Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Paro nacional 2025
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
  • Mano invisible de las Big Tech
Martes, 23 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

'¿Quién me va a pagar 7 dólares por una funda de chifles?' Angustia en comerciantes ecuatorianos en Estados Unidos por alza de aranceles

La administración Trump impuso aranceles a más de 300 productos provenientes de países sin tratados de libre comercio, como Ecuador, Brasil e India. La medida impacta a exportadores, distribuidores y pequeños comerciantes en ciudades con alta presencia migrante.

El impacto de los aranceles se sentirá en góndolas donde dominan marcas de Ecuador.

El impacto de los aranceles se sentirá en góndolas donde tienen presencia productos ecuatorianos y de otras partes de Latinoamérica.

- Foto

Selene Cevallos

Autor:

Selene Cevallos

Actualizada:

04 ago 2025 - 16:37

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

NUEVA YORK. “¿Y ahora quién me va a pagar siete dólares por una funda de chifles?”, pregunta con resignación Rosa Espinoza, tendera ecuatoriana en Queens, mientras espera el despacho de los últimos paquetes de snacks ecuatorianos, como galletas y jugos. Para ella, vender productos de su tierra es el negocio que le permite mantener a una familia de cuatro integrantes y el puente emocional con los migrantes que cruzan su puerta cada día. Pero ese puente empieza a tambalearse.

El 31 de julio de 2025, la Casa Blanca firmó una orden ejecutiva que fija aranceles por país. Para Ecuador, la tasa es del 15% y entra en vigor el 7 de agosto; en paralelo, Washington impuso un 50% a Brasil y un 35% a Canadá. La medida, presentada por la administración Trump como una apuesta por la “reciprocidad comercial”, reconfigura el intercambio con decenas de socios, con y sin TLC, y amenaza con encarecer la canasta de los migrantes y tensar los márgenes de pequeñas empresas latinoamericanas en Estados Unidos.

Moris Gutt, CEO de Biolcom, empresa ecuatoriana exportadora de jugos naturales, vinagres y frutas deshidratadas, no oculta su frustración: “Este arancel del 15 % representa una barrera injusta que golpea directamente a quienes apostamos por el valor agregado desde el origen. No solo encarece el producto, también pone en riesgo relaciones comerciales construidas con esfuerzo”. Biolcom, como muchas otras firmas, ya activa planes de contingencia: renegociación de contratos, rediseño de empaques y búsqueda urgente de nuevos mercados. “Europa nos recibe con los brazos más abiertos”, dice Gutt, mientras deja en claro que la medida no solo afecta cifras: “Golpea a los productores rurales, a las cooperativas, a los pequeños agricultores que están detrás de cada botella que exportamos”.

  • Gobierno dice que tomó "con algo de sorpresa" los nuevos aranceles de Estados Unidos a Ecuador

Para Manuel Echeverría, quien participa activamente en foros de comercio bilaterales entre América Latina y Estados Unidos, su preocupación va más allá del exportador. Él trabaja con empresas ecuatorianas que desean colocar sus productos en dicho país y ve cómo sus planes se reconfiguran por completo: “Este tipo de decisiones obliga a revisar todo: costos, logística, canales de distribución. Incluso productos competitivos como el camarón pueden perder terreno frente a países como India o Vietnam, que ya tienen tarifas similares o más agresivas”.

thumb
Productos como el queso ecuatoriano, que se vende en esta tienda en Newark, Nueva Jersey, podrían encarecerse tras los nuevos aranceles en Estados Unidos.Selene Cevallos

Aunque el camarón ecuatoriano sigue teniendo calidad superior y una demanda sólida en mercados premium, Echeverría alerta: “Cuando sube el precio final, baja la demanda. Es una ley del mercado que también afecta al tendero latino que no puede absorber el golpe sin subir precios”.

En el sur de Newark, Edwin Chasi, dueño de una pequeña tienda con productos típicos ecuatorianos, se sincera: “Ya no quiero traer más. El cliente se molesta, cree que uno quiere ganar más, pero no saben que es la aduana, el transporte, los nuevos impuestos. Un tarro de dulce de guayaba que vendía a 8 dólares, ahora lo tengo que poner a casi 10 dólares, nadie lo va a comprar”. Edwin resume una verdad incómoda: el arancel del 15 % no se queda en los puertos ni en las empresas exportadoras. Llega al plato de cada migrante que busca el sabor de casa: una salsa de ají, un queso manaba o un chocolate de cacao fino de aroma.

El precio de no tener un TLC con Estados Unidos

Para el economista Ricardo Rivadeneira, el nuevo arancel no es una sorpresa, sino la consecuencia de decisiones geopolíticas tomadas hace más de dos décadas. “Estados Unidos firmó tratados de libre comercio con países como Colombia, Perú y México. Ecuador, en cambio, los rechazó, en su momento, por razones ideológicas. Hoy, mientras nuestros vecinos pagan un arancel del 10 %, nosotros enfrentamos un 15 %. Y eso nos deja en clara desventaja”. Rivadeneira aclara que no se trata solo de proteger a los pequeños exportadores, sino de evaluar, en conjunto, cuan competitivo es el país. “A diferencia de otras naciones, Ecuador no puede devaluar su moneda para abaratar costos porque está dolarizado. Eso nos obliga a buscar eficiencia, invertir en tecnología, reformas laborales y elevar la productividad. Si no logramos absorber ese diferencial, nos quedamos atrás. El mundo no va a esperar a que nos pongamos al día”.

  • Nueve momentos han marcado la relación de Ecuador con Estados Unidos: del TLC fallido a los aranceles unilaterales

En Nueva Jersey, Nancy Zurita solía darse un gusto quincenal: un queso ecuatoriano de mesa que le costaba 12 dólares y le sabía a casa. “Ya era un lujo, pero nada como ese quesito de mi tierra, ni el pan me sabía igual sin él”, sonríe y confiesa. Sin embargo, la última vez que fue a la despensa, el tendero le advirtió: “Prepárese, que va a subir cuatro dólares más”. Nancy hizo cuentas rápidas. Dieciséis dólares por un pedazo de memoria. “Así ya no puedo. Por más que me guste, el colombiano cuesta siete y se va a mantener en ese precio. No es el mismo sabor, pero es lo que hay”. Lo dice con resignación, la misma con la que millones de migrantes han aprendido a llenar el carrito con nostalgia a medias.

thumb
Productos ecuatorianos se venden con intensidad en este supermercado para público latino en Nueva Jersey.Selene Cevallos

David Castro, dueño de una distribuidora de productos latinos en Nueva Jersey, está preocupado. Aunque no importa directamente desde Ecuador, Bolivia o México, sabe que los aumentos de costos llegarán igual. “Si los precios suben, tengo que decidir si traslado ese costo o pierdo margen”, explica. Su mayor temor es quedarse con stock que no rota, o que los clientes opten por marcas más baratas de otros países. “En este negocio, si te subes unos centavos, te dejan por la competencia”, dice.

Exportadores piden coherencia a los gobiernos. Analistas piden eficiencia. Tenderos y distribuidores piden oxígeno. Y los migrantes, simplemente, no quieren pagar con sus recuerdos la factura de una disputa comercial.

  • #migrantes ecuatorianos
  • #aranceles
  • #Donald Trump
  • #exportaciones
  • #exportadores
  • #Migrantes por el mundo
  • #migrantes

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Stand de Renault en la feria automotriz Automundo 2025

Renault

Renault inaugura su era E-Tech en Automundo 2025

BCBG apagando incendio forestal

BCBG

Bomberos de Guayaquil llaman a la ciudadanía a evitar incendios forestales

Feria AutoMundo 2025 que se realizará del 18 al 21 de septiembre de 2025.

AEADE

AutoMundo 2025 reunirá en Quito las últimas innovaciones del sector automotor

Construcción nuevo Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano

Hospital Metropolitano San Patricio inicia su construcción: una sede moderna y de vanguardia

Imagen referencial de mujer meditando.

Phisique

Vivir Wellthy: ¿cómo cultivar un bienestar integral?

Imagen referencial de empresa contratando un seguro.

Novaecuador

Novaecuador se consolida como el bróker de seguros líder en el país

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Lo último

  • 01

    Paro Nacional 2025 | Protestas se mantienen en Imbabura y el norte de Pichincha; hay 24 detenidos

  • 02

    Lluvias causan estragos en San Antonio de Pichincha y la Mitad del Mundo

  • 03

    Conozca las vías cerradas en Ecuador el 22 de septiembre de 2025 debido al paro nacional

  • 04

    Argentina está en aprietos económicos pero confía en un ‘salvavidas’ desde Estados Unidos

  • 05

    Educación suspende clases presenciales en 11 localidades de Ecuador por paro de la Conaie

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024