"Pese a los desafíos", la economía de Ecuador será la tercera con más crecimiento en 2025 en Sudamérica, según el FMI
Rodrigo Valdés, director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI, dijo que el gobierno de Daniel Noboa ha hecho un trabajo "asombroso" en cuando a la implementación de medidas económicas.

Rueda de prensa del FMI sobre las perspectivas para la economía de América Latina, 17 de octubre de 2025.
- Foto
Captura de pantalla.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
El informe de Perspectivas Económicas para el Hemisferio Occidental del Fondo Monetario Internacional (FMI) sitúa a Ecuador como el tercer país de Sudamérica con la mayor proyección de crecimiento para su economía en 2025, luego de Argentina y Paraguay.
Según el documento, presentado este 17 de octubre de 2025 en rueda de prensa en Washington (Estados Unidos), la economía de Ecuador crecerá 3,2% en 2025, pese a los desafíos como la caída de su producción petrolera. Para Argentina, en cambio, el FMI prevé un crecimiento de 4,5% y 4,4% para Paraguay.
¿Afectarán al crecimiento económico de 2025 las protestas por la eliminación del subsidio al diésel?
En la rueda de prensa, Rodrigo Valdés, director del departamento del Hemisferio Occidental del FMI dijo que es muy pronto para hacer una evaluación, sin embargo, aseguró que la economía de Ecuador "ha crecido mucho más rápido de lo esperado".
"La economía se recupera satisfactoriamente de la recesión del año pasado tras la normalización del suministro eléctrico, y se espera que el crecimiento alcance el 3,2 % en 2025, a pesar de las recientes interrupciones en la producción petrolera a causa de las condiciones climáticas", dice el informe sobre Ecuador.
Además, el FMI destaca entre los factores positivos para la liquidez de la economía de Ecuador el buen desempeño de las exportaciones no petroleras y "una considerable entrada de remesas, que están contribuyendo a la creación de reservas externas y a la mejora de la liquidez del sistema financiero nacional".
El multilateral también destaca que el manejo del Presupuesto del Estado se mantiene satisfactorio en línea con los objetivos del programa de crédito que mantiene Ecuador desde 2024.
"Las autoridades continúan implementando medidas para consolidar la sostenibilidad de las finanzas públicas y, al mismo tiempo, proteger a las poblaciones vulnerables", dice el informe.
El FMI felicita a Ecuador y alista nuevo desembolso
Tras la eliminación del subsidio al diésel, que permitirá al Presupuesto del Estado tener más ingresos, PRIMICIAS consultó Valdés qué otras medidas puede tomar el Gobierno para reducir el déficit de recursos que se espera este 2025.
"Realmente el Gobierno ya ha hecho mucho y es muy asombroso cómo este programa de medidas de crecimiento económico interno se ha sido desarrollando e implementando por el Gobierno"
En la rueda de prensa, Valdés también destacó que la implementación del programa económico de Ecuador con el FMI ha tenido un buen desempeño y está funcionando muy bien. "Se cumplieron todas las metas cuantitativas que se establecieron para agosto, son muy buenas noticias".
Consultado también sobre el incremento del gasto público en bonos sociales reportado este año, Valdés, reconoció que el país tiene desafíos fiscales, pero "el Gobierno ha hecho importantes esfuerzos y progresos y al mismo tiempo ha logrado incrementar el apoyo para los grupos vulnerables.
Según Valdés, se están afinando detalles para que el directorio del FMI revise los avances del programa de crédito y apruebe un nuevo desembolso para Ecuador, por USD 600 millones.
Ecuador tiene vigente con el FMI un programa de crédito de Servicio Ampliado (SAF) por USD 5.000 millones.
Cuando se concretó el programa, en mayo de 2024, el crédito era por USD 4.000 millones, pero tras ganar la reelección presidencial en abril de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa solicitó un aumento de USD 1.000 millones, que fue aprobado por el FMI en julio de 2025.
Compartir: