Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Los créditos en la banca privada se recuperaron al finalizar 2024 ¿Qué pasará con los préstamos en 2025?

En 2024 el crédito de consumo fue el que más creció. En cambio los préstamos para los pequeños negocios se han desacelerado.

Imagen referencial de un punto de atención bancaria en un centro comercial de Guayaquil, 30 de diciembre de 2024.

Imagen referencial de un punto de atención bancaria en un centro comercial de Guayaquil, 30 de diciembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

16 ene 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Pese a que 2024 comenzó con una marca desaceleración del crédito que otorgan los bancos privados de Ecuador, en los dos últimos meses del año la cartera se recuperó.

La cartera de crédito de la banca privada sumó USD 45.934 millones en diciembre de 2024. Se trata de un crecimiento de 9% frente a diciembre de 2023, según datos recopilados por la Asociación de Bancos Privados de Ecuador (Asobanca).

  • Vehículos, viviendas y créditos: cómo reaccionan los ecuatorianos ante la difícil situación económica

Y es que la cartera de crédito de los bancos privados crecía con dinamismo en 2022 y llegó a alcanzar una tasa de incremento de 14% anual en enero de 2023. 

Made with Flourish

Pero ese ritmo de crecimiento se fue desacelerando hasta llegar a un incremento de 7,7% en septiembre de 2024.

Ese fue el ritmo de crecimiento más bajo que ha tenido el crédito bancario en Ecuador desde junio de 2021, cuando los ecuatorianos todavía vivían los efectos de la pandemia de Covid-19.

Sin embargo, en noviembre y diciembre de 2024 el dinamismo del crédito mostró una recuperación y nuevamente se acerca a tasas de crecimiento de dos dígitos.

 David Castellanos, economista y profesor de la Unidad Andina Simón Bolívar, dice que la recuperación del dinamismo ocurre en parte porque la banca privada ya acumuló montos récord de depósitos en 2024, por lo que las entidades hicieron esfuerzos para colocar esos recursos en más préstamos.

"Los bancos no pueden quedarse con tanta liquidez acumulada, necesitan colocarla en préstamos, esa es la intermediación bancaria", explica Castellanos.

Los depósitos que captó la banca privada sumaron USD 53.062 millones en diciembre de 2024; esto es 14,8% más que en diciembre de 2023.

Castellanos explica que el mejor desempeño del crédito se vio entre noviembre y diciembre que son meses en los que los cortes de luz que el país sufrió desde septiembre comenzaron a reducirse.

Los ecuatorianos hicieron más consumos en esos meses, pues tenían represadas algunas necesidades de gasto por la grave crisis eléctrica que se sintió más entre septiembre y octubre.

"En noviembre se vio un crecimiento de las ventas bastante alto, porque las personas que habían pospuesto compras esperaron a ese mes, que es el Black Friday, para hacer compras con descuentos. Mucho de ese gasto se apalancó en crédito", añade.

¿Cuál fue el crédito que más creció?

La cartera de crédito productivo sumó USD 20.350 millones en diciembre de 2024, esta es la cartera que tiene más peso en el sistema bancario. 

Este segmento agrupa los préstamos para negocios medianos y empresas grandes, que suelen requerir financiamiento en montos más altos.

Así, el crédito del sector productivo creció 9,8% frente a 2023.

Pero lo que más creció fueron los préstamos de consumo. Esta cartera sumó USD 19.164 millones en diciembre de 2024; esto es un incremento anual de 10,4%.

Y el crédito para la vivienda sumó USD 2.719 millones, un incremento de 4,1%. Castellanos dice que este crecimiento ha sido un tanto bajo debido a que, por la incertidumbre por las elecciones presidenciales, las personas han pospuesto su decisión de tomar una deuda alta para una casa.

