Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Sábado, 22 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Contecon demanda la inconstitucionalidad del régimen portuario vigente en Ecuador

La concesionaria del Puerto de Guayaquil cuestiona ante la Corte el uso de simples permisos habilitantes para operar servicios portuarios privados, lo que califica como competencia desleal.

Guardacostas de la Armada del Ecuador navegan cerca del puerto de Guayaquil, en el sur de la ciudad, el 28 de marzo de 2024.

Guardacostas de la Armada del Ecuador navegan cerca del puerto de Guayaquil, en el sur de la ciudad, el 28 de marzo de 2024.

- Foto

AFP

Autor:

Alexander García

Actualizada:

19 may 2025 - 15:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La compañía Contecon S.A, concesionaria del Puerto Marítimo Libertador Simón Bolívar de Guayaquil, presentó una demanda de inconstitucionalidad ante la Corte Constitucional contra el marco legal que actualmente regula la actividad portuaria en Ecuador. 

La acción pública de inconstitucionalidad, ingresada el pasado 23 de abril de 2025 y sorteada a la jueza constitucional Ximena Cárdenas, cuestiona la vigencia de normativas emitidas antes de la Constitución de 2008, que pese a su antigüedad siguen rigiendo el sistema portuario nacional.

En la demanda, suscrita por el gerente general Javier Lancha, Contecon señala que la Ley General de Puertos, emitida en 1976 y el Reglamento General de la Actividad Portuaria, expedido en 2000, permiten que el Estado autorice la operación de puertos privados sin necesidad de procesos formales de concesión o delegación.

  • El Puerto Marítimo de Guayaquil pierde carga por costos más altos que los de sus competidores

Según la acción pública, con estas normativas, el Estado otorga a través de simples autorizaciones administrativas o permisos habilitantes la prestación de servicios portuarios estratégicos, lo que contraviene el principio de igualdad ante la ley, generando un escenario de “competencia desleal” y de "desorden" en el sistema portuario.

En su demanda, la empresa solicita que se declare la inconstitucionalidad de los artículos impugnados y se disponga la adecuación del régimen legal portuario a los estándares constitucionales vigentes.

El Puerto Marítimo de Guayaquil, la mayor terminal multipropósito de Ecuador, enfrentó el año pasado una drástica caída de transporte de carga, atribuida desde la empresa a una brecha regulatoria que le obliga a pagar el doble de regalías y contribuciones al Estado que las de sus competidores. La terminal terminó 2024 subutilizada, operando al 23% de su capacidad.

¿Normas de rango infralegal?

  • El marco normativo impugnado permite a la Subsecretaría de Puertos autorizar el uso de instalaciones marítimas o fluviales con fines comerciales a privados, sin someterlas a los requisitos y obligaciones que sí se exigen a los operadores concesionarios, aduce Contecon.
  • Según los artículos 314 y 316 de la Constitución de 2008, las infraestructuras portuarias son un servicio público que debe ser prestado por el Estado u operado de forma mixta y, solo de forma excepcional, se podrán delegar a la iniciativa privada conforme a Ley.
  • Según Contecon, a partir de la Constitución de 2008 se emitieron una serie de normas, de “rango infralegal”, con las que se perpetuó la prestación de los servicios portuarios por parte de privados de forma directa, sin que medie delegación formal del servicio portuario por parte del Estado.
  • De esta forma, “vía normas de carácter infra constitucional y legal” -señala la empresa-, se modificó el régimen portuario y en la actualidad existen tres modalidades: operación directa por el Estado; a través de concesión o delegación; y mediante una autorización administrativa ordinaria -una tercera modalidad que, según la demanda, es impropia y no prevista en el texto constitucional-.
  • La concesionaria argumenta que estas disposiciones vulneran principios constitucionales de seguridad jurídica, igualdad ante la ley, libre competencia y legalidad. A su juicio, el marco normativo actual contradice lo establecido en la Constitución de 2008.
thumb
Ubicación de los puerto privados de la Terminal Portuaria de Guayaquil (TPG) y Naportec / Bananapuerto, en el sur de Guayaquil, vecinos de zonas urbanas deprimidas en la Isla Trinitaria.Informe Comisión Europea

Contecon paga el doble de contribuciones

Gonzalo Muñoz, abogado de Contecon, explica que la Carta Magna establece que los sectores estratégicos —como el portuario— deben contar con una ley que detalle la forma en la cual se admite la excepcionalidad en la participación de la iniciativa privada.

