Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Shakira 
  • Tabla de posiciones
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Lunes, 14 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Mirador, la mayor mina de Ecuador, reinicia operación parcial tras estar parada 19 días por la crisis eléctrica

Proveedores de la mina de cobre Mirador, la más grande de Ecuador, reportan pérdidas tras los 19 días de paralización total de operaciones. El 4 de noviembre reinició parcialmente actividades. 

Imagen referencial de la mina Mirador, en Zamora Chinchipe, noviembre de 2023.

Imagen referencial de la mina Mirador, en Zamora Chinchipe, noviembre de 2023.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

06 nov 2024 - 17:49

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Mirador, la mayor mina de cobre de Ecuador, retomó parcialmente operaciones desde el 4 de noviembre de 2024, tras estar 19 días paralizada luego de que el Gobierno dispusiera su desconexión como medida para enfrentar la severa crisis eléctrica que afronta el país. 

Así informó la operadora de la mina, la empresa de capitales chinos Ecuacorriente, este 6 de noviembre de 2024, tras una consulta de PRIMICIAS.

La ministra de Energía (encargada), Inés Manzano, anunció el 16 de octubre de 2024 que Mirador se desconectaría desde ese día del Sistema Nacional Interconectado (SNI), lo que ayudaría a administrar la crisis eléctrica que vive el país.

"Esa desconexión representa 83 megavatios de ahorro", señaló Inés Manzano.

Ubicada en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe, Mirador es, además, uno de los cuatro mayores consumidores de electricidad en Ecuador. Los otros tres son: la también minera Lundin Gold, operadora de Fruta del Norte y las acereras Adelca y Novacero. 

  • Estas son las nuevas tarifas eléctricas que el Gobierno definió para las grandes mineras y acereras de Ecuador

Los 83 megavatios que Mirador requiere para su operación representan casi lo que genera la barcaza turca contratada por Ecuador, que produce 100 megavatios. 

Además, la demanda eléctrica de Mirador representa casi la mitad de lo que genera la hidroeléctrica Mazar, que tiene una capacidad de 170 megavatios. 

Y es que cuando se habla de Mirador se hace referencia a operaciones industriales a gran escala. Solo su planta de beneficio tiene una capacidad de procesamiento de 60.000 toneladas diarias de material mineralizado para obtener concentrado de cobre para la exportación.

De acuerdo con datos del Banco Central de Ecuador, las exportaciones mineras de concentrado de cobre, que principalmente se explican por la producción de Mirador, alcanzaron, en valor, los USD 689 millones entre enero y junio de 2024. 

Esa cifra representa cerca del 42% de todas las exportaciones de productos mineros en el primer semestre de este año, que fueron USD 1.642 millones.

Considerando esas cifras, significa que Ecuador habría dejado de exportar un aproximado de USD 70 millones en concentrado de cobre en los 19 días de paralización total de la mina, o lo que es igual a USD 3,8 millones diarios.

Mirador no construyó su propia hidroeléctrica

En el contrato firmado en 2012 con el Ministerio de Energía de Ecuador, Ecuacorriente incluyó su compromiso para construir las líneas de transmisión y una central hidroeléctrica a fin de garantizar el suministro eléctrico a la mina.

De ahí que Ecuacorriente aportó con USD 34 millones para financiar parcialmente los costos y gastos de la construcción la línea de transmisión Taday (en Azuay) - Bomboiza (en Morona Santiago) de 120 kilómetros. 

Pero la hidroeléctrica nunca se construyó. Es más, Ecuacorriente dijo a PRIMICIAS el 21 de agosto de 2024 que está descartado construir una central de generación de este tipo, como se había planteado en los diseños iniciales del proyecto.

  • Lea: Mirador, la mina más grande de Ecuador, desiste de construir su propia central hidroeléctrica 

"Eso fue en 2012, cuando se firmó el contrato de explotación minera. Pero han pasado 12 años y, por varias razones, durante los gobiernos de turno, el proyecto se fue demorando y los costos de inversiones crecieron", agregó el vicepresidente legal de la minera, Mauricio Núñez.

