Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Daniel Noboa
  • Alias Fito
  • Mundial de Clubes
  • Migrantes por el mundo
Martes, 1 de julio de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • NEWSLETTER
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Mundial de Clubes
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Juegos Olímpicos 2024
    • Dónde ver
    • Mundial de Clubes
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Revista Gestión
  • Juegos
Videos
NEWSLETTERS

Economía

¿Qué son los aranceles recíprocos que impondrá Trump en abril de 2025 y cuánto le costará a Ecuador?

El 2 de abril, Donald Trump impondrá aranceles recíprocos a sus socios comerciales. El golpe para Ecuador será directo si la medida aplica a todos los países y no tiene excepciones.

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 13 de marzo de 2025.

Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el 13 de marzo de 2025.

- Foto

EFE

Autor:

Mónica Orozco

Actualizada:

18 mar 2025 - 05:55

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Las medidas arancelarias ordenadas hasta ahora por el presidente Donald Trump generan efectos indirectos sobre Ecuador, pero el verdadero impacto en su sector externo podría escalar significativamente a partir del 2 de abril de 2025.

En esa fecha, el gobierno estadounidense planea implementar el llamado "Plan Justo y Recíproco" sobre comercio o, llamado de manera más sencilla, plan de aranceles recíprocos.  

  • Lea: Efecto Trump: ¿Por qué empieza la guerra comercial?

Pero, ¿Qué son estos aranceles y cómo podrían golpear al comercio exterior de Ecuador?  

Ojo por ojo

En palabras sencillas, el plan de Trump implica que Estados Unidos aplique a cada país la misma tasa arancelaria que esos socios comerciales le imponen a sus importaciones desde Estados Unidos. "Lo que ellos nos cobren, les cobraremos nosotros", ha anticipado el presidente estadounidense. 

El exministro de Producción y Comercio Exterior y CEO Exportconsulting, Daniel Legarda, explica que se trata de una política comercial sin precedentes. 

Si bien, en su primera gestión, el presidente Trump incrementó los aranceles, no fue un tema generalizado, pero ahora la guerra comercial escala mucho más rápido.

Trump empezó con la imposición de un arancel del 25% sobre importaciones desde Canadá y México, que ha sido aplazada ya en dos ocasiones.

Con respecto a China, la tarifa arancelaria del 10% que impuso en febrero fue duplicada en marzo hasta el 20%. 

Estas medidas ya amenazan con impactar en un aumento de precios en diversos productos en el mundo, la ruptura de cadenas de suministro y una posible ralentización del crecimiento económico mundial y, en el peor escenario, una recesión, están entre los efectos indirectos, dice Legarda.

Para Ecuador, una disminución del crecimiento económico global podría reducir la demanda de sus productos en el mundo. 

¿Viene una tormenta?

Pero los socios comerciales de Estados Unidos temen que estos vientos de cambio se conviertan en una tormenta una vez que entren en vigencia los aranceles que impondrá Estados Unidos sobre el acero y el aluminio, que entrarán en vigencia el 2 de abril, junto con otros aranceles sectoriales y el plan de aranceles recíprocos. 

  • Lea: ¿Cómo golpea a Ecuador la decisión de Trump de imponer aranceles del 25% al aluminio y al acero? 

No se conocen aún los alcances de estas últimas medidas, es decir, si serán generalizadas o si habrá excepciones, lo que ha generado gran especulación e incertidumbre global.

Pero ciertamente impactarán en aquellos países que no están protegidos por un acuerdo comercial, como Ecuador, dice Legarda. 

Actualmente, Estados Unidos es el principal destino de las exportaciones totales de Ecuador, incluido el crudo, y el tercero si solo se tienen en cuenta los envíos no petroleros. 

De llegarse a aplicar de manera generalizada, el golpe a las exportaciones no petroleras ecuatorianas será directo, un sector que venía con un gran desempeño. De hecho, las exportaciones no petroleras cerraron 2024, con un crecimiento del 12,1% en términos de valor, frente al año previo.

Made with Flourish

Lo que se sabe hasta ahora de la medida

Desde hace años, Estados Unidos decidió abrir su economía y bajar los aranceles para ingreso de productos a su mercado. 

Actualmente, Estados Unidos cobra a todos los países - con lo que no tienen acuerdo comercial- una tasa promedio del 3,5% para sus importaciones (2,5% a la importación de bienes no agrícolas y de 5% para bienes agrícolas), explica Legarda. 

Estas tasas operan bajo las reglas de la Organización Mundial del Comercio (OMC) de la que Estados Unidos forma parte.

Dichas reglas establecen que, si un país miembro otorga un trato preferencial a otro país miembro, automáticamente debe igualar ese trato a todos los integrantes de la OMC. Es lo que se conoce como el principio de la Nación más Favorecida (NMF), según un reporte de El Economista. Cada país determina cuál será el arancel NMF que aplicara a los miembros de la OMC.

Pero Trump ahora cree que esa situación es injusta para Estados Unidos, que no recibe el mismo trato y puso de ejemplo a India, que aplica aranceles de hasta el 100% para el sector automotor estadounidense, anticipando una ruptura significativa con las reglas de comercio mundial que rigen desde hace más de 83 años, dice el director de la revista económica Análisis Semanal, Walter Spurrier. 

"Trump dice que los países han abusado de los Estados Unidos, por lo que ha comenzado a negociar con sus socios comerciales de manera muy dura, y a sus socios, que él considera de menor nivel, los trata como un muchacho arrogante que les pega a sus compañeros en un patio de colegio", dice Spurrier.

El presidente estadounidense ordenó a su Departamento de Comercio que haga un estudio para definir los aranceles recíprocos que se aplicarán desde el 2 de abril.  

En el caso de Ecuador se aplica una tasa de arancel NMF promedio del 12% para todas sus importaciones, incluidas las de Estados Unidos, que está entre las más altas, según datos de la OMC. 

En contrapartida, el banano, camarón y cacao no pagan aranceles para entrar al mercado estadounidense; en cambio, las flores pagan 6,8%,  brócoli 13,7%, atún 12,5%, aceite 22 o 24%, varillas de acero 5%. En promedio, es 3,5%.

Made with Flourish

"No sabemos si se implementará (el arancel recíproco) para todos los países o si empezará con unos países y luego se ampliará. Es parte de la incertidumbre, pero el arancel global motivará muchas reacciones en el mundo, en la región y de nuestro país si llega a aplicarse", dice Legarda.

El sector camaronero podría ser el que esté en más alto riesgo, pues en el pasado la industria norteamericana ya ha emprendido acciones para tratar de imponer mayores aranceles a estos productos ecuatorianos, dice Spurrier. Eso se vio con las investigaciones por subsidios y dumping contra el camarón ecuatoriano.

Made with Flourish

Pero Spurrier dice que aún resta ver cómo va a portarse Trump con países ya de manera individual. Si bien Ecuador no está en la liga de países con los que ha mostrado abierta afinidad, como Argentina y Honduras, Ecuador tiene buenas relaciones, una muestra es que el presidente Daniel Noboa estuvo en primera fila en su posesión, debido a su estrecha relación con Robert Kennedy, dice Spurrier.

Ecuador también se ha mostrado cuidadoso en el tema de envío de migrantes, a diferencia de países como Colombia que tuvo un cruce con Trump sobre el tema.

Pero Spurrier recordó que el gobierno de Noboa es interino y falta definir si continuará en el poder luego de las elecciones de segunda vuelta, el 13 de abril de 2025, cuando se enfrentará a Luisa González, la candidata correísta que más bien ha tenido una postura crítica y hasta cierto punto de ruptura con Estados Unidos.

  • #comercio exterior
  • #Estados Unidos
  • #trump
  • #guerra comercial
  • #aranceles
  • #impuesto
  • #importaciones
  • #exportaciones

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Estudiante de UNIR bajo modalidad online

UNIR

La inteligencia artificial entra al aula: ¿están las universidades preparadas?

Hombre pensativo con expresión seria parte de campaña de IQOS ILUMA

Itabsa

IQOS: “Queremos que esta sea la última generación que se fume un cigarrillo”

Imagen referencial de una persona cocinando

Supermaxi

El secreto para realzar el sabor de tus alimentos está en cómo los cocinas

Ecuatorianas Mujeres de Valor se consolida como una de las plataformas más relevantes para visibilizar el liderazgo femenino en el país. En su tercera edición, el evento reunió a voces influyentes y experiencias reales que promueven una sociedad más equitativa.

Primicias

“Ecuatorianas Mujeres de Valor”: historias reales que inspiran desde la autenticidad

Damson Idris en el papel de Joshua Pearce y Brad Pitt en el papel de Sonny Hayes en F1 The Movie.

Multicines

Trivia: ¿Qué tan listo estás para ver F1 The Movie?

Corviche, uno de los platos insignia de la gastronomía manabita.

Diners Club

Manabí en el paladar: la herencia viva de una cocina que resiste, evoluciona y enamora

DMQ

Municipio de Quito

Esto ha cambiado en Quito en los dos últimos años

Mujer comprando comestibles en el supermercado.

Akí

Raspaditas en AKÍ: premios y sorteos que no te puedes perder

Diners Club celebra 75 años en el mundo y 50 en Ecuador, consolidándose como líder del sector financiero con una propuesta que combina innovación, cercanía y experiencias sin límites.

Diners Club

Diners Club cumple 75 años en el mundo y celebra medio siglo de liderazgo en Ecuador

Estudiantes de posgrado con computadoras mientras reciben clases.

UIDE

¿Estás buscando un posgrado? Esta información te interesa

Alumnos de la UEES.

UEES

La UEES destaca entre las mejores universidades del mundo según el ranking QS 2026

Profesional de la construcciñon sosteniendo un tubo Adelca.

Adelca

“Para los que saben”: Así es la nueva propuesta de Adelca dirigida al sector de la construcción

Mujer estudiando en su computadora portátil

UIDE

Educación virtual universitaria: así se estudia en 2025

Alianzas internacionales, aulas interactivas y contacto con el mercado laboral: así evoluciona la educación superior en Guayaquil con la UIDE para adaptarse a las exigencias de una generación más global.

UIDE

Educación superior en Guayaquil: innovación, internacionalización y empleabilidad

Imagen referencial de profesionales con éxito

UIDE

Los posgrados marcan nuevo estándar con alianzas internacionales

Dale Alegría

REDNI

Una campaña con corazón: Ecuador se moviliza contra la desnutrición infantil

Imagen referencial de una mujer calculando inversión, desde su casa.

Capitalium

El nuevo rostro de las finanzas: invertir como alternativa moderna al ahorro bancario

Lo último

  • 01

    EN VIVO | Borussia Dortmund vs. Monterrey por los octavos de final del Mundial de Clubes

  • 02

    Inamhi emite nueva alerta por lluvias; inundaciones y deslaves afectan a vías de Sierra y Amazonía

  • 03

    Caso Sean 'Diddy' Combs: jurado alcanza un veredicto parcial, pero retomará las deliberaciones

  • 04

    Mortales accidentes con contenedores en distintas vías de Ecuador genera reacción de la CTE

  • 05

    Policía libera a profesora que fue secuestrada por un exalumno en Guayaquil

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Resultados elecciones 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024