Deudores de la CFN pueden acceder a la remisión de intereses hasta el 31 de diciembre de 2025
El proceso de remisión no es aplicable para autoridades de elección popular en funciones, así como para servidores públicos que ocupen puestos de nivel jerárquico superior.

Trabajadores en la planta de producción de una empresa. Imagen referencial.
- Foto
CFN / X
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
La Corporación Financiera Nacional aplicará la remisión de intereses, intereses por mora y gastos judiciales de operaciones crediticias de primer piso, correspondientes a personas naturales o jurídicas, cuyo capital se encuentre vencido al 14 de julio de 2025, en cumplimiento de la Ley de Áreas Protegidas, que incluye cambios económicos y tributarios.
Desde 2021, la CFN opera como banca de segundo piso, es decir, que otorga préstamos solo a los bancos y no a empresas, como sí lo hizo entre 2014 y 2019.
Producto de esa política anterior, el banco público tiene 1.280 clientes en juicios de coactiva por deudas que, a febrero de 2025, sumaban deudas por USD 573 millones solo en capital, monto que la CFN intentará cobrar mediante esta remisión.
Para la aplicación de la remisión, el deudor, garante, codeudor o fiador deberá presentar un oficio dirigido a la Subgerencia General de Recuperación de la CFN, de acuerdo a un formato establecido, explicó la entidad en un comunicado difundido este 13 de agosto.
Además, deberá adjuntar la documentación necesaria conforme lo indica la normativa de la entidad y realizar un abono inicial mínimo del 10% del capital adeudado, más el valor por concepto de seguro, en caso de existir. El plazo máximo para presentar la documentación es hasta el 31 de diciembre de 2025, junto con el pago inicial.
Por el saldo de capital pendiente, se suscribirá un convenio de pago y se podrá acceder por una sola vez a esta remisión, aclara la CFN. Los pagos solo se realizarán mediante transferencia o depósito en las cuentas de la Corporación.
"El proceso de remisión no es aplicable para las autoridades de elección popular en funciones, así como los servidores públicos que ocupen puestos de nivel jerárquico superior o sus familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad", recalcó la entidad.
Tampoco podrán acceder a esta remisión las empresas de las cuales las citadas autoridades sean administradores, representantes legales, socios o accionistas.
Compartir: