Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Corte Constitucional
  • Tensión Estados Unidos-Venezuela
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 21 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ventas crecieron en octubre, el mes con los apagones más largos, ¿qué sectores ganaron y cuáles perdieron?

En octubre de 2024, Ecuador vivió los peores cortes de luz de la crisis energética y en este escenario, las ventas del comercio crecieron, pero las de las industrias cayeron.

Imagen referencial de una industria en Ecuador, 24 de octubre de 2024.

Imagen referencial de una industria en Ecuador, 24 de octubre de 2024.

- Foto

Facebook Ministerio de Producción.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

13 dic 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Durante octubre de 2024, el mes más duro de la crisis eléctrica, en el que los ecuatorianos soportaron cortes de luz de hasta 14 horas diarias, las ventas locales reportaron un aumento.

Según el reporte del Servicio de Rentas Internas (SRI), las ventas locales o internas; es decir, las que no incluyen las ventas de los exportadores, sumaron USD 16.399 millones en octubre de 2024.

  • Ecuador cumple un mes con largos apagones que llegaron hasta 12 horas, ¿Cuáles son los efectos en el país?

Se trata de un incremento de 4,3% o USD 676 millones más que en octubre de 2023, a pesar de los largos apagones.

De las 10 actividades con mayores ventas que representaron casi el 90% del total de octubre, ocho tuvieron incrementos. Entre ellos está el rubro del comercio, que es el que tiene más peso, que tuvo un incremento de 5% en sus ventas locales.

Industrias sintieron más el golpe de los apagones

En cambio, dos sectores del top 10 de ventas locales tuvieron caídas durante octubre: industrias y minería. 

Este último sector de hecho es el que tiene la caída más drástica, de 15%. Tal fue la caída, que el rubro de minería pasó de estar en el puesto siete de mayores ventas en 2023, al puesto 10 en 2024.

  • Nuevo apagón de tres días paraliza al sector industrial de Ambato, con pérdidas millonarias

El sector de la manufactura es el segundo en el top de mayores ventas de Ecuador y es, además, de los que genera más plazas de trabajo. En este grupo están fábricas de productos como, textiles, zapatos, vehículos, electrodomésticos y cerámica. 

Y, en octubre de 2024, esta importante actividad económica tuvo una caída de 2%. 

Hoy, el sector está preocupado porque el Gobierno ha comunicado que algunas de las mayores industrias tendrán un apagón de dos semanas desde el 15 de diciembre. 

Con esta medida, las ventas seguirán empeorando y poniendo en riesgo los empleos, dijo el presidente de la Cámara de Industrias de Guayaquil, Francisco Jarrín.

La minería tuvo la caída más fuerte

La caída de las ventas del sector de la minería ocurrió en un contexto en el que la mayor mina industrial del país Mirador, a cargo de la empresa de capitales chinos Ecuacorriente, tuvo que cesar sus operaciones durante 19 días.

Lo anterior, luego de que el 16 de octubre de 2024, la ministra de Energía encargada, Inés Manzano, dispuso que Ecuacorriente ya no reciba energía del sistema nacional, por el grave déficit de generación eléctrica que vive Ecuador.

"Yo le comuniqué personalmente el lunes al gerente de Ecuacorriente (a cargo de la mina de cobre Mirador) para que se desconecte al 100% y lo va a hacer hoy al mediodía", detalló Inés Manzano, ministra encargada de Energía. https://t.co/QqHkqzeFWe pic.twitter.com/Ftmzn3C0ae

— Primicias (@Primicias) October 16, 2024

Así, debido a que la mina Mirador no cuenta con su propia planta de generación, tuvo que dejar de operar hasta el 4 de noviembre de 2024. La mina, que produce cobre, requiere de 83 megavatios del sistema nacional para su operación.

El cese de operaciones de Mirador golpeó sobre todo a las pequeñas y medianas empresas que son proveedoras de Ecuacorriente, entre las que están negocios del sector del transporte y alimentación.

¿Cómo se explica la mejora de las ventas?

Llama la atención el incremento de las ventas locales tomando en cuenta que los cortes de luz alteraron la actividad normal de la mayoría de los negocios pequeños y grandes en octubre, un mes en el que se reportaron apagones diarios de entre ocho y 14 horas en todo el país.

De hecho algunas de las empresas más grandes ubicadas en el corazón industrial del país, Cuenca, tuvieron apagones de 24 horas del 6 al 9 de octubre. 

  • ¿Alcanzan los logros económicos del Gobierno de Noboa para revertir la compleja situación de Ecuador?

Además, los largos horarios de cortes de luz de octubre perjudicaron sobre todo a los negocios más pequeños, como las tiendas, por ejemplo, en las que se echó a perder productos por no tener refrigeración.

Esto, sumando a que muchos negocios tuvieron que incurrir en gastos adicionales para comprar generadores de electricidad y combustible para que funcionen.

Entonces, ¿qué pasó? Freddy García, Chief Economist de Andersen Ecuador, puntualiza que este incremento de ventas locales se apalanca sobre todo en el crecimiento de dos macrosectores: agricultura, con un aumento anual de 27% y el comercio, de 5%.

"En agricultura, los microsectores que crecen más son los que cultivan y venden productos a los exportadores, principalmente cacao, banano, otras frutas y camarón", explica.

Y esto responde a factores externos, como precios internacionales y mayor demanda del exterior también.

Mientras que en el comercio, el microsector que impulsó el crecimiento es uno en el que están registradas varias empresas productoras de cacao, añade.

En octubre de 2024, el precio de la tonelada métrica de cacao fue de alrededor de USD 7.300; esto es el doble frente a octubre de 2023, cuando el precio fue de alrededor de USD 3.800.

Made with Flourish

De ahí que García considera que ese crecimiento en las ventas de esos dos sectores se debe sobre todo a los precios del cacao, que es un factor externo.

No obstante, el director del Servicio de Rentas Internas (SRI), Damián Larco, dice que las ventas tuvieron dinamismo porque el Gobierno inyectó liquidez en la economía al pagar atrasos a proveedores, gobiernos locales y la seguridad social.

Hanns Soledispa, director de la firma de investigaciones Exponential Research, dice que otro factor que explica este escenario es que han aumentado las ventas de bienes de primera necesidad que tienen 0% de IVA, por encima de aquellos que tienen IVA de 15%.

Soledispa considera que este comportamiento refleja que hay pesimismo en la economía, pues las personas están priorizando gastar solo en aquellos bienes básicos y más necesarios, y no en otros que implican una mejora en la calidad de vida, que son los que tienen IVA.

Y añade que es preocupante que haya sectores con ventas que han crecido en niveles bajos o incluso decrecido entre enero y octubre. Esto muestra que la economía está lejos de la recuperación y que los negocios no pueden expandirse, agrega.

"Lo apropiado es que las ventas crezcan por lo menos por encima de lo que crece la inflación, porque sin eso, estarían perdiendo dinero y no pueden ni siquiera expandirse", dice Soledispa.

Cabe indicar que entre enero y octubre de 2024, las ventas locales de las manufacturas ya acumulan un decrecimiento de 4% frente a igual período de 2023. Otro sector clave es el de la construcción, que tiene una caída anual de 1,3% en las ventas entre enero y octubre.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #ventas
  • #Comercio
  • #manufactura

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    El presidente Noboa extiende el estado de excepción a cantones de Bolívar y Cotopaxi

  • 02

    El partido entre Independiente y Universidad de Chile queda suspendido por incidentes entre hinchas

  • 03

    Ciudadano que provocó un incendio forestal en Nayón, al oriente de Quito, es sancionado

  • 04

    Más de 200 motocicletas son retenidas cada mes en Quito durante operativos

  • 05

    Daddy Yankee volverá a la música después de tres años y lo hará como DY en la Semana Billboard

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024