Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Resultados consulta popular y referéndum
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
  • Miss Universo 2025
Domingo, 23 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador padece por deficiencias en obra pública: las vías y la generación eléctrica son los sectores más golpeados

Cerrar la brecha de infraestructura del país costaría unos USD USD 72.000 millones, hasta 2030. El sistema vial y la generación eléctrica suman más del 60% de esa inversión.

Vista área del Terminal Granelero Multipropósito de la Autoridad Portuaria de Guayaquil, en el sur de la ciudad, que la Secretaría de Inversiones Público–Privadas aprobó para su reconstrucción, mantenimiento y operación mediante APP.

Vista área del Terminal Granelero de la Autoridad Portuaria de Guayaquil, al sur de la ciudad, que la Secretaría de Inversiones Público–Privadas aprobó para su mantenimiento y operación mediante APP.

- Foto

Andinave

Autor:

Alexander García

Actualizada:

31 mar 2025 - 05:50

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

La modernización, ampliación y construcción de nueva infraestructura en sectores como vialidad, transporte, energía, telecomunicaciones, agua y saneamiento de Ecuador requieren de una inversión de alrededor de USD 72.000 millones, hasta 2030. 

Esta inversión, requerida para subsanar las deficiencias en obra pública, se divide en dos grandes áreas: nueva infraestructura, y mantenimiento y reemplazo de activos, de acuerdo a la Secretaría de Inversiones Público-Privadas.

La cifra (USD 71.952 millones) representa casi el 60% de todo el Producto Interno Bruto (PIB) nominal de Ecuador en 2023. Y solo la infraestructura vial y la generación eléctrica en conjunto representan más el 61,47% de la inversión requerida entre 2020 y 2030, según los datos de la Secretaría.

  • Gobierno lanza el Registro Nacional de Proyectos de Alianzas Público Privadas

La mayor brecha se concentra en el sector vial, donde se requiere de una inversión de USD 23.202 millones. Este rubro equivale a un 32,25% de la totalidad de los recursos necesarios. 

En segundo lugar, el sector eléctrico—generación y transmisión—requiere de USD 21.024 millones, el 29,22% de una brecha que ya golpeó a Ecuador con casi tres meses de cortes programados de energía eléctrica a finales de 2024. 

Cerrar la brecha con colaboración privada

El Gobierno Nacional busca cerrar parte de la brecha con proyectos de Asociaciones Público Privadas (APP), inicialmente en los sectores vial, eléctrico y portuario.

El Comité Interinstitucional de Asociaciones Público-Privadas tiene aprobado un portafolio de 12 proyectos de inversión bajo la modalidad APP, que suma una cartera de USD 10.702 millones. Los proyectos avanzan a la Fase II–Estructuración, que comprende estudios de prefactibilidad y factibilidad.

El secretario de Inversiones Público-Privadas, Pablo Cevallos, explicó que Ecuador “viene atravesando desde hace casi una década una crisis fiscal que no le permite tener todos los recursos para financiar las obras”. Y por ello es indispensable contar con inversión privada, a fin de financiar los proyectos requeridos y “complementar las capacidades del Estado”, dijo.

  • Puertos de Guayaquil: Esta es la hoja de ruta para aumentar a 15 metros la profundidad del canal de acceso portuario

“Es un desafío importante. La brecha de infraestructura es el monto de inversión que requerimos para satisfacer necesidades en obras e infraestructura pública”.

Pablo Cevallos, secretario de Inversiones Público-Privadas.

Desde la implementación de la ley de APP, en diciembre de 2015, Ecuador ha logrado adjudicar apenas cinco proyectos, de los cuales uno se encuentra en proceso de arbitraje —la carretera inconclusa Río Siete–Huaquillas, que complementa la vía Guayaquil-Machala—.

El país se encuentra rezagado frente a vecinos como Perú que en USD 22 años sumó 43.000 millones de inversiones a través de 230 contratos adjudicados mediante APP (USD 6.076 millones solo en 2024).

Delegación de proyectos a privados

Las alianzas público privadas, modalidad de gestión delegada, se han implementado en Ecuador sobre todo en el sector portuario —en los puertos de Posorja, Puerto Bolívar, Manta y en el dragado del canal de acceso a los puertos de Guayaquil—. 

La aprobación de la Ley de Eficiencia Económica en diciembre de 2023 permitió mejorar el posicionamiento de Ecuador en el ranking Infrascopio del Banco Interamericano de Desarrollo y The Economist, saltando del puesto 15 al 9 de 26 países evaluados, dice Cevallos, con lo que se espera atraer inversión a sectores estratégicos.

Además, según cifras de la banca multilateral, cada mil millones invertidos en infraestructura podrían generar, en promedio, 35.000 nuevos empleos.

En el sector eléctrico los proyectos incorporados en el Registro Nacional APP son la Hidroeléctrica Santiago (se proyecta una inversión de USD 4.362,10 millones, para la generación 2.400 megavatios) y la Hidroeléctrica Cardenillo (USD 1.680,10 millones, 596 MW). Hasta el 30 de junio, el gobierno prevé cerrar la etapa de prefactibilidad con miras a licitar las obras.

  • Vía Jujan-Babahoyo: Conductores pagan USD 20 para cruzar tramos inundados en Los Ríos

Siete carreteras existentes que requieren de diferentes niveles de intervención (mantenimiento, reconstrucción, ampliación o corrección) hacen parte de la cartera que se pretende delegar en alianza con privados, además de un proyecto nuevo: el viaducto sur de Guayaquil o Quinto Puente.

También se busca delegar la operación del Puerto de Esmeraldas, el único puerto público que carece de una operación privada, así como delegar la reconstrucción, mantenimiento y operación del Terminal Granelero Multipropósito, adjunto al Puerto Marítimo de Guayaquil.

  • #alianzas público privadas
  • #Sector público
  • #Sector Privado
  • #economía
  • #infraestructura
  • #Obras Públicas
  • #Inversión

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Black Sales de Chevrolet

Chevrolet

Este 21 y 22 de noviembre puedes estrenar el auto de tus sueños

Voluntarios del BCBG durante una charla preventiva.

BCBG

Bomberos intensifican acciones preventivas en zonas vulnerables y centros escolares de Guayaquil

IA-UNIR

UNIR

Transforma tu futuro: por qué estudiar Inteligencia Artificial

Elenco principal de la película Los Ilusionistas 3

Multicines

Trivia: ¿Qué habilidad mágica tendrías en Los ilusionistas 3?

Imagen referente a sostenibilidad.

Notrace

Sostenibilidad en Ecuador: del discurso a la acción real

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Lo último

  • 01

    A dos años, el Gobierno de Noboa logra orden fiscal, pero aún falta impulsar la economía y generar empleo

  • 02

    Comisión de Régimen Económico recomienda al Pleno de la Asamblea aprobar presupuesto de USD 46.255 millones para 2026

  • 03

    SRI registra crecimiento de 8,2% en ventas totales en Ecuador; ¿a qué sectores les fue mejor?

  • 04

    ¿Por qué un seguro podría ser determinante en la continuidad de un pequeño negocio?

  • 05

    2,25 millones de pavos están listos para las cenas de Día de Acción de Gracias y Navidad en Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025