Núñez enfatizó en esa ocasión que otro factor importante por el que Ecuacorriente descartó esta obra es que el Ministerio de Energía y Minas otorgó permiso para construir otra hidroeléctrica a otra empresa, en la misma zona en donde inicialmente la minera iba a construir la hidroeléctrica.

"El Ministerio otorgó permisos para la construcción de otra hidroeléctrica a una empresa eléctrica en el mismo sitio. Y es imposible construir dos plantas hidroeléctricas en la misma zona", dijo Núñez.

Proveedores con pérdidas

Los proveedores de la minera, la mayoría de la provincia amazónica Zamora Chinchipe, reportan pérdidas por la paralización de la operación. 

La empresa de transporte de carga pesada Transtundayme tiene 102 vehículos de carga pesada que movilizan concentrado de cobre de Mirador. Pero desde el 16 de octubre de 2024 la flota está parada. 

María Chacha, representante de la compañía, explica que la paralización de la mina afecta a toda la cadena que depende de su actividad, como restaurantes, trabajadores, conductores de vehículos,  talleres, venta de repuestos y más establecimientos.

Incluso, hay otra compañía de transporte de carga pesada, que tiene una flota de 90 vehículos que se usan, por su tamaño, de manera exclusiva para la mina Mirador.

"Es un golpe duro, estamos bien preocupados", dijo Chacha. 

Con la reactivación de una de las líneas de producción de la minera, también se reactivó la prestación de servicios de los proveedores. Transtundayme reiniciarán operaciones con 20 vehículos a partir del 7 de noviembre de 2024, dijo Chacha.

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
thumb
Vehículos de Transtundayme prestan servicios a la mina Mirador, el 3 de julio de 2023.Transtundayme

Pero la preocupación persiste, pues el Gobierno ha advertido que habrá una evaluación semanal de la situación hidrológica y eléctrica del país, lo que podría implicar una nueva paralización de las operaciones de Mirador.

Nueva tarifa eléctrica, en vigencia

En medio de la crisis eléctrica, el Gobierno de Daniel Noboa incrementó, además, la tarifa eléctrica que pagan las grandes industrias mineras, entre ellas Mirador. La nueva tarifa se aplica a partir de noviembre de 2024.

El Presidente Daniel Noboa criticó a las grandes mineras al señalar que "son los mayores consumidores" de energía en el país y, aun así, se beneficiaban de una tarifa subsidiada por el Estado.

Noboa agregó que esas empresas consumen más electricidad que un hospital y otorgarles un subsidio es "incongruente e injusto". 

Según el nuevo tarifario, las empresas pagarán tarifas de entre USD 0,0748 el kilovatio hora (KWh) hasta USD 0,0986 KWh, según el horario de consumo.

Antes de la resolución, las tarifas para los grandes consumidores eran de entre USD 0,054 y USD 0,081 por kilovatio hora, según el horario de consumo

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #exportaciones mineras
  • #Mirador
  • #Minería
  • #EcuaCorriente

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Talleres y simuladores de varias carreras universitarias en la UIDE.

UIDE

¿Todavía no sabes qué carrera estudiar? Esta experiencia puede ayudarte a decidir

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Lo último

  • 01

    Exfuncionario de la UAFE sentenciado a 10 años de cárcel por lavar casi USD 260.000

  • 02

    Emergencia ambiental: tanquero derrama 2.000 galones de diésel y contamina un río en Gualaceo

  • 03

    Piero Hincapié viajó a Brasil con el Bayer Leverkusen para la pretemporada

  • 04

    "No saben perder", asegura Joao Pedro tras el incidente con Luis Enrique en el Mundial de Clubes

  • 05

    Ley de Áreas Protegidas entra en vigencia sin objeciones del Ejecutivo

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024