Ecuador y Corea del Sur se preparan para firmar acuerdo comercial y tiene nueva fecha
Según el Gobierno de Ecuador, este acuerdo comercial logrará que el 98 % de la oferta exportable actual como camarón, cacao, banano, pesca, lácteos, entre otros, ingresen a Corea del Sur.

Luis Alberto Jaramillo (izq.), ministro de la Producción de Ecuador, durante una reunión con funcionarios de Corea del Sur, el 25 de agosto de 2025.
- Foto
Ministerio de la Producción
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La firma del Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA) entre Ecuador y Corea del Sur se realizará el próximo 2 de septiembre de 2025, informó este lunes 25 de agosto el Ministerio de Producción, Comercio Exterior e Inversiones.
La cartera de Estado confirmó la nueva fecha, aunque inicialmente el acto estaba previsto para el 26 de agosto. El ministro de la Producción, Luis Alberto Jaramillo, cumplirá esta actividad en el marco de su agenda internacional.
El 10 de octubre de 2023 se realizó la prefirma del SECA como antesala para la plena ratificación del convenio de intercambio comercial. Según las autoridades, con este instrumento, "se busca aprovechar la complementariedad económica de ambas naciones".
Los alcances
Este acuerdo comercial bilateral representa un paso histórico en la consolidación de relaciones entre ambos países y busca impulsar el comercio, la inversión y la cooperación en diversas áreas. Abarca un amplio rango de disciplinas desde bienes a servicios, según esta cartera de Estado.
Además, establece un marco general que permite profundizar las relaciones comerciales, fortalecer los lazos de cooperación, con énfasis en la industria, cultura, mipymes, así como crea un marco jurídico estable para la creación de nuevos negocios.
Ecuador y Corea del Sur mantienen una clara complementariedad económica.
Mientras el país asiático, por su densidad poblacional y condiciones geográficas, depende en gran medida de las importaciones de productos agrícolas y pesqueros, Ecuador sobresale por su biodiversidad y capacidad productiva, capaz de cubrir esta demanda.
A su vez, la innovación y experiencia industrial de Corea del Sur representan para Ecuador una oportunidad de modernizar su producción y mejorar su competitividad global, destacó el Ministerio.
Productos beneficiados
El Ministerio de la Producción subrayó que este acuerdo comercial logrará que el 98 % de la oferta exportable actual como camarón, cacao, banano, pesca, lácteos, entre otros, ingresen a la doceava potencia económica mundial.
Además, permitirá que nuevos productos como pitahaya, mango, piña entren al mercado de 51 millones de consumidores.
El ministro Luis Alberto Jaramillo cumplió este lunes una agenda en Corea del Sur que incluyó reuniones con KOTRA y Hyundai Heavy Industries, con el fin de fortalecer el comercio, atraer inversiones y explorar oportunidades de cooperación para el desarrollo productivo del Ecuador.
Compartir: