Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Inicio de clases
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Migrantes por el mundo
Viernes, 29 de agosto de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Cómo la cuota de la tarjeta de crédito de USD 700 al mes puede pasar a USD 2.800 en un abrir y cerrar de ojos

Lea el testimonio de un cliente que evidencia el golpe que supone, en sus finanzas, pagar solo el mínimo de la tarjeta de crédito. Una guía sobre qué hacer frente a eso.

Foto referencial de uso de tarjetas de crédito, el 19 de julio de 2024.

Foto referencial de uso de tarjetas de crédito, el 19 de julio de 2024.

- Foto

PRIMICIAS

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

20 jul 2024 - 05:40

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La cuota de USD 700 al mes que pagaba María (nombre cambiado) de su tarjeta de crédito cada mes se convirtió en pocos meses en una deuda de USD 2.800, que ahora no sabe cómo pagar.

¿Cómo llegó a esa situación?  María percibe un salario de USD 1.500 al mes y, además, recibía USD 400 por clases extras que dictaba en la universidad, con lo que al final de mes recibía USD 1.900 al mes.

Pero el mal uso de su tarjeta hizo que llegue a endeudarse más allá de lo que realmente podía costear, reconoce. Ahora teme caer en mora.

Aunque los expertos recomiendan solo comprometer el 40% de su salario para el pago de deudas, ella excedió ese límite. 

Usó su tarjeta para pagar la compra de ropa, electrodomésticos, tratamientos dentales, para costear una parte de un tratamiento médico de su madre e, incluso, las compras del supermercado, el pago de impuestos, el seguro del auto y más.

Con todo eso, en pocos meses acumuló una deuda de USD 5,800 en total. Al principio recuerda que las compras con tarjeta las difería a tres meses, para poder pagar rápido la deuda. A medida que la cuota iba subiendo, optaba por diferir a plazos más largos sus compras, a 12 meses.

Hasta mediados de junio de 2023, la cuota mensual que pagaba era de USD 600 y 700. Pero en enero de 2024, la cuota ya llegó a sumar entre USD 1.300 y USD 1.400 al mes, que "pagaba con las justas". Con  eso, le quedaba entre USD 600 y USD 500 para sus gastos de arriendo, comida, servicios básicos y gasolina.

  • Lea: Un tercio de las compras de comida con tarjeta se difieren a más de seis meses

Pero en marzo de 2024, todo se complicó cuando la universidad no la contrató más para dictar clases. De golpe, sus ingresos cayeron a USD 1.500. Eso le dejaba menos dinero para pagar de la tarjeta, por lo que optó por pagar el mínimo y, a veces, un poco más.

En abril, el estado de cuenta le llegó por USD 1.800. En mayo tampoco pudo pagar completa la cuota, y le llegó un pago de USD 2.300. En junio, ya solo pagó el mínimo y para julio tiene que pagar USD 2.800. Dice que no cuenta con esos recursos. 

A julio de 2024, su deuda total es de USD 5.800 al mes.

El origen del problema

El abogado de Defensa Deudores Ecuador, César Coronel Garcés, dice que el uso de la tarjeta de crédito debe responder a la realidad económica del consumidor.

Lo primero a saber es que una persona solo puede comprometer hasta el 40% de sus ingresos al mes para pagar deudas. Incluso, comprometer el 25% de sus ingresos para pagar deudas ya constituye un semáforo amarillo de que ya se está acercando al límite de endeudamiento, dice Coronel.

¿Qué significa? En el caso de María, sus ingresos por USD 1.900 al mes solo permitían que ella se endeude hasta un tope de USD 760 al mes, que representa el 40% de sus ingresos. Pero su deuda creció hasta USD 1.300 al mes; es decir, el 70% de su salario. Eso significa que está sobreendeudada. 

Otro problema es que los ecuatorianos no pagan las compras de bienes perecibles como las del supermercado o servicios básicos en el mes. El 52% de ecuatorianos, según el último estudio del Banco Mundial, difiere sus compras del supermercado con tarjeta de crédito, pese a que son bienes perecibles, dice Coronel.

Todos estos malos usos al final del día llevan a que las personas terminen pagando el mínimo, lo que se convierte en una bola de nieve.

¿Qué es el pago mínimo?

¿Qué es el pago mínimo? El pago mínimo es el valor más bajo que acepta un banco a un cliente para que no caiga en mora. No existe una fórmula precisa y depende cada institución financiera.

Los bancos advierten a los clientes que si sólo realiza el pago mínimo de cada período, tendrán que pagar más intereses y, además, les tomará más tiempo para pagar su saldo.

En el caso de María, si ella sigue pagando solo el mínimo, le tomará pagar su deuda 2,3 años, suponiendo que no vuelva a usar la tarjeta de crédito y terminará pagando unos USD 400 en intereses.

Y lo que es peor, dice Coronel, las personas no dejan de usar su tarjeta, por lo que el valor sigue aumentando cada mes, generándose una bola de nieve impagable.

Para evitar estos problemas, Coronel sugiere al cliente preguntarse, antes de realizar un consumo con tarjeta de crédito:

  • ¿Esto que voy a comprar realmente lo necesito?
  • Si realmente necesita realizar la compra, se debe preguntar: ¿Voy a poder pagarlo hasta fin de mes o necesito diferir? Hay establecimientos que permiten diferir las compras hasta 12 meses.

¿Qué opciones tiene María?

¿Qué opciones tiene María? Una opción es pedir un refinanciamiento de la deuda. Sin embargo, usualmente, los bancos refinancian todo el valor de la deuda, incluidos los diferidos con intereses y no solo el saldo rotativo que no pagó, lo que elevará el monto que tiene que pagar. 

Sin embargo, Coronel explica que el cliente puede negociar con las instituciones financieras el pago de intereses en casos especiales, por ejemplo, cuando su capacidad de pago se ha afectado por una enfermedad.

Según Coronel, el Código Monetario dice que el cliente tiene derecho a realizar pagos de capital y acceder a una nueva tabla de amortización. Si un banco se niega, el experto sugiere al cliente acudir con el Defensor del Cliente (encuentre aquí el listado), que, por ley, tiene cada entidad financiera.

En todo caso, el experto dice que llegar a un refinanciamiento de la deuda es una medida extrema, por lo que sugiere cancelar la tarjeta de crédito.

Otra medida es buscar ingresos adicionales, lo que puede parecer una opción complicada, pero Coronel dice que ahora las redes sociales ofrecen muchas alternativas de negocio.

Ecuador, el país donde la gente prefiere pagar solo el mínimo

El informe Global Findex resalta  que el 60% de los ecuatorianos con tarjeta paga su cuenta completa. El 40% restante paga la cuota mínima o solo una parte del total a pagar en el mes.

Ecuador es la nación sudamericana con menor porcentaje de personas que pagan sus cuentas completas.

Mientras tanto, Uruguay es el país con más personas que pagan la cuota mensual completa de su tarjeta de crédito, con un 82% de la población.

  • #tarjeta de crédito
  • #Banca
  • #cooperativa de ahorro y crédito
  • #deudas
  • #crédito

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Campaña gastronómica Chef Choice por el aniversario de los 75 años de Diners Club.

Diners Club

Chef Choice: una selección única que sorprende al paladar

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Nuevo BAIC x55

BAIC

El SUV que marca presencia en Ecuador por su estilo, confort y tecnología

Más espacio para mayor comodidad

Avianca

Eleva tu forma de volar antes del despegue

Durante procedimiento endoscópico

Clínica SOM

Estudio pionero confirma efectividad de tratamiento endoscópico sin cirugía en Ecuador

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Lo último

  • 01

    Consejo de Seguridad en Guayas acuerda sesiones mensuales y trabajo “hombro a hombro” entre autoridades

  • 02

    Guerra en Medio Oriente | Israel declara Ciudad de Gaza como una 'zona de combate peligrosa'

  • 03

    30.000 estudiantes de Ecuador pasaron de escuelas y colegios privados a planteles públicos

  • 04

    El Arsenal llega a un acuerdo con el Bayer Leverkusen por el fichaje de Piero Hincapié

  • 05

    La cadena Wetzel's Pretzels abrirá su primera tienda en Quito; ¿cuál es el centro comercial elegido?

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024