Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Jueves, 18 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

El dólar, la moneda más influyente del mundo, marca la pauta económica en América Latina

Ecuador es emblemático por su exitosa dolarización, pero hay países de América Latina que practican el bimonetarismo. Así está el dólar en cada país de la región.

Imagen referencial de billetes de USD 100.

Imagen referencial de billetes de USD 100.

- Foto

Reuters

Autor:

Redacción primicias/EFE

Actualizada:

05 abr 2025 - 10:05

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La relación de América Latina con el dólar estadounidense es diversa y, en muchos casos, contradictoria. Mientras algunos países como Ecuador han adoptado formalmente la divisa como moneda de curso legal, otros viven en un régimen de bimonetarismo de facto, donde el dólar reina en la economía cotidiana, sin figurar oficialmente.

  • Ecuador recibió en 2024 una cifra récord de remesas: USD 6.539 millones

Países como Ecuador y Panamá lo han adoptado oficialmente, mientras que otros, como Argentina o Venezuela, viven una dolarización de hecho. Esta es una panorámica sobre cómo conviven las economías de la región con la divisa más influyente del planeta.

Ecuador: El caso emblemático de dolarización exitosa

Ecuador adoptó el dólar en el año 2000 tras su aguda crisis financiera. Desde entonces, ha gozado de estabilidad monetaria, baja inflación y control fiscal.

Para el analista económico Alberto Acosta-Burneo, la dolarización ha sido "la mejor política monetaria que se pudo haber adoptado" ante una moneda que era "mal manejada" como el sucre.

Aunque hay propuestas para crear un “ecuadólar” electrónico, el consenso sobre los beneficios de la dolarización es casi total.

Argentina: Economía bimonetaria y competencia de monedas

Argentina tiene una moneda oficial (el peso), pero la vida económica gira en torno al dólar.

La constante devaluación del peso y la inflación han llevado a la población a ahorrar y transaccionar en dólares, muchas veces fuera del sistema financiero por miedo a una confiscación.

"Argentina es una economía bimonetaria: con los pesos se pagan impuestos, salarios y los gastos de consumo menor y el resto, se hace en dólares, formal o informalmente", explica Leonardo Piazza, director de la consultora económica LP Consulting.

En 2024, los argentinos acumulaban más de USD 246.000 millones fuera del sistema formal, frente a reservas del Banco Central de apenas 25.000 millones.

Desde 2011 se impusieron controles cambiarios ('cepo') para frenar la demanda de dólares, sin mucho éxito.

En 2023, Javier Milei llegó a la presidencia prometiendo cerrar el Banco Central y dolarizar la economía, aunque ahora propone una "competencia de monedas" donde la gente elija libremente qué usar.

Brasil: dólar dominante en el comercio exterior

Brasil sigue manteniendo el dólar como principal moneda en su comercio internacional de manera indiscutible.

El 95 % de las exportaciones se factura en dólares. Pese a los esfuerzos por promover el uso del real en el Mercosur, las transacciones en monedas locales son aún marginales.

En el caso del comercio con Argentina, principal socio de Brasil en la región, las ventas en reales supusieron el 4 % de las exportaciones brasileñas.

En sentido contrario, el uso de reales va en aumento en las importaciones. En 2024 el país llegó a cancelar un récord del 6,41 % de sus importaciones en reales.

México: Dependencia comercial y “efecto Trump”

Con más del 80 % de sus exportaciones destinadas a EE.UU., el tipo de cambio con el dólar es de suma importancia en México. Tras años de “superpeso”, la moneda local se ha depreciado.

Desde la llegada de Claudia Sheinbaum a la presidencia, el peso se ha depreciado más de un 20 % con respecto al dólar, lastrado por la llegada del presidente estadounidense, Donald Trump, a la Casa Blanca y su anuncio de imposición de aranceles.

Sobre el impacto en la economía mexicana de la guerra comercial desatada por Washington, Gabriel Casillas, economista jefe para América Latina de Barclays, considera que el tipo de cambio podría servir para mitigarlo.

Venezuela: Dolarización informal ante el colapso

El dólar domina las transacciones en Venezuela desde la crisis hiperinflacionaria (2018-2021). Aunque el bolívar se sigue usando, los precios se fijan en dólares.

Esto ha traído algo de estabilidad, pero también ha acentuado la desigualdad: no todos tienen acceso a divisas, en especial pensionados y empleados públicos.

Según Jesús Palacios, economista de Ecoanalítica, el uso del dólar ha aportado estabilidad al comercio, ha facilitado al consumidor mantener su poder adquisitivo y sus ahorros, y ha generado dinamismo económico e interés externo.

Cuba: Dolarización parcial por necesidad

Ante la escasez de divisas, Cuba ha reintroducido el dólar en sectores clave. Algunos productos, trámites y comercios operan en dólares, mientras el Gobierno prepara una nueva tasa de cambio flotante. Las múltiples tasas actuales generan distorsiones y alimentan un fuerte mercado informal.

Panamá: El pionero latinoamericano del dólar

Panamá usa el dólar desde 1904. La moneda nacional, el balboa, está atada a la divisa estadounidense. Sin banco central, el país mantiene una baja inflación y un sistema bancario fuerte.

Según el economista Carlos Arauz, las ventajas clave de este modelo, vigente desde la separación de Colombia en 1903, son la certeza comercial y la solidez financiera.

Bolivia: Falta de dólares y mercado paralelo

La escasez de divisas ha provocado crisis de abastecimiento de combustibles en Bolivia. La brecha entre el tipo de cambio oficial y el paralelo se ha disparado, y la población enfrenta restricciones para retirar dólares o pagar en el exterior.

El país cerró 2024 con un déficit comercial de 845 millones de dólares y una caída del 17 % de las exportaciones.

Perú: Coexistencia entre el sol y el dólar

En Perú, ambas monedas conviven desde hace décadas. Se puede ahorrar, pedir créditos o comprar inmuebles en dólares. Aunque el uso del dólar ha bajado ligeramente en el sector privado, su presencia en la economía es estructural. El tipo de cambio ha mostrado una apreciación del sol en lo que va del año.

En resumen, América Latina vive realidades diversas frente al dólar, desde modelos consolidados hasta experimentos de emergencia. Pero en todos los casos, el billete verde sigue marcando la pauta económica de millones de personas.

  • #dolarización
  • #Ecuador
  • #Jamil Mahuad
  • #América

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Lo último

  • 01

    Gobierno de Ecuador y la Conaie 'miden fuerzas' en Riobamba tras eliminación de subsidio al diésel

  • 02

    Retrato casi desconocido que Pablo Picasso pintó de compañera y musa Dora Maar sale a la luz

  • 03

    Allanan la sede del sindicato de CNEL en Guayaquil, tras denuncias contra Richard Gómez por presunto desfalco

  • 04

    Liga de Quito vs. Sao Paulo: ¿Dónde y a qué hora ver el partido de ida por los cuartos de final de la Copa Libertadores?

  • 05

    Diella, la polémica nueva ministra de Albania creada con inteligencia artificial

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024