Ecuador negocia con Estados Unidos un "acuerdo de nueva generación", dice el ministro de Producción
Según el ministro de Producción, Luis Alberto Jaramillo, Ecuador no solo negocia con Estados Unidos la eliminación de la sobretasa arancelaria para todos sus productos, sino también un "acuerdo de nueva generación", pero ¿qué exactamente es esto?

El ministro de la Producción, Luis Alberto Jaramillo, en un foro de la CAF, el 12 de noviembre de 2025.
- Foto
Ministerio de la Producción
Autor:
Redacción Primicias
Actualizada:
Compartir:
Hasta ahora Ecuador ha logrado que Estados Unidos elimine la sobretasa arancelaria para seis de sus principales productos de exportación, pero según reconoce el ministro de Produccción, Luis Alberto Jaramillo, el país espera más y, por ello, se negocia "un acuerdo de nueva generación" con el gobierno de Donald Trump.
A la mesa de negociación de este acuerdo, Ecuador llegó por invitación de Estados Unidos, aseguró Jaramillo en entrevista con Teleamazonas este 28 de noviembre.
"Eran 19, luego 23 y ahora 25, no somos muchos (los países) dentro de ese proceso, invitados por Estados Unidos", afirmó Jaramillo.
Y en su entrevista Jaramillo explicó qué exactamente sería este acuerdo de nueva generación o más moderno que negocia Ecuador con Estados Unidos.
"No es únicamente comercial y de inversiones, hay otros temas que también estan considerados en este acuerdo marco, que Estados Unidos considera que quiere firmar con sus países aliados".
Luis Alberto Jaramillo, ministro de Producción y Comercio Exterior
Es decir, según lo explicado por Jaramillo, este tentativo acuerdo con Estados Unidos abarca otros aspectos, además de la reducción de aranceles, como planes de inversión y temas geopolíticos.
La negociación de la sobretasa arancelaria
Tras la supresión de estos aranceles reciprocos del 15% de Estados Unidos, Fedexpor indicó que los productos que desde el 13 de noviembre dejaron de pagar el denominado arancel representan apenas el 35% del valor exportado al mercado estadounidense.
Pero Jaramillo discrepó y señaló que el universo de productos ecuatorianos, que al momento no pagan el arancel recíproco, es mucho mayor y equivalen al 50% de la oferta exportable del país.
De acuerdo con el Ministro, el gobierno de Daniel Noboa está trabajando para eliminar o disminuir las sobretasas arancelarias en ese otro 50% de productos.
"Hay una propuesta concreta ya hecha a Estados Unidos, y estamos trabajando políticamente para su aprobación, y esperamos esto concluya pronto", dijo Jaramillo, sin adelantar fechas sobre si el acuerdo será firmado antes de que finalice 2025.
Uno de los productos que aún paga la sobretasa de 15% para ingresar a Estados Unidos es el camarón, principal producto de exportación de Ecuador.
Compartir:











