Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Shakira en Quito
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 6 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El dólar, la moneda más influyente del mundo, marca la pauta económica en América Latina

Ecuador es emblemático por su exitosa dolarización, pero hay países de América Latina que practican el bimonetarismo. Así está el dólar en cada país de la región.

Imagen referencial de billetes de USD 100.

Imagen referencial de billetes de USD 100.

- Foto

Reuters

Autor:

Redacción primicias/EFE

Actualizada:

05 abr 2025 - 10:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La relación de América Latina con el dólar estadounidense es diversa y, en muchos casos, contradictoria. Mientras algunos países como Ecuador han adoptado formalmente la divisa como moneda de curso legal, otros viven en un régimen de bimonetarismo de facto, donde el dólar reina en la economía cotidiana, sin figurar oficialmente.

  • Ecuador recibió en 2024 una cifra récord de remesas: USD 6.539 millones

Países como Ecuador y Panamá lo han adoptado oficialmente, mientras que otros, como Argentina o Venezuela, viven una dolarización de hecho. Esta es una panorámica sobre cómo conviven las economías de la región con la divisa más influyente del planeta.

Ecuador: El caso emblemático de dolarización exitosa

Ecuador adoptó el dólar en el año 2000 tras su aguda crisis financiera. Desde entonces, ha gozado de estabilidad monetaria, baja inflación y control fiscal.

Para el analista económico Alberto Acosta-Burneo, la dolarización ha sido "la mejor política monetaria que se pudo haber adoptado" ante una moneda que era "mal manejada" como el sucre.

Aunque hay propuestas para crear un “ecuadólar” electrónico, el consenso sobre los beneficios de la dolarización es casi total.

Argentina: Economía bimonetaria y competencia de monedas

Argentina tiene una moneda oficial (el peso), pero la vida económica gira en torno al dólar.

La constante devaluación del peso y la inflación han llevado a la población a ahorrar y transaccionar en dólares, muchas veces fuera del sistema financiero por miedo a una confiscación.

"Argentina es una economía bimonetaria: con los pesos se pagan impuestos, salarios y los gastos de consumo menor y el resto, se hace en dólares, formal o informalmente", explica Leonardo Piazza, director de la consultora económica LP Consulting.

En 2024, los argentinos acumulaban más de USD 246.000 millones fuera del sistema formal, frente a reservas del Banco Central de apenas 25.000 millones.

Desde 2011 se impusieron controles cambiarios ('cepo') para frenar la demanda de dólares, sin mucho éxito.

En 2023, Javier Milei llegó a la presidencia prometiendo cerrar el Banco Central y dolarizar la economía, aunque ahora propone una "competencia de monedas" donde la gente elija libremente qué usar.

Brasil: dólar dominante en el comercio exterior

Brasil sigue manteniendo el dólar como principal moneda en su comercio internacional de manera indiscutible.

El 95 % de las exportaciones se factura en dólares. Pese a los esfuerzos por promover el uso del real en el Mercosur, las transacciones en monedas locales son aún marginales.

En el caso del comercio con Argentina, principal socio de Brasil en la región, las ventas en reales supusieron el 4 % de las exportaciones brasileñas.

En sentido contrario, el uso de reales va en aumento en las importaciones. En 2024 el país llegó a cancelar un récord del 6,41 % de sus importaciones en reales.

México: Dependencia comercial y “efecto Trump”

Con más del 80 % de sus exportaciones destinadas a EE.UU., el tipo de cambio con el dólar es de suma importancia en México. Tras años de “superpeso”, la moneda local se ha depreciado.

Desde la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, el peso se ha depreciado más de un 20 % con respecto al dólar, lastrado por la llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca y su anuncio de imposición de aranceles.

Sobre el impacto en la economía mexicana de la guerra comercial desatada por Washington, Gabriel Casillas, economista jefe para América Latina de Barclays, considera que el tipo de cambio podría servir para mitigarlo.

Venezuela: Dolarización informal ante el colapso

El dólar domina las transacciones en Venezuela desde la crisis hiperinflacionaria (2018-2021). Aunque el bolívar se sigue usando, los precios se fijan en dólares.

Esto ha traído algo de estabilidad, pero también ha acentuado la desigualdad: no todos tienen acceso a divisas, en especial pensionados y empleados públicos.

Según Jesús Palacios, economista de Ecoanalítica, el uso del dólar ha aportado estabilidad al comercio, ha facilitado al consumidor mantener su poder adquisitivo y sus ahorros, y ha generado dinamismo económico e interés externo.

Cuba: Dolarización parcial por necesidad

Ante la escasez de divisas, Cuba ha reintroducido el dólar en sectores clave. Algunos productos, trámites y comercios operan en dólares, mientras el Gobierno prepara una nueva tasa de cambio flotante. Las múltiples tasas actuales generan distorsiones y alimentan un fuerte mercado informal.

Panamá: El pionero latinoamericano del dólar

Panamá usa el dólar desde 1904. La moneda nacional, el balboa, está atada a la divisa estadounidense. Sin banco central, el país mantiene una baja inflación y un sistema bancario fuerte.

Según el economista Carlos Arauz, las ventajas clave de este modelo, vigente desde la separación de Colombia en 1903, son la certeza comercial y la solidez financiera.

Bolivia: Falta de dólares y mercado paralelo

La escasez de divisas ha provocado crisis de abastecimiento de combustibles en Bolivia. La brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo se ha disparado, y la población enfrenta restricciones para retirar dólares o pagar en el exterior.

El país cerró 2024 con un déficit comercial de 845 millones de dólares y una caída del 17 % de las exportaciones.

Perú: Coexistencia entre el sol y el dólar

En Perú, ambas monedas conviven desde hace décadas. Se puede ahorrar, pedir créditos o comprar inmuebles en dólares. Aunque el uso del dólar ha bajado ligeramente en el sector privado, su presencia en la economía es estructural. El tipo de cambio ha mostrado una apreciación del sol en lo que va del año.

En resumen, América Latina vive realidades diversas frente al dólar, desde modelos consolidados hasta experimentos de emergencia. Pero en todos los casos, el billete verde sigue marcando la pauta económica de millones de personas.

  • #dolarización
  • #Ecuador
  • #Jamil Mahuad
  • #América

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

UEES

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

NovaEcuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Lo último

  • 01

    Informe del IESS alerta que nueva Ley expone al Biess a riesgos financieros si se endeuda

  • 02

    En 2026, Gobierno espera USD 5.441 millones por licitaciones petroleras y concesiones mineras, ¿llegarán?

  • 03

    Gobierno alerta sobre intentos de estafa con el Incentivo Emprende

  • 04

    ¡La UFC llega a Ecuador! Abre su primer gimnasio en Quito

  • 05

    ¿Compra, traspaso o donación? Dudas sobre el plan del Gobierno de pasar el servicio de salud del IESS al Estado

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025