Ecuador firmará acuerdo para usar oleoducto de Perú y refinar su crudo en Talara, asegura Ministro peruano
Según el ministro de Energía de Perú, Jorge Montero, el gobierno de su país firmará el acuerdo con Ecuador entre finales de septiembre o inicios de octubre de 2025.

Personal de Petroecuador en la perforación de un pozo petrolero en la provincia de Orellana.
- Foto
Petroecuador
Autor:
EFE / Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Con cifras en rojo y previsiones a la baja en el sector petrolero, Ecuador firmaría un acuerdo energético con Perú para impulsar soluciones conjuntas en infraestructura, anunció el ministro de Energía del vecino país, Jorge Montero.
En declaraciones a la agencia EFE este 24 de septiembre, Montero dijo que el Gobierno de su país suscribirá próximamente estos acuerdos en materia energética y minera con Ecuador y Arabia Saudita.
"Estamos firmando un memorándum de entendimiento con el Gobierno del Ecuador, que avanza en sus campos petroleros. Ellos tienen el petróleo, pero no tienen la refinería y tampoco el ducto donde lo necesitan. Por eso debemos ir articulando, dialogando, resolviendo los problemas”, resaltó Montero ante medios locales.
El ministro dio estas declaraciones en Perumin 37, la mayor convención minera de Perú, y precisó que el acuerdo con Ecuador se firmará la semana próxima o la siguiente, es decir, a finales de septiembre o inicios de octubre.
"Ecuador necesita un oleoducto, el suyo está muy al norte y sus campos petrolíferos han bajado al sur. Quieren sacar por el Oleoducto Norperuano gran parte del petroleo ecuatoriano y quieren refinar en Talara, ahí viene este convenio", añadió Montero.
Ecuador tiene dos principales sistemas de transporte de crudo del país: el Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), y ambos están amenazados por la erosión regresiva del río Coca en el norte del país.
Este anuncio desde el lado peruano ocurre cuando el Gobierno ecuatoriano espera que la producción petrolera nacional retroceda a 465.369 barriles diarios de petróleo al cierre de 2025.
Esto último representa una caída del 2% frente a 2024 y la cifra más baja desde 2007.
Por otra parte, la petrolera estatal Petroecuador ha iniciado este año al menos cuatro estrategias para subir la producción y los ingresos petroleros. Una de ellas es la perforación de pozos en la zona norte y oeste de la Amazonía, a través de la gigante china Sinopec.
Sobre los convenios entre Arabia Saudita y Perú, el ministro Montero señaló que su país firmará otros cuatro acuerdos de cooperación en la primera semana de noviembre de 2025.
Compartir: