Contenedor de cajas plásticas en Guayaquil ocultaba ropa de Shein valorada en USD 144.000
En uno de los puertos de Guayaquil, la Aduana decomisó bultos con ropa de la marca Shein, que habían sido declarados como cajas plásticas para guardar arroz y otros productos.

Mercancía importada desde España que se pretendía ingresar por uno de los puertos de Guayaquil, el 23 de octubre de 2025.
- Foto
Senae
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
En menos de un mes, otro cargamento con ropa de la marca china Shein fue decomisado por el Servicio de Aduanas de Ecuador (Senae), cuando se lo pretendía ingresar al país oculto en un contenedor de cajas plásticas, informó la autoridad aduanera el 23 de octubre de 2025.
¿Qué se decomisó y cómo se detectó el cargamento?
- En total, el Senae incautó 89 bultos con ropa y valorada en USD 144.000.
- La ropa estaba camuflada en un contenedor, que había sido declarado ante la autoridad aduanera como carga de cajas plásticas para arroz, cubos de limpieza y papel.
- El contenedor arribó desde España a unos de los puertos en Guayaquil, y los técnicos de Aduanas inspeccionaron el 100% de la carga ilícita.
"El perfilamiento técnico permitió detectar la inconsistencia y frenar este intento de defraudación aduanera que pretendía ingresar al país bajo una falsa declaración", indicó el Senae en su comunicado.
La defraudación aduanera es un tipo de delito tributario en Ecuador y se lo sanciona con hasta cinco años de cárcel, y una multa económica, dependiendo del valor de la carga no declarada correctamente.
Mientras que Shein, fundada en China en 2012, es considerada el gigante de la 'moda rápida', es decir, prendas y accesorios vendidos a precios extremadamente bajos.
La compañía ha sido acusada de contaminación ambiental por los enormes volúmenes de ropa que pone en el mercado y está bajo sospecha por las condiciones laborales de sus proveedores.
Por otra parte, este no es el único operativo del Senae en el puerto de Guayaquil. Hace dos días, se detectó un contenedor, cuya carga había sido declarada como llantas nuevas, y presentó irregularidades en el peso y la documentación.
Tras la inspección, se comprobó que el contenedor no tenía llantas sino 432 paquetes de ropa usada, mercancía prohibida para su importación según la normativa vigente.
Compartir:








