Ecuador da un nuevo paso en su búsqueda para que Estados Unidos retire el arancel de 10% a sus exportaciones
El Comex emitió un dictamen favorable el pasado 13 de mayo de 2025, para que Ecuador comience diálogos con Estados Unidos para buscar mejores condiciones para sus exportaciones.

Un avión de carga en el Aeropuerto Internacional Mariscal Sucre de Quito, en febrero de 2022.
- Foto
Aeropuerto de Quito/Facebook
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Ecuador ya puede comenzar a dialogar con Estados Unidos para alcanzar un "acuerdo marco sobre comercio recíproco y de futuros instrumentos para su plena implementación".
Esto, luego de que el pleno del Comité de Comercio Exterior (Comex) emitió el 13 de mayo de 2025, una resolución con un dictamen favorable para que Ecuador inicie negociaciones para alcanzar este tipo de acuerdos.
El documento menciona que el inicio de las negociaciones deben desarrollarse "en concordancia con los objetivos y las disposiciones de la Constitución, las disposiciones de la Organización Mundial de Comercio y las normativas nacionales vigentes".
El dictamen del Comex fue emitido luego de un informe técnico presentado por el Ministerio de Producción.
El documento recomienda que se emita dictamen favorable para el inicio de negociaciones entre Ecuador y Estados Unidos, con el fin de mantener y ampliar las relaciones comerciales bilaterales y buscar el inicio de las negociaciones, encaminadas a la suscripción de un acuerdo comercial amplio entre Ecuador y Estados Unidos.
¿Ecuador tendrá un nuevo TLC?
Xavier Rosero, presidente ejecutivo de la Federación Ecuatoriana de Exportadores (Fedexpor), explica que esto no significa que Ecuador ya comenzará a negociar un Tratado de Libre Comercio (TLC) como tal con Estados Unidos en este momento.
"El objetivo de esta resolución del Comex es abrir espacio para un instrumento comercial -que podría ser un acuerdo marco- de entendimiento comercial con Estados Unidos, por la sobre tasa, pero encaminando hacia un acuerdo comercial completo", agregó.
Y es que el pasado 2 de abril de 2025, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, impuso un arancel recíproco de 10% a la mayoría de sus socios comerciales entre ellos, Ecuador.
De ahí que el Gobierno de Ecuador busca acercamientos con Estados Unidos para que se desmantele ese arancel o para alcanzar mejores condiciones para sus exportaciones a este país, que es uno de sus principales socios comerciales.
Uno de los primeros pasos que ya dio el gobierno de Daniel Noboa, fue reducir a 10% los aranceles para los carros ensamblados en Estados Unidos que entran a Ecuador.
El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de imponer un arancel adicional de 10% golpea a algunas categorías "estrella" de exportación de Ecuador, como el camarón, el banano y las flores.
Compartir: