Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro de la Conaie
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 23 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tres factores hacen pensar que Ecuador volverá a cortes prolongados de luz

Las lluvias de estos días no son suficientes para sostener los cortes de luz de hasta seis horas, dicen dos expertos eléctricos. Y añaden que Colombia no retoma venta de electricidad y la puesta en marcha de los nuevos motores contratados por el Gobierno tiene retraso.  

Cortes de luz en Cuenca, el 16 de octubre de 2024.

Cortes de luz en Cuenca, el 16 de octubre de 2024.

- Foto

API

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

06 nov 2024 - 09:59

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El escenario de cortes de luz de hasta seis horas que vive el país podría estar próximo a cambiar, con lo que volverían suspensiones del servicio eléctrico más prolongadas. ¿Por qué? 

Primero, hay que tener en cuenta que la reducción de los horarios de cortes de luz de 14 horas al día a cinco y seis horas diarias que vive ahora el país fue posible porque la demanda de electricidad suele caer en los feriados como el que vivió el país por el Día de los Difuntos y las Fiestas de Cuenca. 

Y en esta ocasión el Gobierno agregó un día adicional al asueto, el 31 de octubre, con lo que en total fueron cinco días de descanso obligatorio.

  • Lea: ¿Por qué Ecuador sufre apagones? Estas son las causas de la crisis eléctrica del país

Además, durante esos días, Coca Codo Sinclair, la mayor hidroeléctrica que tiene Ecuador, pudo aumentar su producción, por momentos, debido a lluvias localizadas en la zona donde se ubica, provincias amazónicas de Napo y Sucumbíos.

Ambos factores permitieron recuperar el nivel del embalse de Mazar, que abastece de agua al Complejo Hidroeléctrico Integral Paute, compuesto por las centrales Mazar, Paute y Sopladora, y que cubre el 38% de la demanda nacional.

Así, a las 08:00 de este 5 de noviembre de 2025, el embalse tocó los 2.116, 13 metros sobre el nivel del mar (msnm).

"Las curvas de demanda evidencian que los feriados son los días en los que menos electricidad se consume, lo que ha hecho que el nivel del embalse suba en unos tres metros respecto del nivel en el que se encontraba la semana pasada", explica Diego Morales, presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Azuay.

Pero, tras el feriado, los ecuatorianos volvieron a sus actividades habituales, lo que ya se refleja en la situación del embalse. 

Así, para las 16:00 de este mismo 5 de noviembre de 2024, el nivel del embalse de Mazar ya había caído a los 2.115,8 msnm, evidenciando un cambio en la tendencia, esta vez hacia la baja.

El consultor eléctrico, Ricardo Buitrón, explica que el embalse de Mazar no está en condiciones óptimas, pues el nivel máximo es de 2.153 msnm. 

Es más, Buitrón cree que el embalse continuará su caída estos días y volvería a tocar niveles mínimos entre el jueves o viernes de esta semana, dependiendo de la situación hidrológica de las cuencas, con lo que se volverían a los cortes prolongados de luz.

  • Lea: Mazar: Tras un repunte en el feriado, el embalse vuelve a caer este 5 de noviembre 

Incluso, las autoridades volvieron a prender una de las turbinas de la hidroeléctrica Mazar este 5 de noviembre de 2024, para poder abastecer la demanda. Eso, pese a que el viceministro de Electricidad, Fabián Calero, había informado el 31 de octubre de 2024, que no se usaría esta central hasta que el embalse se recupere a los 2.125 msnm.

Sin Colombia, mientras la nueva generación está retrasada

Para sostener por más tiempo una reducción de cortes de luz tan drástica, de cinco o seis horas diarias, sería necesario que se den tres factores que, por ahora, no se observa que puedan ocurrir, añade el presidente del Colegio de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Azuay. 

El primero es que llueva en una magnitud mucho más grande que lo que se ha visto los últimos días. Si bien hubo fuertes lluvias en Cuenca este 5 de noviembre de 2024, con granizo y riesgo de desbordamiento de los ríos que finalmente son los que alimentan al embalse de Mazar, eso no es suficiente. 

"Haría falta que llueva durante cinco o seis horas diarias durante dos semanas" para recuperar el embalse de Mazar, dice Morales. 

El segundo factor que tendría que darse es que se concreten las nuevas contrataciones de generación eléctrica adicional del Gobierno, un objetivo que tiene retrasos. 

Así, aunque la llegada de motores por 50 megavatios para Quevedo se esperaba que entreguen electricidad desde el 5 de noviembre de 2024, esta generación llegará en una o dos semanas recién al país, según ha dicho el viceministro de Electricidad, Fabián Calero.

  • Lea: El primer contrato con Progen contratado por el Gobierno de Noboa, para 50 MW de generación eléctrica, no comenzará a tiempo  

Y, tercero, que Colombia pueda vender electricidad a Ecuador. Pero ese país dijo el 28 de octubre que no retomaría la venta de electricidad a Ecuador. Ahora el gobierno ecuatoriano gestiona la compra directa de electricidad a empresas colombianas, pero eso requiere la aprobación de una normativa interna por parte de Colombia.

Dado que esos factores no se han dado hasta ahora, "hay una probabilidad bastante cierta de que pueda darse un incremento de los horarios de cortes de luz", añade Morales.

Y hay que considerar que luego de los feriados, dice Morales, suele darse un efecto rebote; es decir, se produce un incremento de la demanda por fuera de lo normal, lo que seguramente consumirá de manera más rápida el embalse de Mazar.

A merced del clima

Si se agota el embalse de Mazar, el país quedaría dependiente de lo que pueda generar la hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, que no tiene embalse y depende del caudal del río. 

Para agravar la situación, los caudales de los ríos de la Cuenca de El Coca, donde está ubicada la hidroeléctrica, suelen ser más bajos en noviembre y diciembre, como muestra la siguiente gráfica: 

La sequía también es más severa en noviembre y diciembre de 2024 en la zona de la Cuenca de Paute, donde se hallan tres hidroeléctricas (Paute, Mazar y Sopladora) que abastecen el 38% de la demanda nacional.

El caudal de esta cuenca estuvo por debajo de los 20 metros cúbicos por segundo (m³/s) a las 16:00 de este 5 de noviembre de 2024. 

Y en lo que va del mes ha sido de 35 m³/s, cuando usualmente el nivel de agua es de 150 m³/s en promedio mensual en época de lluvias.

Para el consultor eléctrico Ricardo Buitrón, las condiciones climáticas adversas se mantendrán hasta marzo de 2025.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #crisis eléctrica
  • #Mazar

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Imagen de lanzamiento de Galletopsy Tirsmisú.

Topsy

Topsy reinventa el tiramisú con su nuevo helado Galletopsy

Lo último

  • 01

    WhatsApp trabaja en una función para limitar la cantidad de mensajes nuevos

  • 02

    Tras el despeje de algunas vías, aún quedan bloqueos en dos provincias de Ecuador el 22 de octubre por el paro de la Conaie

  • 03

    Vehículos ya circulan por la Panamericana Norte, en Imbabura, tras un operativo de seis horas

  • 04

    Fenocin organiza "marcha" en "todo Imbabura" mientras la Conaie cesa el paro y el Ejército despeja vías

  • 05

    Flamengo vence por la mínima a Racing en la semifinal de ida de la Copa Libertadores

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024