  • Ecuatorianos recurren a más créditos de consumo, en un año de estancamiento económico

Microempresarios, los más afectados

En cambio, el microcrédito es el que tuvo el crecimiento más bajo durante 2024. Este tipo de crédito sumó USD 3.494 millones en diciembre de 2024, lo que representa un incremento anual de 3,3%.

El microcrédito es un tipo de préstamo diseñado para negocios pequeños y emprendimientos cuyos ingresos anuales no superen los USD 300.000. Hay entidades financieras que otorgan microcréditos desde USD 500.

"Este segmento es el más vulnerable por la situación de inseguridad del país, hay muchos negocios pequeños perjudicados por los extorsionadores", dice Castellanos.

En contraste, el único segmento con decrecimiento fue del préstamos educativos. La cartera de crédito de este tipo fue de USD 252 millones en diciembre de 2023 y cayó a USD 207 millones en diciembre de 2024.

Bancos lograron controlar la morosidad

En 2024, el país entró en un ciclo de recesión económica en medio de la más grave crisis eléctrica que llevó al país a vivir días con cortes de luz de hasta 14 horas.

En este complejo escenario, las cifras de empleo adecuado no mejoraron, se rompió la cadena de pagos y hubo industrias que reportaron pérdidas.

Por eso más ecuatorianos tuvieron problemas para pagar a tiempo sus préstamos, pues tuvieron que priorizar su liquidez, dice Castellanos. Eso se reflejó en un aumento de la tasa de morosidad del crédito.

Made with Flourish

Pero ese incremento se vio con menos fuerza en la banca privada, frente a lo que vivieron las cooperativas de ahorro y crédito, cuya tasa de morosidad llegó a 8,8% en noviembre de 2024.

  • Superintendenta de Economía Popular: "Es preocupante lo sobreendeudados que están los ecuatorianos"

¿Qué pasó en la banca? La tasa de morosidad en los préstamos de la banca privada comenzó a incrementarse levemente desde enero hasta llegar a su nivel más alto en septiembre de 2024, cuando el indicador fue de 3,72%.

Pero desde octubre de 2024 la tasa de morosidad comenzó a decrecer en la banca privada y llegó a 3,1% en diciembre de 2024, el nivel más bajo del año.

Castellanos explica la morosidad comenzó a bajar en octubre porque en septiembre, el Gobierno de Daniel Noboa implementó medidas de alivios financieros.

¿Quiénes se atrasaron más?

El segmento en el que los clientes tuvieron más problemas para pagar a tiempo fue en el microcrédito.  

La tasa de mora, que era de 6,4% en diciembre de 2023, escaló hasta llegar a 8,13% en septiembre de 2024, el nivel más alto de ese año. Luego de ese mes la morosidad comenzó a caer y cerró en 6,60% en diciembre de 2024.

  • Morosidad se dispara: dueños de pequeños negocios no alcanzan a pagar sus créditos

Los atrasos en los pagos también aumentaron en los préstamos de consumo durante buena parte de 2024.

La tasa de morosidad pasó de 4,81% en diciembre de 2023 a 5,4% en septiembre de 2024. Y desde entonces comenzó a bajar hasta llegar a 4,7% en diciembre de 2024.

¿El crédito se dinamizará en 2025?

El dinamismo del crédito en 2025 todavía podría estar algo resentido ante la incertidumbre política, puesto que en febrero están previstas las elecciones presidenciales y hay probabilidades de que el ganador se elija en segunda vuelta, prevista para abril.

Esto significa que recién entonces habrá certeza sobre quién gobernará el país y qué modelo económico aplicará para Ecuador en un año en el que organismos internacionales pronostican un bajo crecimiento económico.

"Lo más probable es que el crecimiento tenga dos ritmos, hasta abril quizás haya un incremento de entre 7% y 8%; y otro para después de mayo, todo dependerá de quién gane", añade.

  • #crédito
  • #préstamos
  • #depósitos
  • #morosidad
  • #bancos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 02

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 03

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 04

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 05

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025