Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 13 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Puertos de Guayaquil: Esta es la hoja de ruta para aumentar a 15 metros la profundidad del canal de acceso portuario

El Gobierno delegó al Municipio de Guayaquil el proyecto para implementar una ruta alternativa a los puertos, de mayor profundidad. Se pretende reducir costos y tiempos de traslado de los buques.

Una draga de la empresa belga Jan de Nul recorre el canal interno de acceso a los puertos de Guayaquil, la compañía mantiene un contrato de mantenimiento, mientras que un nuevo proyecto de delegación busca aumentar la profundidad en el área interna y externa del canal.

Un barco de mantenimiento de dragado de la empresa belga Jan de Nul recorre el canal interno de acceso a los puertos de Guayaquil. Un proyecto de delegación busca aumentar la profundidad en el área interna y externa del canal.

- Foto

Jan de Nul

Autor:

Alexander García

Actualizada:

15 mar 2025 - 06:00

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En un intento por impulsar la competitividad del comercio exterior, el Gobierno Nacional delegó al Municipio de Guayaquil la responsabilidad de ejecutar un proyecto para aumentar la profundidad del canal de acceso a las terminales portuarias de la ciudad, a fin de elevarla de 12,50 metros a 15 metros. 

La decisión la formalizó el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP) mediante la modificación del convenio de delegación de competencias existente, incorporando la implementación de una ruta alternativa en la zona externa del actual canal, con mayor profundidad.

El municipio deberá contratar ahora estudios técnicos, económicos-financieros, ambientales y plan de dragado, entre otros, previo a ejecutar la obra principal que consiste en dragar un nuevo canal marítimo exterior en la zona oceánica frente a las costas de Posorja y la isla Puná, en el Golfo de Guayaquil.

  • La llegada de la naviera china Cosco al puerto de Guayaquil reducirá a 27 días la conexión entre Ecuador y Asia

Tras determinar la viabilidad del nuevo canal marítimo exterior, el municipio podrá aumentar también el nivel del calado en 15 metros, por etapas, en el resto canal de acceso y en los esteros que actualmente tienen calado autorizado de 12,50 metros con beneficio de marea, de acuerdo al convenio.

¿Por qué es necesario dragar a más profundidad?

El objetivo principal de modificar en parte la ruta y aumentar la profundidad del canal de acceso a los puertos es reducir los costos y el tiempo de traslado de los buques en el ingreso a la ciudad, además de facilitar el arribo de embarcaciones de mayor calado, según explicó el alcalde de Guayaquil, Aquiles Alvarez. "Esto permitirá mejorar nuestra competitividad como ciudad", dijo.

Javier Lancha, director ejecutivo de Contecon, la concesionaria del Puerto Marítimo de Guayaquil “Libertador Simón Bolívar”, sostuvo que el proyecto ha sido impulsado por las propias terminales portuarias .

“Somos parte del proyecto, lo apoyamos y queremos que se haga bien, con los matices de las necesidades que tiene cada puerto”, dijo Lancha. “La inversión contribuye a fomentar el polo industrial y comercial de Guayaquil, que va unido a empleo, desarrollo y riqueza que es lo que buscamos todos”.

  • Pago de regalías al Estado de Ecuador enfrenta a Contecon y a los puertos privados de Guayaquil

En el último año, la terminal portuaria del país que ha ganado más competitividad en materia de traslado de carga es el Puerto de Aguas Profundas de Posorja, operado por DP World, que con una profundidad de 16 metros facilita el arribo de buques más grandes:

Por ello los requerimientos de la Asociación de Terminales Portuarios Privados del Ecuador (Asotep), del propio Contecon y de la Cámara Marítima han apuntando a encontrar una ruta más competitiva. 

thumb
Vista aérea del canal de acceso a los puertos de Guayaquil, junto a las terminales portuarias privadas, durante un patrullaje el 14 de enero de 2024.AFP

Una relación de 4 a 1 en los costos de dragar

Los informes técnicos del actual administrador del contrato de mantenimiento del dragado de los puertos de Guayaquil revelaron que la ruta sustitutiva en un trazado en paralelo al actual canal de DP World/Posorja presenta un material más blando, lo que podría facilitar y abaratar el dragado.

Los buques que ingresan al puerto de Guayaquil y a las terminales privadas de la ciudad usan actualmente una ruta a través del sector denominado Los Goles, un obstáculo rocoso en el lecho marino frente a Posorja por el que acceden las embarcaciones desde el Océano al Golfo de Guayaquil.

En 2020, la firma belga Jan De Nul, a través del gestor privado Canal de Guayaquil CGU, aumentó la profundidad de 9,6 metros a 12,5 metros a través de Los Goles (a un costo de cerca de USD 100 millones y en 12 meses de plazo).

  • ¿Cómo operan los puertos en Ecuador? Estos son sus cuatro modelos de gestión

La empresa administra el contrato del canal de Guayaquil y tiene experiencia en el área porque ejecutó también el actual canal de acceso al puerto de Posorja (DP World), a 16 metros de profundidad.

Los análisis preliminares de la empresa estiman una relación de costos de dragado de 4 a 1 a favor de la nueva ruta sustitutiva para las terminales de Guayaquil, a través del trazado adyacente al canal del Puerto de Posorja.

La implementación de la ruta alternativa implicará dejar de utilizar el canal de Los Goles para concentrar los esfuerzos de profundización y mantenimiento en la nueva vía, añade el convenio.

Los detalles del nuevo convenio de delegación:

  • La modificación del convenio original, suscrito el 2 de diciembre de 2016, se formalizó a través de un Cuarto Convenio Modificatorio entre el Ministerio de Transporte y el Municipio de Guayaquil, aprobado por el Concejo Cantonal el pasado 20 de febrero.
  • Hasta que se determinen los resultados del estudio definitivo para la ejecución del nuevo diseño del canal, el plazo de la delegación de competencia al municipio de 25 años se prorrogó por 15 años adicionales (40 en total).
  • La delegación también otorga a la municipalidad la atribución de fijar, regular, determinar, recaudar y disponer la tasa o tarifa por las obras de rediseño del canal y su posterior mantenimiento para alcanzar el calado de hasta 15 metros.
  • La obra deberá financiarse a través del cobro de tasas o tarifas de uso a las navieras, por lo que la cantidad de años de prórroga de la delegación podrá ajustarse una vez que se confirme la factibilidad técnica y que se cuenten con las coordenadas definitivas del nuevo canal.
  • El convenio estipula que el cálculo de los cobros a las navieras debe ser inferior a los que supondría dragar a más profundidad el actual canal externo por Los Goles y la obra puede financiarse a más tiempo, a evitar lesionar la competitividad de los puertos de la ciudad frente a otros de la región.
  • #puertos
  • #Guayaquil
  • #dragado
  • #Municipio de Guayaquil
  • #Ministerio de Transporte
  • #estudio

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Los asambleístas Dominique Serrano y Mireya Pazmiño, sancionados por el CAL

  • 02

    Cinco vinculados a los Comandos de la Frontera en Ecuador son condenados a 13 años de prisión

  • 03

    Así queda la tabla de posiciones de la LigaPro, tras el empate entre Barcelona SC y Técnico Universitario

  • 04

    Barcelona SC y Técnico Universitario se dividen los puntos en la Fecha 20 de la LigaPro

  • 05

    Cole Palmer y Ousmane Dembélé posan desde las alturas de New York a un día de la final de Mundial de Clubes

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024