Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Domingo, 16 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Gasolineros afirman que "no es rentable vender diésel si no se revisan los márgenes de ganancia"

Los distribuidores de combustible apoyan la decisión de eliminar el subsidio al diésel. Aunque advierten que si no se revisan los márgenes de ganancia, la venta de ese combustible dejará de ser rentable.

Precio del diésel de USD 2,80 tras la eliminación del subsidio en Ecuador.

Precio del diésel de USD 2,80 tras la eliminación del subsidio en Ecuador.

- Foto

API

Autor:

Santiago Ayala Sarmiento

Actualizada:

03 oct 2025 - 17:12

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Tras la eliminación del subsidio al diésel, el 12 de septiembre de 2025, Ecuador atraviesa semanas de tensión provocadas por la convocatoria de la Conaie a un paro nacional para exigir la derogatoria del Decreto Ejecutivo 126, en el que se formalizó esa decisión del Ejecutivo.

  • Banco Central: mayor efecto del alza del diésel en los precios se verá en 2026, aunque compensaciones lo atenuarían

A las protestas sociales se suma la preocupación de distintos gremios productivos, que ven cómo pasan los días y las manifestaciones -aunque focalizadas- siguen provocando pérdidas para el sector productivo.

Uno de estos sectores es el de los distribuidores de combustible. Ivo Rosero, presidente de la Cámara Nacional de Distribuidores de Derivados de Petróleo del Ecuador (Candepe), asegura que la situación en Imbabura es crítica. En esa provincia hay 37 estaciones de servicio, que por las paralizaciones han dejado de vender entre USD 12.000 y USD 15.000 diarios por cada una.

  • Lea: Luego del diésel, ¿qué le queda al Gobierno para mejorar el déficit fiscal del país en 2025?

Rosero insiste además en el escaso margen de ganancia que tienen las estaciones de servicio con la venta del diésel. Lo que, por efectos de la eliminación del subsidio haría "inviable el negocio de vender este combustible".

Explica que no es lo mismo vender un galón de combustible en Quito, Guayaquil o Cuenca, donde sí hay centros de distribución, que venderlos en Carchi, Imbabura, Napo o Manabí. En esas localidades las estaciones de servicio absorben el costo del transporte.

"En otros países no existe esa disposición de que se venda el combustible al mismo precio en todo el país", ejemplifica el empresario..

"Siempre hemos defendido que se debía eliminar los subsidios a los combustibles, porque nunca llegaban a los más necesitados. Pero no podemos seguir trabajando con el mismo margen".

Según las cifras que maneja Rosero, 700 estaciones de servicio, que emplean directa e indirectamente a alrededor de 40.000 personas en todo el país, dependen de que existan márgenes correctos.

"Vamos 22 años con el margen congelado en centavos. Hemos tenido tres mesas técnicas en este último mes con el Ministerio de Energía. Ha habido el ofrecimiento para tomar una decisión rápida sobre nuestra situación, porque caso contrario no se va a poder sostener la venta de diésel".

Ivo Rosero, presidente de la Candepe, explica que mientras más sube el precio del diésel, las estaciones de servicio requieren mayor capital de trabajo. 

"Una buena parte del diésel que se vende en las provincias es a crédito. Entonces, por ejemplo, si una estación pequeña despacha 130.000 galones de combustible al mes, unos 80.000 corresponde a diésel y de eso, un 30% se vende a crédito al transporte pesado".

Entonces, la venta a crédito de esos 24.000 galones, con la eliminación del subsidio al diésel, requeriría de unos USD 24.000 adicionales para operar, considerando que el precio subió USD 1 por galón.

  • Contrabando: Galápagos es la provincia que tiene menos carros en Ecuador, pero "tanquea" más diésel que Carchi

Además, Rosero apunta que el Estado pidió el apoyo del Banco Mundial para realizar un estudio independiente. "En 2023 se presentó los resultados, donde se establece un ajuste mínimo para evitar que estas 700 estaciones que trabajan a punto de equilibrio quiebren o cierren". 

Ese ajuste debía ser de USD 0,06 por galón. Pero actualmente, el margen sigue en USD 0,12, a compartir entre comercialización y transporte. En la gasolina Extra ganamos USD 0,16, a compartir. En Colombia, ese margen es de entre USD 0,33 y 0,35 por galón y en Perú de USD 0,28

"Ahora resulta que el diésel cuesta lo mismo que la gasolina. No se justifica que el margen sea más bajo, porque es mucho más costoso vender diésel, porque una parte se despacha a crédito. Además es un producto más sucio, que requiere un lavado más continuo de los tanques y un cambio más recurrente de los filtros. Así, no hay ningún incentivo para vender diésel".

  • #gasolina extra
  • #diésel
  • #combustibles
  • #gasolineras
  • #gasolina
  • #ganancias
  • #Eliminación de subsidios

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Cámara de Comercio Venezolana Ecuatoriana busca cambiar la "narrativa" sobre los migrantes venezolanos

  • 02

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 03

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 04

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 05

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025