Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Martes, 28 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Crisis eléctrica: Ingenieros y economistas proponen disminuir jornada laboral a seis horas diarias en Ecuador

El Consejo Consultivo de Ingenierías y Economía de Ecuador emitió un manifiesto con 14 recomendaciones ante la crisis eléctrica.

Integrantes del Consejo consultivo de Ingenierías y Economía dan una rueda de prensa el viernes 25 de octubre de 2024.

Integrantes del Consejo consultivo de Ingenierías y Economía dan una rueda de prensa el viernes 25 de octubre de 2024.

- Foto

Colegio de Ingenieros de Pichincha

Autor:

Jackeline Beltrán

Actualizada:

25 oct 2024 - 12:36

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

En medio de la grave crisis eléctrica que enfrenta Ecuador y que ha llevado a tener apagones de 14 horas diarias, el Consejo Consultivo de Ingenierías y Economía emitió un manifiesto con recomendaciones para enfrentar esta situación. 

Este viernes 25 de octubre, representantes de este Consejo Consultivo, integrado por colegios y profesionales de diferentes ramas, dieron una rueda de prensa para expresar sus propuestas, dirigidas al Gobierno central y a otras autoridades. 

  • Cenace ya advirtió los peligros por la sequía en 2022, ¿qué impidió tomar medidas para evitar cortes de luz en Ecuador?

El manifiesto público presentado por el Consejo Consultivo de Ingenierías y Economía tiene 14 recomendaciones, que ellos aseguran son "técnicas y no políticas".

Una de las propuestas que llama la atención es la disminución de la jornada laboral a seis horas diarias, para que el Gobierno garantice el suministro de energía eléctrica durante ese lapso.

  • Emprender una campaña intensiva hacia la población, para concientizar sobre la importancia del ahorro eléctrico.
  • Revisar la gratuidad del pago de 180 kilovatios por hora (KWh) propuesto por el Gobierno Nacional para los meses de diciembre 2024, enero y febrero 2025, e incentivar a quienes ahorren energía y penalizar a aquellos que incrementen su consumo.
  • Mantener los horarios extendidos de apagones con la finalidad de incrementar el volumen de agua en la presa Mazar, a fin de generar hidroelectricidad en épocas de noviembre y diciembre, históricamente de estiaje.
  • Conformar mesas de trabajo técnicas que incluyan al Gobierno Nacional, gremios profesionales, trabajadores, empresarios y ciudadanía, para analizar la crisis eléctrica de manera integral y adoptar las medidas de mitigación necesarias.
  • Promover la transparencia de la información eléctrica a la ciudadanía y otorgar al Operador Nacional de Electricidad (CENACE) la autonomía técnica necesaria, libre de decisiones políticas.
  • Realizar mantenimiento, reparación y reposición de las centrales térmicas existentes, así como planificar la contratación de nuevas centrales térmicas; asegurando los sistemas de transmisión y subtransmisión para atender la actual demanda de electricidad.
  • Disminuir la jornada laboral a seis horas diarias, garantizando el suministro de energía eléctrica en este horario, con lo cual se reduciría aproximadamente un 25% de la energía consumida en la jornada normal de trabajo. Los horarios se deberán planificar en función de las diferentes actividades, tales como educación, comercio, burocracia, dentro de un horario de 08:00 a 16:00.
  • El manejo técnico de la crisis eléctrica debe evitar que prevalezcan intereses políticos sobre las soluciones necesarias. A su vez, se debe nombrar en cargos de decisión a profesionales experimentados y conocedores de la problemática eléctrica.
  • Mientras este déficit determine las condiciones de la crisis eléctrica, la demanda deberá sujetarse a la oferta real de electricidad.
  • Ampliar la línea crediticia para la compra de generadores y UPS, para uso residencial, Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) y comercio menor.
  • Hacer un llamado a la Asamblea Nacional para que aporte con soluciones a la problemática eléctrica, permitiendo la revisión, cumplimiento y normando para el cumplimiento obligatorio del Plan Maestro de Electrificación, tanto para lo público como lo privado.
  • Posibilitar el desarrollo de proyectos de generación privados, garantizando el pago de la energía vendida.
  • Priorizar los gastos de inversión del Gobierno o facilitar a la empresa privada la terminación y desarrollo de proyectos diseñados y paralizados en su construcción.
  • Permitir que los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GADS) reactiven y generen energía eléctrica en sus jurisdicciones.

#ATENCIÓN | Ante la crisis energética que enfrenta el país, el gremio de profesionales de ingenierías ha solicitado al Gobierno de @DanielNoboaOk que implemente una serie de medidas de emergencia.

Estas medidas incluyen la reducción de la jornada laboral a seis horas diarias y… pic.twitter.com/esbXJCNWk6

— Ecuador Chequea (@ECUADORCHEQUEA) October 25, 2024

Este manifiesto está firmado por varios gremios, como los Colegios de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos de Pichincha, el de Economistas, el Colegio de Ingenieros en Geología, Minas, Petróleos, Ambiental y Afines, Regional Norte, y el Grupo de Ingenieros Civiles y Ambientales de la Escuela Politécnica Nacional.

  • #Cortes de luz
  • #Apagones
  • #ingeniería
  • #crisis eléctrica
  • #crisis energética
  • #jornada laboral

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Conductor que ocasionó aparatoso accidente de tránsito en la avenida Simón Bolívar tiene prisión preventiva

  • 02

    ANT emitió la resolución para que el costo de la matrícula de los carros eléctricos sea de USD 10

  • 03

    Policía captura al cuarto más buscado de Tungurahua por violación

  • 04

    Andrés recibió a Jeffrey Epstein en Windsor, cuando ya tenía orden de arresto, según BBC

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024