Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

En Cuenca el comprador es más fiel a las marcas y a los locales con historia y tradición

Ir al mercado por productos frescos y con la misma caserita, preferir los autoservicios regionales o las marcas locales son las cualidades del comprador en Cuenca, señala un estudio de Kantar. 

Los mercados en Cuenca, como el 10 de Agosto, están entre los preferidos para abastecerse con productos de la canasta básica.

Los mercados en Cuenca, como el 10 de Agosto, están entre los preferidos para abastecerse con productos de la canasta básica.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Cristina Mora

Actualizada:

22 feb 2025 - 11:52

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Puede que en Cuenca, las cadenas de supermercados tengan una estrategia en mente, pero lo cierto es que sus habitantes prefieren comprar localmente y mantener las tradiciones, según un reciente estudio del comportamiento del consumidor en la capital de Azuay. 

Según el informe de Kantar, empresa de investigación de mercado en Ecuador, los canales de abastecimiento y algunos productos para el hogar presentan diferencias significativas en Cuenca en comparación con otras ciudades de la Sierra y la Costa.

  • La inflación mensual en Ecuador volvió a ser negativa en enero de 2025

El director comercial de Kantar y responsable de la Costa y Cuenca, Simón Chong, explica que el estudio se aplicó en 3.000 hogares de la zona urbana de Ecuador.

Además, se analizaron 95 categorías de consumo masivo, especialmente de la canasta básica, para leer el comportamiento del 'shopper' ecuatoriano.

Made with Flourish

Los resultados permiten a las empresas de consumos masivo tomar decisiones nacionales, pero Ecuador, como un país diverso, registra diferentes comportamiento por región, asegura Chong basado en los resultados.

Una de las ciudades donde se refleja un consumo y canal de compra distinto es precisamente Cuenca.

Preferencias de consumo y canales de compra en Cuenca

El estudio de Kantar revela diferencias en los patrones de consumo entre regiones. Mientras que en la Costa, particularmente en Guayaquil, el consumo de café es más alto, en Cuenca y la Sierra, el consumo de leche es mayor, debido a factores específicos.

El cuencano particularmente tiene más apego a consumir la marca de leche elaborada en su región -lo que refleja la fidelidad a nivel de marca-, a diferencia de Quito, que prefiere marcas de otras zonas de la Sierra. 

  • Poco optimismo entre exportadores de que Ecuador entre a la lista de países con los que Estados Unidos negociará un TLC

Lo mismo sucede con las carnicerías. En Cuenca existe la preferencia por comprar los productos de empresas locales sobre marcas de alcance nacional.

"El cuencano siempre quiere lo cuencano".

Simón Chong, director comercial de Kantar

En el estudio también se muestran diferencias en las preferencias de canales de compra.

En Cuenca, más del 95% de sus habitantes prefiere hacer compras de consumos masivos en las ferias (mercados), mientras que a nivel nacional solo el 6% escoge este canal.

Esto está ligado a las tradiciones, a la experiencia de consumir productos frescos, a las ubicaciones y a la experiencia de los mercados como sitios de encuentro familiar.

Y alguien que conoce bien de tradiciones en las compras es la caserita Zoila Rodas, de 71 años y quien lleva 55 con su puesto de verduras en el Mercado 10 de Agosto, ubicado en el Centro Histórico de Cuenca.

Para Rodas, sus clientes son más que eso: son parte de su historia. Algunos de sus clientes más antiguos ya no están, pero sus hijos y nietos continúan comprando sus productos frescos, manteniendo viva la tradición familiar. 

Rodas los recibe con cariño, los llama por su nombre y comparte charlas sobre temas que los unen.

thumb
Zoila Rodas, de 71 años, vendedora de verduras en el mercado 10 de Agosto de Cuenca, muestra sus productos frescos el 20 de febrero de 2025.PRIMICIAS

Tanto en este mercado como en otros de la ciudad, abundan los productos frescos, agroecológicos y que son producidos en la misma localidad, como en la parroquia San Joaquín y otras parroquias rurales.

Tradiciones del comprador cuencano

"El cuencano, pese a tener cultura más centrada a un nivel socioeconómico medio, tiene tradición de marca y de canales de compra", insiste el economista Chong. 

  • Ecuador prohíbe la importación de sorbetes plásticos de un solo uso

Los canales de compra tienen que ver con el lugar donde se abastecen, específicamente a autoservicios. En Cuenca prefieren los supermercados tradicionales y los independientes que son de la misma ciudad o la región.

Chong explica un poco más sobre cada categoría analizada:

  • Hipermercados: lugares que ofrecen productos de consumo masivo y otras categorías como Megamaxi o Coral Hipermercados.
  • Supermercados tradicionales: como el AKI, Supermaxi, Santa María, Almacenes TIA.
  • Servicios independentes o autoservicios regionales y locales: con las mismas características, pero como negocio impulsado desde Cuenca, como Megatienda del Sur.
  • Carnicerías: autoservicios que están en Cuenca y Azuay y que son aceptadas por su concepto local sobre otras marcas.

Estas características de compra hacen que los cuencanos destinen más dinero a marcas y canales con quienes tienen más fidelidad, versus el ecuatoriano promedio.

Made with Flourish
  • #Cuenca
  • #mercado
  • #compras
  • #marcas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    La Asociación del Fútbol Argentino y River Plate rechazan el aumento de impuestos a los clubes

  • 02

    Adiós Ozzy Osbourne: en las calles de Birmingham se despide al líder de Black Sabbath y leyenda del heavy metal

  • 03

    Estos han sido los 10 terremotos más potentes del mundo, uno de ellos ocurrió en Ecuador

  • 04

    Gobierno de Ecuador niega haber hecho gestión con Colombia para comprar energía y dice que "se busca instaurar el miedo"

  • 05

    Teleamazonas transmitirá en señal abierta la final de la Copa América Femenina 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024