dudoso recaudo en adelante.
Aunque la ley no lo menciona, en este momento, la única entidad financiera pública en liquidación es el Banco Nacional de Fomento (BNF).
También podrán acceder los clientes de BanEcuador y de la Corporación Financiera Nacional (CFN).
El requisito es que que los montos adeudados no superen los USD 10.000, correspondientes al capital, más sus intereses, multas, costas procesales, recargos y comisiones.
Según la norma, el Presidente Daniel Noboa deberá emitir un decreto ejecutivo en el que se detalle el mecanismo de condonación.
"Esta medida será aplicable de acuerdo con los criterios de elegibilidad, priorización y control determinados en el Decreto Ejecutivo, y se implementará con un enfoque de apoyo a sectores vulnerables o prioritarios, bajo un esquema gradual que priorice a los beneficiarios en función de sus condiciones socioeconómicas", dice la nueva ley.
En septiembre de 2024, mediante el Decreto Ejecutivo No. 383, el presidente Noboa ya había dispuesto condonar los créditos impagos de hasta USD 5.000 en fase de coactiva.
Y, en marzo de 2025, también dispuso una condonación de deudas, de hasta USD 10.000 a clientes de BanEcuador afectados por el invierno.
Luego, en abril de 2025, el Gobierno estableció una condonación para clientes de CFN con deudas de hasta USD 5.000.
Compartir: