Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Feriado noviembre
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 1 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Constitución ordena aumentar cada año el presupuesto de salud y educación, ¿cuánto asigna para 2026 el Gobierno de Noboa?

La Constitución estable que las asignaciones crezcan cada año en al menos 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) hasta que el presupuesto de educación sea igual al 6% del PIB y el de salud al 4% del PIB.

El ministro de Salud, Jimmy Martin, en una visita a un hospital público, 31 de octubre de 2025.

El ministro de Salud, Jimmy Martin, en una visita a un hospital público, 31 de octubre de 2025.

- Foto

Facebook Ministerio de Salud.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

01 nov 2025 - 14:26

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Ministerio de Finanzas presentó este 31 de octubre de 2025 la Proforma del Presupuesto General del Estado para 2026, en donde detalla las asignaciones previstas para los sectores prioritarios de salud y educación.

Y esos presupuestos deben crecer cada año, al menos, en el documento presentado a la Asamblea, sin importar si el Gobierno de turno cuenta con más recursos.

Esto, debido a que la Constitución de 2008 estableció que las asignaciones crezcan cada año en al menos 0,5% del Producto Interno Bruto (PIB) hasta que el presupuesto de educación sea igual al 6% del PIB.

En cambio, el gasto en salud debe crecer en 0,5% hasta equivaler al 4% del PIB.

  • Cuatro hospitales del Ministerio de Salud tienen menos del 30% de abastecimiento de medicamentos

Según el artículo 80.3 del Código de Planificación y Finanzas Públicas, para calcular el aumento constitucional, el Ministerio de Finanzas puede tomar como referencia de partida el presupuesto inicial del año previo o el presupuesto que se conoce como codificado. El que debe tomar es el más alto entre los dos.

¿Pero cuál es la diferencia entre el presupuesto inicial y el codificado? Este gráfico lo explica:

El otro elemento de cálculo en el aumento que manda la Constitución es el PIB. Tomando en cuenta que el Gobierno de Daniel Noboa prevé que el PIB de Ecuador en 2026 sea de USD 139.046,64 millones, el 0,5% de aumento que correspondería hacer es: USD 695,23 millones, según la proforma.

Así con ese aumento, según la proforma 2026, Finanzas destinará USD 5.840 millones al sector de salud y USD 5.984,6 millones al sector de educación.

En la proforma 2025, la asignación para salud fue de USD 5.136,9 millones y para educación fue de USD 5.287 millones.

¿Cuánto falta para alcanzar la meta de la Constitución?

Estas asignaciones previstas en la Constitución han causado debate en estos 17 años, porque pese que se aprueba un monto determinado en la proforma, a medida que avanza el año, los gobiernos suelen ajustar y reducir el monto que realmente se usa para estos dos sectores, dice el exministro de Finanzas, Carlos de la Torre.

Y añade que estos ajustes ocurren, sobre todo, porque los gobiernos en los últimos años se han enfocado sobre todo en reducir el déficit fiscal, que es una meta con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

El déficit ocurre cuando los gastos son superiores a los ingresos, por lo que el país debe endeudarse para pagar esa brecha.

"Lo que dice la Constitución es que se aumente el 0,5% del PIB, pero el PIB no es algo inmóvil que está guardado en una caja, es solo una referencia de cálculo"

Daniel Lemus, exviceministro de Finanzas.

Y añade: "normalmente no se cumple el monto de asignación porque no alcanzan los ingresos, es una disposición aspiracional".

  • Crisis hospitalaria: Gobierno de Ecuador plantea millonario presupuesto para compra de equipos, muebles y máquinas

Lemus explica que además, hasta 2022, había debate sobre qué monto debía tomarse en cuenta para el aumento, si el presupuesto inicial o el codificado. 

Y añade que tampoco había claridad sobre qué entidades debían incluirse en el grupo educación y cuáles en el grupo educación.

De ahí que en 2023 entró en vigencia la Ley Reformatoria al Código Orgánico de Planificación y Finanzas Públicas para Garantizar Presupuestos Incrementales en Salud y Educación, que zanjó las dos controversias. 

El documento estable qué entidades deben ir a cada grupo y define que se tome el monto más alto entre inicial y codificado.

En este escenario, el país todavía está lejos de alcanzar las metas que puso la Constitución en educación. 

Si en 2026 el PIB llega a USD 139.046,64 millones, como estima el Gobierno, el presupuesto de educación tendría que ser de USD 8.342,7 millones en 2027 para equivaler al 6% del PIB.

Pero en el área de salud, la meta ya está cerca, pues la asignación debería ser de USD 5.561,8 millones en 2027 para equivaler al 4% del PIB. Y en la proforma 202 la asignación a salud ya es superior a ese monto.

Entidades no usan todo lo que les asignan

Pero pese a que cada año en las proformas los gobiernos de turno asignan más presupuesto a los dos sectores, en la práctica, el dinero no se usa por completo, dice el exministro de Finanzas, Carlos de la Torre. 

"Y esto ocurre porque se sobreestima ingresos más altos que realmente no llegan a las cuentas del Estado", explica de la Torre.

Entre enero y octubre de 2025, las entidades del sector de la educación (que no incluye lo destinado a universidades) han gastado USD 2.789 millones; esto es el 50% del presupuesto previsto (codificado)  para todo el año. Y esto cuando apenas faltan dos meses para que termine el año.

Por ejemplo, el Ministerio de Educación, que tiene el mayor presupuesto de todas las entidades que forman parte del sector, ha usado hasta octubre solo el 48% de todo lo que se le asignó para 2025.

En cambio, las entidades del sector de la salud, que incluye a los hospitales del Ministerio de Salud Pública y de las Fuerzas Armadas, así como institutos del sector, ha gastado USD 2.111,4 millones; esto es el 43% del presupuesto codificado para todo el año.

Y esto ocurre en medio de un año en el que el sector de la salud ha vivido una crisis, por falta de insumos y medicinas.

De todas las entidades que forman parte del sector de la salud, el Ministerio de Salud es el que tiene el presupuesto más alto. Y hasta octubre de 2025, esta entidad no ha utilizado ni la mitad del presupuesto que le asignaron para el año. 

Se le asignaron USD 4.797,6 millones para todo 2025, pero a dos meses de que termine el año ha usado el 42,7% de ese valor.

  • #Ministerio de Salud
  • #Ministerio de Educación
  • #Presupuesto General del Estado
  • #Proforma presupuestaria
  • #Daniel Noboa
  • #Ecuador

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Lo último

  • 01

    Atentado en Reino Unido: Varias personas apuñaladas en un tren en Cambridge

  • 02

    Estos son los resultados de los octavos de final de la Segunda Categoría

  • 03

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • 04

    Así está la tabla de posiciones del segundo hexagonal de la LigaPro, tras el empate entre Aucas y El Nacional

  • 05

    ¡Con 'hat-trick' de Reasco! El Nacional logra un empate ante Aucas por el segundo hexagonal de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025