Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 16 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Segunda fase de la mina Mirador no sería posible si la empresa no construye su propia planta de generación eléctrica, advierte Gobierno

El Gobierno lleva 40 días de negociaciones con la minera Ecuacorriente por la autogeneración, pero todavía no hay resultados, según la viceministra de Minas, Rebeca Illescas.

Rebeca Illescas, viceministra de Minas, el 26 de noviembre de 2024.

Rebeca Illescas, viceministra de Minas, el 26 de noviembre de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

26 nov 2024 - 14:46

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La viceministra de Minería de Ecuador, Rebeca Illescas, reconoció que las exportaciones mineras no llegarán a la meta prevista para 2024 e, incluso, podrían caer frente a 2023. 

"Esperemos que sea una caída menor al 20%, todavía tenemos que esperar para conciliar la información con el Banco Central", explicó Illescas este 26 de noviembre de 2024 durante el Encuentro Anual de Minería Enaep.

  • En el primer año del Gobierno de Noboa la inversión privada no despegó, excepto en minería

Illescas explicó que inicialmente, la meta era que las exportaciones mineras superen en alrededor de un 20% o 30%  a las de 2023, que sumaron unos USD 3.300 millones. Pero ahora lo más probable es que estas caigan al cierre de 2024.

Crisis eléctrica perjudicó a la gran minería

Uno de los factores principales que ha perjudicado a las exportaciones mineras, dijo Illescas, es la crisis eléctrica. Ecuador soporta cortes de luz diarios desde el 23 de septiembre de 2024.

En este escenario, la viceministra explicó que Mirador, la mayor mina de Ecuador, estuvo operando durante casi un mes al mínimo de su capacidad, y recién hace unos 10 días, aumentó su producción y ahora está operando al 50% de su capacidad.

  • Mirador, la mayor mina de Ecuador, reinicia operación parcial tras estar parada 19 días por la crisis eléctrica

Mirador, es una mina de cobre a gran escala y a cielo abierto, que opera en la provincia amazónica de Zamora Chinchipe desde 2019, a cargo de la empresa de capitales chinos Ecuacorriente (Ecsa).

La mina demanda una potencia de 83 megavatios del Sistema Nacional Interconectado, pues no cuenta con su propia planta de generación.

En medio de la grave crisis eléctrica, el Gobierno de Daniel Noboa pidió a la minera que se desconecte del sistema eléctrico ecuatoriano, por la falta de generación que tiene el país.

"Yo le comuniqué personalmente el lunes al gerente de Ecuacorriente (a cargo de la mina de cobre Mirador) para que se desconecte al 100% y lo va a hacer hoy al mediodía", detalló Inés Manzano, ministra encargada de Energía. https://t.co/QqHkqzeFWe pic.twitter.com/Ftmzn3C0ae

— Primicias (@Primicias) October 16, 2024

Illescas dijo que otro factor por el que se prevé que las exportaciones mineras caigan en 2024 es porque el Gobierno de Daniel Noboa decidió que las agencias de regulación y control del sector energético se separen, con lo que se volvió a crear la Agencia de Regulación y Control Minero.

Este cambio provocó retrasos en la emisión de certificados de exportación, agregó la viceministra.

Segunda fase de Mirador, paralizada

Y es que la puesta en marcha de Mirador, la mina de cobre más grande de Ecuador, puso al país en el ranking minero mundial y contribuyó a disparar la demanda de electricidad en el país.

La empresa, además, tiene planes de aumentar la producción en esa zona, en una segunda fase del proyecto, que será conocida como Mirador Norte. Ecuacorriente preveía comenzar con este segundo proyecto en 2024, con una inversión de USD 600 millones.

  • Gobierno está por autorizar la construcción de dos minas industriales: Cangrejos y Mirador 2

Sin embargo, los avances se han retrasado, puesto que la empresa no tiene en sus planes construir una planta para autoabastecimiento de energía, en medio de la grave crisis eléctrica que vive Ecuador.

"Ellos no están operando al 100% por esta situación (la falta de generación en Ecuador, ndr). Por eso, la primera disposición es que ellos solucionen el tema energético y luego conversemos de ampliar las operaciones", dijo Illescas.

La viceministra agregó que "no sería posible que conversemos de ampliar las operaciones si no tienen resuelto el tema energético, porque no van a tener electricidad, ¿cómo van a producir?".

La mayor demanda de energía era algo que se conocía desde el inicio del proyecto, dada su magnitud, por lo que la propia Ecuacorriente se comprometió en 2012 con el Estado ecuatoriano a construir una hidroeléctrica para autoabastecerse y así no afectar el suministro de electricidad del país.

Han pasado 12 años de eso, pero la obra, denominada hidroeléctrica Santa Cruz, nunca se hizo. Por el contrario, Ecuacorriente viene realizando desde 2017 gestiones para eliminar de sus contratos su obligación de levantar la hidroeléctrica. 

De hecho, el 21 de agosto de 2024 el vicepresidente legal de la minera y jefe negociador de Ecuacorriente, Mauricio Núñez dijo a PRIMICIAS que Ecuacorriente había descartado la construcción de la hidroeléctrica debido al aumento de costos. También argumentó que el Ministerio de Energía otorgó permisos para otra hidroeléctrica en la misma área.

Se refiere a la hidroeléctrica Hidroriente, sin embargo, el Viceministerio de Electricidad consideró en abril de 2023 que esa obra no interferiría con la central Santa Cruz, que se ubica aguas abajo.

Núñez recordó, además, que el Estado está obligado, por la Constitución, a proveer los servicios públicos, como la energía, aunque no descartó buscar otras soluciones.

"Vamos más de 40 días en conversaciones con la empresa y claro, la solución de la hidroeléctrica no es a corto plazo. Es una empresa privada, no les puedo decir qué hacer, pero si les puedo decir que como Estado no les puedo dar electricidad", agregó Illescas.

La actual viceministra de Minas, Rebeca Illescas, ya había dicho antes PRIMICIAS que "Mirador y todos los proyectos deben tener una solución propia de energía". 

De ahí que, añadió Illescas, el caso de Ecuacorriente es un tema que debe resolverse antes de firmar el contrato de explotación que permitirá iniciar la segunda fase de Mirador, que aumentará su demanda de energía.

  • #Minería
  • #Mirador
  • #cobre
  • #minería formal
  • #crisis eléctrica
  • #Cortes de luz
  • #Apagones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    10 temblores se registran en un solo día frente a Puerto López, Manabí

  • 02

    Estas son las vías cerradas en Ecuador el 15 de septiembre de 2025, tras el retiro del subsidio al diésel

  • 03

    'Yo me llamo' Ecuador | Hayley Williams es la primera eliminada de la octava temporada

  • 04

    Daniel Noboa declara terroristas a Hamás, Hezbolá y Guardia Revolucionaria Islámica de Irán

  • 05

    Cuatro detenidos por tentativa de asesinato contra un guía penitenciario en Loja

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024