Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Tsunami
  • Daniel Noboa
  • Plan de eficiencia
  • Migrantes por el mundo
Miércoles, 30 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Vehículos, viviendas y créditos: cómo reaccionan los ecuatorianos ante la difícil situación económica

La compra de vehículos, la inversión en viviendas y la colocación del crédito muestran que Ecuador no ha entrado en recuperación económica, como preveía el BCE.

Imagen referencial del evento de venta de carros, Automundo. Quito, 29 de agosto de 2024.

Imagen referencial del evento de venta de carros, Automundo. Quito, 29 de agosto de 2024.

- Foto

PRIMICIAS.

Autor:

Evelyn Tapia

Actualizada:

10 dic 2024 - 17:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La economía ecuatoriana llega al último mes de 2024 con síntomas que muestran que todavía no entra en ciclo de recuperación y sigue deprimida o en recesión.

Por ahora, previsiones como la del Fondo Monetario Internacional (FMI) apuntan a que la economía de Ecuador tendrá un crecimiento incipiente de 0,3% en 2024, que será el más bajo de la región solo después de Argentina (-3,5%) y Haití (-4%) que tendrán decrecimiento.

Aunque esa proyección podría ser peor. Y es que la estimación del FMI para Ecuador todavía no incluye un elemento clave: los efectos de los cortes de luz diarios que vive el país desde el 23 de septiembre de 2024. 

¿Cómo ha estado el bolsillo de los ecuatorianos en 2024?

Pero más allá de las proyecciones del crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB), ¿Qué indicadores muestran cómo está afectando la situación de la economía al bolsillo de los ecuatorianos?

Debido a que el PIB—que es la foto más precisa de la situación de la economía de una nación— no se actualiza con periodicidad mensual, para el análisis se suelen tomar indicadores que son una especie de "predictores" del ciclo en el que está la economía , explica Freddy García, Chief Economist de la firma Andersen Ecuador.

Entre esos indicadores, dos de los más comunes y que se actualizan con más frecuencia son: la venta de vehículos y la venta de viviendas, que están atadas a un tercer indicador: el crédito.

  • Las ventas de carros en Ecuador caerán 20% en 2024, advierte Cámara de la Industria Automotriz

Y es que por lo regular estos bienes se adquieren a través de una deuda que se debe pagar por varios años, añade García.

Así, en un escenario de recesión económica, lo común es que los ciudadanos eviten endeudarse, dice García. 

Y esto se debe a factores como no tener empleo o tener un empleo que no permite tener la estabilidad ni el nivel de ingresos suficiente para adquirir una deuda por más de un año.

García añade que los ecuatorianos también están posponiendo la decisión de endeudarse por factores como la incertidumbre atada a la ola de inseguridad y a un eventual cambio de gobierno, en el contexto de las elecciones presidenciales previstas para febrero de 2025. 

Pero también por los cortes de luz, que ha llevado a empresas y a negocios a mermar su producción o incurrir en sobre costos.

  • USD 700 millones se pierden en ventas cada semana por los cortes de luz, según empresas

Y por el contrario, cuando una economía está en recuperación y hay más dinero circulando en los bolsillos, los ciudadanos comienzan a tener más confianza para tomar una deuda, con lo que también aumentan sus gastos y su consumo, impulsando así el crecimiento del PIB.

El Banco Central de Ecuador (BCE) había proyectado que la economía de Ecuador comenzaría la etapa de recuperación en el segundo semestre de 2024.

Pero eso todavía no ha ocurrido. Así lo muestran las cifras de estos tres indicadores "predictores" del ciclo económico:

  1. 1

    Un año con desplome en la venta de vehículos

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Uno de los primeros síntomas de enfriamiento en la economía se vio en el segundo semestre de 2023, cuando la venta de vehículos comenzó a mostrar una desaceleración. Y desde enero de 2024 el indicador empeoró, con contracciones casi cada mes.

    Fue precisamente en enero de 2024 cuando Ecuador entró en el ciclo de recesión económica, según datos del Banco Central de Ecuador.

    Así, entre enero y noviembre de 2024, las ventas de carros tuvieron una caída anual de 19%, según la Asociación de Empresas Automotrices de Ecuador (Aeade). 

    Made with Flourish

    Y la proyección es que las ventas de vehículos cerrarán con una caída de 20% al cerrar diciembre, dice David Molina, director ejecutivo de la Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae).

    "Si las ventas de vehículos caen es que hay estancamiento o recesión en la economía. Esta caída de las ventas es una muestra de las expectativas de la gente. Es que si la gente compra un vehículo es porque tiene la seguridad de que lo va a poder pagar en los siguientes tres años por lo menos", agrega.

    Según Cinae, el 80% de las ventas de autos en el país se concreta a crédito. En 2025, el panorama todavía será complicado, pues las ventas caerán alrededor de 11%, según prevé este gremio.

  2. 2

    La compra de viviendas

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    El sector de la construcción y el inmobiliario, que además es uno de los que más empleo genera ha tenido un año igual de duro que el del automotor. 

    Daniel Elmir, CEO del grupo inmobiliario Elmir, dice el sector inmobiliario ha sentido con fuerza la reducción de la compra de viviendas en 2024 sobre todo porque las entidades financieras están siendo más restrictivas con la aprobación de créditos hipotecarios. Pero también porque hay menos demanda.

    "El golpe más fuerte se debe a que el Biess, que es de los mayores actores del sector, está colocando menos crédito hipotecario", añade.

    Elmir cree que la mayoría está posponiendo su decisión de compra sobre todo porque hay incertidumbre sobre quién será el nuevo presidente en 2025. 

    Y añade que con los cortes de luz, desde septiembre también ha percibido menos intención de compra. 

    Entre enero y octubre de 2024, bancos privados y públicos, así como cooperativas y mutualistas entregaron 16.819 créditos hipotecarios, según el BCE; esto es 12% menos frente a igual período de 2023, cuando se aprobaron 19.239 hipotecarios.

  3. 3

    La colocación de crédito

    Compartir:

    • X Twitter
    • Telegram

    Cuando la cartera de crédito crece también refleja que una economía está mejorando, pues es un indicador de que hay predisposición de los agentes económicos para consumir, invertir y mejorar su calidad de vida.

    Y aunque en 2024 la cartera de crédito ha crecido, lo ha hecho a niveles más bajos frente a 2023. A noviembre de 2024, el crédito creció 8% anual, pero en noviembre de 2023 creció a 10% anual.

    La cifra está todavía más lejos de noviembre de 2022, cuando la cartera de crédito creció a un ritmo de 16% anual.

    García explica que en 2024 los bancos han tenido más liquidez para colocar más crédito frente al escenario de 2023, porque el nivel de depósitos ha alcanzado niveles récord. Y es que los depósitos que captan son utilizados por las entidades financieras para colocar préstamos.

    Sin embargo, el entorno económico ha impedido que el volumen de nuevos créditos aumente. Las entidades están siendo más cautelosas porque los potenciales clientes se han vuelto sujetos con más riesgos de caer en mora en este escenario económico, explica García. 

    "El banco tiene que cuidar a quién presta el dinero para evitar aumentar la morosidad y no recuperar ese dinero", añade.

  • #crédito
  • #carros
  • #préstamos
  • #recesion

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Los 4 Fantásticos

Multicines

¿Qué superpoder tendrías en el equipo de Los 4 Fantásticos?

Hombre mayor con suéter azul y pantalón beige sonríe junto a una figura proyectada de videollamada que muestra a un hombre joven con overol oscuro, en un taller con una bandera de Estados Unidos al fondo. La sala tiene muebles color beige y decoración tradicional.

Banco Pichincha

Banco Pichincha: un puente que une a miles de familias ecuatorianas a través de las remesas

Imagen referencial de estudiantes de doctorado.

UPS

Un doctorado para transformar la educación desde todas las miradas

Imagen referencial de una pareja disfrutando en un restaurante.

Corec, Fenacaptur, Ahotec, ABC y CBE

Sector turístico respalda reducción de horarios de Ley Seca para reactivar la economía

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Lo último

  • 01

    Petroecuador levanta la fuerza mayor y reinicia exportación de petróleo desde el 1 de agosto

  • 02

    Líder de la Vuelta al Ecuador se retira y cuarta etapa será un día de luto por el accidente que dejó dos muertos

  • 03

    Detenido por simulación de funciones un exagente de tránsito que tenía boletas de citación en Quito

  • 04

    Alerta por índices de radicación ultravioleta extrema en Ecuador para el 31 de julio

  • 05

    Estos son los equipos clasificados a los octavos de final de la Copa Ecuador 2025

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024