Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 25 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Contraloría determinó un perjuicio de USD 100 millones por los contratos de Progen para Quevedo y El Salitral

Según documentos revisados por la Contraloría, los equipos de generación termoeléctrica de la empresa estadounidense Progen no serían nuevos ni habrían sido comprados al fabricante. 

Llegada de los generadores de Progen a Ecuador, en diciembre de 2024.

Llegada de los generadores de Progen a Ecuador, en diciembre de 2024.

- Foto

Ministerio de Energía

Autor:

Redacción Primicias 

Actualizada:

22 jul 2025 - 11:17

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La Contraloría General del Estado aprobó el 21 de julio el informe de auditoría efectuado a los contratos adjudicados por la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) a la empresa estadounidense Progen, para la instalación de las centrales termoeléctricas Quevedo y El Salitral. 

Según el examen, habría un perjuicio para el Estado de USD 100 millones por los pagos realizados a esta empresa, USD 70 millones corresponden a El Salitral, ubicada en Guayaquil, provincia de Guayas, y USD 30 millones a Quevedo, localizada en Los Ríos. 

"Es muy parecido a lo de ATM (Austral Technical Management), con problemas que van a derivarse en responsabilidades administrativas, civiles e indicios de penal", dijo Mauricio Torres, contralor general del Estado, en una entrevista radial, la mañana de este 22 de julio de 2025. 

  • Contraloría aprobó informe de auditoría a contrato entre Celec y Austral Technical Management: "Existen algunos perjuicios para el Estado"

Torres añadió que, tanto en el contrato de Austral como en el de Progen, deberán responder personas de nivel jerárquico superior, no solo mandos medios, de la empresa contratante Celec. 

Uno de los hallazgos de la Contraloría a los contratos de Progen es que, según documentos, los equipos no serían nuevos ni habrían sido comprados al fabricante, como exigía el contrato. "Ahí hay una irregularidad", recalcó el Contralor. 

No obstante, no ha sido posible verificar los equipos porque se encuentran cubiertos para no perder la garantía, explicó Torres. 

Otro de los hallazgos son los adendum realizados a los contratos, referentes a los pagos. Según el Contralor, estas modificaciones serían "errores serios en la contratación".

"Lo más importante para el país es recuperar los recursos que se han determinado y que se han invertido ahí. Para eso existe la responsabilidad civil, que está incluyendo al contratante", recalcó Torres. 

Y aclaró que, si bien los pagos no tienen garantías, los fabricantes y servidores de Celec que cometieron errores deberá responder.  

Hallazgos en contrato de ATM 

El examen de la Contraloría al contrato adjudicado a la empresa Austral Technical Management (ATM) para la instalación de la central termoeléctrica Esmeraldas, fue aprobado el 14 de julio. 

"Es una empresa nueva que se registra en Uruguay, con un capital aproximado de USD 260, por lo que no cumplía con las condiciones técnicas que se requieren y, sin embargo, fue asignado", señaló Torres. 

Añadió que eso puede derivar en indicios de penal, debido a que podría existir "tráfico de influencias", lo que deberá ser determinado por el poder judicial. 

Al igual que en el caso de Progen, uno de los hallazgos en este examen es que los equipos de ATM no son nuevos; se estima que son de 2016 y que fueron usados en otro país, probablemente de África. 

  • Video: Estas son las irregularidades que halló la Contraloría en el contrato de Austral para levantar una planta eléctrica

Hasta junio de 2025, la empresa Austral ya había cobrado USD 71,4 millones, de los USD 89 millones pactados en el contrato para instalar la planta eléctrica en Esmeraldas. 

El perjuicio al Estado por el contrato de Austral sería de alrededor de USD 40 millones. Por lo que sumado a los contratos de Progen, el perjuicio total sería de unos USD 140 millones, dijo el Contralor. 

"Ya hemos entregado el informe de ATM a la Fiscalía, y en estos días entregaremos el de Progen", añadió el funcionario. 

Ni un megavatio de electricidad

Los contratos de Progen y Austral fueron adjudicados por Celec entre julio y agosto de 2024, en el contexto de una severa crisis eléctrica. 

Progen recibió dos contratos que suman USD 149,1 millones para instalar 150 megavatios (MW) mediante generadores a diésel. 

En paralelo, Austral firmó un contrato por USD 89 millones para levantar la central Esmeraldas III, con una capacidad de 91 MW, también a diésel.

  • ¿Por qué Progen y Austral están en la mira de la Contraloría? Estas son las claves de los tres fallidos contratos eléctricos

Estos contratos fueron adjudicados de forma directa por la urgencia de cubrir la demanda de electricidad en horas pico y evitar nuevos cortes de luz. 

Las centrales de Progen (Quevedo y El Salitral) debían entrar a operar en noviembre de 2024 y la de ATM, en enero de 2025. Pero, hasta el momento, ninguna de las tres ha entrado en funcionamiento. 

  • #progen
  • #Informe de Contraloría
  • #generación eléctrica
  • #austral
  • #Cortes de luz
  • #crisis eléctrica

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    Deslaves, inundaciones y un colapso estructural afectaron al norte de Quito este 24 de octubre

  • 02

    Muere la reina Sirikit de Tailandia, madre del actual rey y reconocida por su glamour e influencia en el poder

  • 03

    Policía Nacional ya tomó el control total del tránsito en Durán

  • 04

    ¿Reagan vs. Trump? Un video de 1987 pone en aprietos al comercio entre Estados Unidos y Canadá

  • 05

    Así están las tablas de posiciones de los hexagonales y el cuadrangular de la LigaPro

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024