Ecuador y Corea del Sur suscriben acuerdo para facilitar comercio de productos pesqueros
A menos de dos semanas de la firma del acuerdo comercial, Ecuador y Corea del Sur avanzan hacia la eliminación del uso de certificados en papel para productos pesqueros.

Imagen referencial de un barco atunero. Archivo.
- Foto
Sitio web Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros Ceipa.
Autor:
EFE/Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Ecuador y Corea del Sur suscribieron el Acuerdo de Implementación de certificados sanitarios electrónicos para productos acuícolas y pesqueros, en el marco del reforzamiento de la cooperación bilateral, informó este viernes, 15 de agosto de 2025, el Ministerio de Producción.
Este instrumento busca facilitar y formalizar el intercambio electrónico de datos de certificación sanitaria, fortalecer los mecanismos de control y transparencia, y avanzar hacia la eliminación del uso de certificados en papel, conforme a estándares internacionales.
Entre los principales objetivos de este acuerdo figuran:
- Establecer principios y mecanismos para el intercambio electrónico de certificados sanitarios.
- Asegurar la protección de datos personales y confidenciales durante los intercambios digitales.
- Facilitar la transición hacia un sistema completamente digital y sin papel para la certificación de productos pesqueros.
"La firma de este Acuerdo refleja el compromiso mutuo de fortalecer la cooperación técnica, promover la confianza recíproca en los sistemas de control sanitario y facilitar el comercio seguro y transparente de productos pesqueros entre ambas naciones", señaló el Ministerio.
La suscripción, realizada el jueves en la ciudad costera de Guayaquil, estuvo a cargo del mencionado Ministerio y del Ministerio de Seguridad Alimentaria y de Medicamentos (MFDS) de Corea del Sur.
Acuerdo Comercial
Ecuador y Corea del Sur firmarán el próximo 26 de agosto el acuerdo comercial denominado Acuerdo Estratégico de Cooperación Económica (SECA), según anticipó a inicios de mes el ministro ecuatoriano de Producción, Comercio Exterior, Inversiones y Pesca, Luis Jaramillo.
El titular de Producción aseguró que viajará a ese país para la firma de ese acuerdo, que no entrará en vigencia hasta que sea aprobado por el Parlamento de Corea del Sur y también por la Asamblea Nacional de Ecuador.
"Corea del Sur es un mercado muy interesante, sobre todo de especialidades, hay productos 'premium' (de la mejor calidad)", señaló al anotar que "sobre todo hay que trabajar mucho en temas de 'packaged' (empaquetado) y de alto valor agregado, lo que va a dar oportunidades para poder diferenciar nuestra oferta exportable hacia ese país".
El acuerdo comercial entre ambos países incluye un total de 16 temas, entre ellos el acceso a mercados, obstáculos técnicos al comercio, medidas sanitarias y fitosanitarias, defensa comercial, reglas de origen, comercio transfronterizo de servicios y disposiciones institucionales.
El tratado también logrará que el 98 % de la oferta exportable actual de Ecuador, como camarón (langostino), cacao, banano, pesca y lácteos ingresen en esa potencia económica mundial con beneficios arancelarios, así como productos como pitahaya (fruta del dragón), mango y piña.
Compartir: