Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Miércoles, 17 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ministro de Energía dice que es posible que haya cortes de luz, pero trabajan para evitarlo

El Ministro de Energía, Antonio Gonçalves, dijo que la barcaza turca de generación eléctrica comenzará a producir energía el lunes 26 de agosto. 

Ministro de Energía, Antonio Gonçalves, con parte del equipo del sector energético en la central hidroeléctrica Toachi Pilatón, el 16 de agosto de 2024.

Ministro de Energía, Antonio Gonçalves, con parte del equipo del sector energético en la central hidroeléctrica Toachi Pilatón, el 16 de agosto de 2024.

- Foto

Ministerio de Energía / X

Autor:

Patricia González

Actualizada:

21 ago 2024 - 18:20

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ante la crisis energética que atraviesa el país y en medio de un estiaje que comenzó más temprano de lo previsto, la posibilidad de que ocurran cortes de energía, tal como hubo en abril de 2024, es real. Sin embargo, el Gobierno se apresura con contrataciones de emergencia para evitarlo. 

"Día a día estamos trabajando para que estos cortes no ocurran; sin embargo, dada la tremenda hidrología que está ocurriendo ahora, no es garantizado", dijo Antonio Gonçalves, ministro de Energía, este 21 de agosto de 2024, en entrevista con Teleamazonas. 

Gonçalves recordó que Colombia volvió a restringir la venta de energía para Ecuador, debido a que también están atravesando una sequía similar. 

  • Colombia vuelve a restringir exportaciones de energía a Ecuador, que ya está afectado por el estiaje

El Ministerio de Minas y Energía de Colombia emitió el 16 de agosto de 2024 una resolución, en la que establece que el país vecino solo exportará su energía térmica, que es más costosa. Además, la exportación se dará siempre y cuando las plantas térmicas tengan excedentes. 

Según Gonçalves, la crisis energética regional tomará entre dos y tres años en superarse. En Ecuador, prevén cubrirla con contrataciones de emergencia, para el corto plazo, y otros sistemas de energía renovable, con participación del sector privado, para el mediano plazo. 

Barcaza turca arranca el 26 de agosto 

Como parte de las medidas para enfrentar el estiaje, está la contratación de la barcaza de generación eléctrica a la empresa turca Karpowership, que, según el titular de Energía, entrará en producción desde el lunes 26 de agosto de 2024. 

"La idea es tenerla operativa el lunes, estamos terminando unos temas técnicos", dijo Gonçalves, en una entrevista para el canal Teleamazonas.

Nelson Jaramillo, consultor de Karpowership, explicó a PRIMICIAS que el 19 de agosto de 2024 se terminaron de colocar las anclas y cadenas, que conforman el sistema de anclaje del powership, como se conoce a la barcaza turca, que entregará hasta 100 megavatios (MW) de electricidad a Ecuador.

Para este jueves 22 de agosto está previsto el traslado de la barcaza hasta su lugar definitivo en las Esclusas, en Guayas. "El powership va a ir acompañado de dos remolcadores que lo asistirán en la ruta hasta su posición final. Luego se izan las cadenas que se han instalado y así queda definitivamente instalado",  explicó Jaramillo. 

Por último,  vendrá la interconexión eléctrica y el inicio de pruebas, que empezará el 26 de agosto, en coordinación con Cenace y Celec. "Las pruebas pueden durar horas y si los sistemas trabajan de manera correcta se podría ordenar operación comercial ese mismo día, pero eso depende estrictamente del Cenace", añadió Jaramillo. 

Otras contrataciones de emergencia

Adicionalmente, el Gobierno prevé contratar otros 750 MW de energía eléctrica para evitar los cortes de luz, durante el estiaje. De esas contratación, 200 MW corresponden al alquiler de una o dos barcazas adicionales. 

Para estas contrataciones de emergencia, el Gobierno lanzará un proceso de licitación. Los interesados en participar pueden presentar sus propuestas en el portal del Ministerio de Energía, donde el Gobierno habilitó una plataforma desde el 16 de agosto para las "expresiones de interés", previo al lanzamiento del concurso, previsto para el 2 de septiembre. 

Gonçalves recalcó que el tiempo en el que las empresas pueden entregar esa energía tendrá un peso más importante en la evaluación de las ofertas.

Sobre la posibilidad de que se alquile otra barcaza a la empresa turca Karpowership, el Ministro aclaró que la firma "tiene que aplicar y pasar por el mismo proceso". No obstante, reconoció que esta empresa tiene una flota amplia, con presencia en 12 países de América Latina y que, actualmente, está enviando más barcazas en la región por la crisis eléctrica que atraviesan varios países. 

Además, el Gobierno prevé la contratación de unidades térmicas duales, para una generación cercana a los 500 MW. Son cinco generadores que estarán ubicados en lugares diferentes; cada uno producirá entre 80 y 100 MW. Estas máquinas se alimentarán del gas que se produzca en el campo Amistad. 

Por último, como parte de las contrataciones de emergencia, está contemplado el alquiler de turbinas de generación eléctrica en Termogas Machala, para 40 MW adicionales. 

Según el Ministro, con estas compras, que podrían tomarse entre dos y tres meses, se terminaría de cubrir el déficit de energía de 1.080 MW, que según el Operador Nacional de Electricidad - Cenace requería cubrir Ecuador para el estiaje 2024-2025. 

La compra de los 750 MW de energía tendría un costo aproximado de entre USD 900 y 1.000 millones. 

  • #energía eléctrica
  • #electricidad
  • #barcaza
  • #Apagones
  • #Cortes de luz

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Jimmy Kimmel paga con la suspensión de su programa el comentar el asesinato de Charlie Kirk

  • 02

    Hombre que mandó a robar a su padre de 92 años en Quito irá a la cárcel

  • 03

    Conozca el estado de las vías en Ecuador el 17 de septiembre de 2025

  • 04

    Trump disfruta la hospitalidad del rey Carlos III y no se deja afectar por las protestas en su contra

  • 05

    Petro descarta erradicación forzada de coca e invita a Trump a hablar "de tú a tú" sobre lucha antidrogas

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024