Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 31 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crisis eléctrica: Ingenieros y economistas proponen disminuir jornada laboral a seis horas diarias en Ecuador

El Consejo Consultivo de Ingenierías y Economía de Ecuador emitió un manifiesto con 14 recomendaciones ante la crisis eléctrica.

Integrantes del Consejo consultivo de Ingenierías y Economía dan una rueda de prensa el viernes 25 de octubre de 2024.

Integrantes del Consejo consultivo de Ingenierías y Economía dan una rueda de prensa el viernes 25 de octubre de 2024.

- Foto

Colegio de Ingenieros de Pichincha

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

25 oct 2024 - 12:36

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de la grave crisis eléctrica que enfrenta Ecuador y que ha llevado a tener apagones de 14 horas diarias, el Consejo Consultivo de Ingenierías y Economía emitió un manifiesto con recomendaciones para enfrentar esta situación. 

Este viernes 25 de octubre, representantes de este Consejo Consultivo, integrado por colegios y profesionales de diferentes ramas, dieron una rueda de prensa para expresar sus propuestas, dirigidas al Gobierno central y a otras autoridades. 

  • Cenace ya advirtió los peligros por la sequía en 2022, ¿qué impidió tomar medidas para evitar cortes de luz en Ecuador?

El manifiesto público presentado por el Consejo Consultivo de Ingenierías y Economía tiene 14 recomendaciones, que ellos aseguran son "técnicas y no políticas".

Una de las propuestas que llama la atención es la disminución de la jornada laboral a seis horas diarias, para que el Gobierno garantice el suministro de energía eléctrica durante ese lapso.

  • Emprender una campaña intensiva hacia la población, para concientizar sobre la importancia del ahorro eléctrico.
  • Revisar la gratuidad del pago de 180 kilovatios por hora (KWh) propuesto por el Gobierno Nacional para los meses de diciembre 2024, enero y febrero 2025, e incentivar a quienes ahorren energía y penalizar a aquellos que incrementen su consumo.
  • Mantener los horarios extendidos de apagones con la finalidad de incrementar el volumen de agua en la presa Mazar, a fin de generar hidroelectricidad en épocas de noviembre y diciembre, históricamente de estiaje.
  • Conformar mesas de trabajo técnicas que incluyan al Gobierno Nacional, gremios profesionales, trabajadores, empresarios y ciudadanía, para analizar la crisis eléctrica de manera integral y adoptar las medidas de mitigación necesarias.
  • Promover la transparencia de la información eléctrica a la ciudadanía y otorgar al Operador Nacional de Electricidad (CENACE) la autonomía técnica necesaria, libre de decisiones políticas.
  • Realizar mantenimiento, reparación y reposición de las centrales térmicas existentes, así como planificar la contratación de nuevas centrales térmicas; asegurando los sistemas de transmisión y subtransmisión para atender la actual demanda de electricidad.
  • Disminuir la jornada laboral a seis horas diarias, garantizando el suministro de energía eléctrica en este horario, con lo cual se reduciría aproximadamente un 25% de la energía consumida en la jornada normal de trabajo. Los horarios se deberán planificar en función de las diferentes actividades, tales como educación, comercio, burocracia, dentro de un horario de 08:00 a 16:00.
  • El manejo técnico de la crisis eléctrica debe evitar que prevalezcan intereses políticos sobre las soluciones necesarias. A su vez, se debe nombrar en cargos de decisión a profesionales experimentados y conocedores de la problemática eléctrica.
  • Mientras este déficit determine las condiciones de la crisis eléctrica, la demanda deberá sujetarse a la oferta real de electricidad.
  • Ampliar la línea crediticia para la compra de generadores y UPS, para uso residencial, Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y comercio menor.
  • Hacer un llamado a la Asamblea Nacional para que aporte con soluciones a la problemática eléctrica, permitiendo la revisión, cumplimiento y normando para el cumplimiento obligatorio del Plan Maestro de Electrificación, tanto para lo público como lo privado.
  • Posibilitar el desarrollo de proyectos de generación privados, garantizando el pago de la energía vendida.
  • Priorizar los gastos de inversión del Gobierno o facilitar a la empresa privada la terminación y desarrollo de proyectos diseñados y paralizados en su construcción.
  • Permitir que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS) reactiven y generen energía eléctrica en sus jurisdicciones.

#ATENCIÓN | Ante la crisis energética que enfrenta el país, el gremio de profesionales de ingenierías ha solicitado al Gobierno de @DanielNoboaOk que implemente una serie de medidas de emergencia.

Estas medidas incluyen la reducción de la jornada laboral a seis horas diarias y… pic.twitter.com/esbXJCNWk6

— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) October 25, 2024

Este manifiesto está firmado por varios gremios, como los Colegios de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha, el de Economistas, el Colegio de Ingenieros en Geología, Minas, Petróleos, Ambiental y Afines, Regional Norte, y el Grupo de Ingenieros Civiles y Ambientales de la Escuela Politécnica Nacional.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #ingeniería
  • #crisis eléctrica
  • #crisis energética
  • #jornada laboral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Bomberos luchan contra incendio forestal cerca del volcán Ilaló, en el nororiente de Quito

  • 02

    ¿Merecen estar? ¿Sobran? Esta es la nómina de Beccacece para el cierre de Eliminatorias, nombre por nombre

  • 03

    Luto por la muerte del documentalista y cineasta guayaquileño José 'Pepe' Yépez

  • 04

    Hinchas del Aucas lanzan billetes falsos a los jugadores tras la derrota ante Emelec por la LigaPro

  • 05

    Violento asalto en un bus del sur de Quito deja un hombre fallecido

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024