Según el abogado, “la distorsión” la genera un marco que permite la participación privada directa sin que se regulen -por ejemplo- tarifarios que sí se imponen a puertos concesionados o delegados, lo que deriva en “competencia desleal”, dice.

  • Pago de regalías al Estado de Ecuador enfrenta a Contecon y a los puertos privados de Guayaquil

Contecon destina el 9,5% de sus ingresos brutos operacionales facturados al pago de regalías al Estado y paga una tasa del 2% a la Subsecretaría de Puertos (11,5% de sus ingresos en total).

Mientras que los operadores privados contribuyen solo con hasta el 5% de sus ingresos. “Tampoco existe el mismo control del Estado en materia de seguridad sobre los privados”, dice el abogado.

Dos demandas de inconstitucionalidad

La acción de inconstitucionalidad está en etapa de calificación y se espera que se califique (o no) su admisión en las próximas dos semanas. “Veamos si este problema grave es causal suficiente para adelantar el orden cronológico de la causa”, aseguró Muñoz.

PRIMICIAS consultó sobre la demanda a la Asociación de Terminales Portuarias Privadas del Ecuador (Asotep), que representa a algunos de los puertos privados más grandes de Guayaquil, como Bananapuerto y el Terminal Portuario de Guayaquil (TPG).

Desde la Asociación informaron que todavía está revisando las implicaciones de una nueva acción pública (la Nro. 34-25-IN) que aún “no ha sido admitida”, pues ya se presentó otra demanda de inconstitucionalidad “con identidad de objeto y acción” en febrero pasado (Nro. 11-25-IN).

Sobre la diferencia en la carga de aporte al Estado, ya la Asotep ha sido categórica: “No existe una brecha regulatoria que favorezca a los terminales privados frente a los concesionados, sino modelos de gestión portuaria distintos, todos reconocidos y regulados por la legislación ecuatoriana”.

Una nueva Ley de Puertos

La diferencia en el pago de contribuciones al Estado enfrenta a Contecon y a los puertos privados de Guayaquil desde el año pasado.

Un informe de seguridad encargado por la Unión Europea en el primer semestre de 2024 evidenció un panorama caótico en el sistema portuario, no solo por deficiencias en seguridad, sino también por la existencia de “normativas dispersas y la ausencia de criterios unificados” que -según el estudio- lesionan los propios intereses económicos del Estado.

El ministro de Transporte y Obras Públicas, Roberto Luque, le dijo en su momento a PRIMICIAS que el Gobierno no descartaba actualizar la Ley de Puertos y la Ley de Aviación Civil, “ambas bastante antiguas”, aunque eso no se consideraba una prioridad.

  • Tres puertos marítimos de Ecuador registran niveles de riesgo “muy altos” frente al narcotráfico

También dijo que las contribuciones al Estado no pueden ser las mismas en un proyecto que inicia con una infraestructura base y contempla unas inversiones en el tiempo como en las concesiones, frente a puertos privados que realizan una inversión desde cero.

Henry Cucalón, abogado, exasambleísta y exministro de Gobierno, respalda la demanda de inconstitucionalidad de Contecon en calidad de Amicus curiae de la acción, pues coincide que existen "normas infraconstitucionales" en el sistema portuario. “Eso es inseguridad jurídica y crea un marco desigual”, dijo.

Cucalón recalcó que lejos de oponerse a la existencia de puertos privados, lo que se busca es que operen en el marco legal vigente, con control estatal y con las debidas contraprestaciones para el Estado.

“Mientras unos cumplen contratos de concesión con reglas claras, otros actúan como si no existieran para el Estado”, señaló. También destacó que, con un nuevo período legislativo completo, existe la oportunidad política para actualizar el marco legal portuario.

  • Puertos de Guayaquil: Esta es la hoja de ruta para aumentar a 15 metros la profundidad del canal de acceso portuario
  • #puertos
  • #Guayaquil
  • #Puerto de Guayaquil
  • #Corte Constitucional
  • #demanda
  • #acción de inconstitucionalidad

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 02

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • 03

    La Corporación Líderes para Gobernar premió a las prácticas ejemplares del servicio público

  • 04

    Fitch mejora la calificación de la deuda de Ecuador y ve más probable que los acreedores recuperen su inversión

  • 05

    IESS denuncia presunto caso de falsificación de aportes para acceder a jubilación

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025