Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Segunda fase de la mina Mirador no sería posible si la empresa no construye su propia planta de generación eléctrica, advierte Gobierno

El Gobierno lleva 40 días de negociaciones con la minera Ecuacorriente por la autogeneración, pero todavía no hay resultados, según la viceministra de Minas, Rebeca Illescas.

Rebeca Illescas, viceministra de Minas, el 26 de noviembre de 2024.

Rebeca Illescas, viceministra de Minas, el 26 de noviembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

26 nov 2024 - 14:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La viceministra de Minería de Ecuador, Rebeca Illescas, reconoció que las exportaciones mineras no llegarán a la meta prevista para 2024 e, incluso, podrían caer frente a 2023. 

"Esperemos que sea una caída menor al 20%, todavía tenemos que esperar para conciliar la información con el Banco Central", explicó Illescas este 26 de noviembre de 2024 durante el Encuentro Anual de Minería Enaep.

  • En el primer año del Gobierno de Noboa la inversión privada no despegó, excepto en minería

Illescas explicó que inicialmente, la meta era que las exportaciones mineras superen en alrededor de un 20% o 30%  a las de 2023, que sumaron unos USD 3.300 millones. Pero ahora lo más probable es que estas caigan al cierre de 2024.

Crisis eléctrica perjudicó a la gran minería

Uno de los factores principales que ha perjudicado a las exportaciones mineras, dijo Illescas, es la crisis eléctrica. Ecuador soporta cortes de luz diarios desde el 23 de septiembre de 2024.

En este escenario, la viceministra explicó que Mirador, la mayor mina de Ecuador, estuvo operando durante casi un mes al mínimo de su capacidad, y recién hace unos 10 días, aumentó su producción y ahora está operando al 50% de su capacidad.

  • Mirador, la mayor mina de Ecuador, reinicia operación parcial tras estar parada 19 días por la crisis eléctrica

Mirador, es una mina de cobre a gran escala y a cielo abierto, que opera en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe desde 2019, a cargo de la empresa de capitales chinos Ecuacorriente (Ecsa).

La mina demanda una potencia de 83 megavatios del Sistema Nacional Interconectado, pues no cuenta con su propia planta de generación.

En medio de la grave crisis eléctrica, el Gobierno de Daniel Noboa pidió a la minera que se desconecte del sistema eléctrico ecuatoriano, por la falta de generación que tiene el país.

"Yo le comuniqué personalmente el lunes al gerente de Ecuacorriente (a cargo de la mina de cobre Mirador) para que se desconecte al 100% y lo va a hacer hoy al mediodía", detalló Inés Manzano, ministra encargada de Energía. https://t.co/QqHkqzeFWe pic.twitter.com/Ftmzn3C0ae

— Primicias (@Primicias) October 16, 2024

Illescas dijo que otro factor por el que se prevé que las exportaciones mineras caigan en 2024 es porque el Gobierno de Daniel Noboa decidió que las agencias de regulación y control del sector energético se separen, con lo que se volvió a crear la Agencia de Regulación y Control Minero.

Este cambio provocó retrasos en la emisión de certificados de exportación, agregó la viceministra.

Segunda fase de Mirador, paralizada

Y es que la puesta en marcha de Mirador, la mina de cobre más grande de Ecuador, puso al país en el ranking minero mundial y contribuyó a disparar la demanda de electricidad en el país.

La empresa, además, tiene planes de aumentar la producción en esa zona, en una segunda fase del proyecto, que será conocida como Mirador Norte. Ecuacorriente preveía comenzar con este segundo proyecto en 2024, con una inversión de USD 600 millones.

  • Gobierno está por autorizar la construcción de dos minas industriales: Cangrejos y Mirador 2

Sin embargo, los avances se han retrasado, puesto que la empresa no tiene en sus planes construir una planta para autoabastecimiento de energía, en medio de la grave crisis eléctrica que vive Ecuador.

"Ellos no están operando al 100% por esta situación (la falta de generación en Ecuador, ndr). Por eso, la primera disposición es que ellos solucionen el tema energético y luego conversemos de ampliar las operaciones", dijo Illescas.

La viceministra agregó que "no sería posible que conversemos de ampliar las operaciones si no tienen resuelto el tema energético, porque no van a tener electricidad, ¿cómo van a producir?".

La mayor demanda de energía era algo que se conocía desde el inicio del proyecto, dada su magnitud, por lo que la propia Ecuacorriente se comprometió en 2012 con el Estado ecuatoriano a construir una hidroeléctrica para autoabastecerse y así no afectar el suministro de electricidad del país.

Han pasado 12 años de eso, pero la obra, denominada hidroeléctrica Santa Cruz, nunca se hizo. Por el contrario, Ecuacorriente viene realizando desde 2017 gestiones para eliminar de sus contratos su obligación de levantar la hidroeléctrica. 

De hecho, el 21 de agosto de 2024 el vicepresidente legal de la minera y jefe negociador de Ecuacorriente, Mauricio Núñez dijo a PRIMICIAS que Ecuacorriente había descartado la construcción de la hidroeléctrica debido al aumento de costos. También argumentó que el Ministerio de Energía otorgó permisos para otra hidroeléctrica en la misma área.

Se refiere a la hidroeléctrica Hidroriente, sin embargo, el Viceministerio de Electricidad consideró en abril de 2023 que esa obra no interferiría con la central Santa Cruz, que se ubica aguas abajo.

Núñez recordó, además, que el Estado está obligado, por la Constitución, a proveer los servicios públicos, como la energía, aunque no descartó buscar otras soluciones.

"Vamos más de 40 días en conversaciones con la empresa y claro, la solución de la hidroeléctrica no es a corto plazo. Es una empresa privada, no les puedo decir qué hacer, pero si les puedo decir que como Estado no les puedo dar electricidad", agregó Illescas.

La actual viceministra de Minas, Rebeca Illescas, ya había dicho antes PRIMICIAS que "Mirador y todos los proyectos deben tener una solución propia de energía". 

De ahí que, añadió Illescas, el caso de Ecuacorriente es un tema que debe resolverse antes de firmar el contrato de explotación que permitirá iniciar la segunda fase de Mirador, que aumentará su demanda de energía.

  • #Minería
  • #Mirador
  • #cobre
  • #minería formal
  • #crisis eléctrica
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Octubre es el mejor mes en ventas de carros de este año, tras la recesión económica de 2024

  • 02

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 03

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 04

    Inscripciones al Incentivo Emprende presenta intentos de estafa, asegura el Gobierno de Ecuador

  • 05

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025