Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador: A partir de septiembre de 2024, casas de pronósticos deportivos pagarán impuesto especial

Por primera vez, a partir de septiembre de 2024, los operadores de pronósticos deportivos pagarán y declararán un impuesto del 15%. Y habrá una retención del 15% a jugadores que ganen premios. Esto es lo que debe saber sobre el nuevo tributo.

Imagen referencial de un balón de fútbol sobre el césped de un estadio.

Imagen referencial de un balón de fútbol sobre el césped de un estadio.

- Foto

Pixabay

Autor:

Patricia González

Actualizada:

29 ago 2024 - 17:43

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

El Impuesto Único para los pronósticos deportivos en Ecuador, que entró en vigencia el 1 de julio de 2024, será pagado en septiembre de 2024. Y, en adelante, el pago será mensual y a mes caído, informó el Servicio de Rentas Internas (SRI).

De esa manera, se cumple una vieja aspiración del Estado ecuatoriano por evitar la evasión de impuestos de estas actividades, que han estado muy poco reguladas en el país.

De hecho, fue el Gobierno de Guillermo Lasso que buscó regular a estas actividades de pronósticos deportivos en Ecuador y establecer un régimen tributario específico para este sector. 

El tema entró en la agenda pública por primera vez hace 16 meses, tras la disolución de la Asamblea Nacional por la muerte cruzada decretada por el entonces presidente Guillermo Lasso.

En mayo de 2023, el entonces jefe de Estado firmó un decreto de urgencia económica con la Ley para el Fortalecimiento de la Economía Familiar que, entre otras cosas, creó el Impuesto a la Renta Único a los Operadores de Pronósticos Deportivos (IRPD).  

  • Nuevo impuesto para sitios de pronósticos deportivos entra en vigencia el 1 de julio

Lo que propuso Guillermo Lasso

La reforma legal que propuso Guillermo Lasso creó un régimen especial para que los negocios de pronósticos deportivos paguen un Impuesto Único del 15% mensual sobre los ingresos que reciben por apuestas localizadas en Ecuador por Internet o cualquier otro medio.

El cuerpo legal proponía que, de la base imponible, las empresas podrían descontar los premios que otorgan a los jugadores. 

Los jugadores de las plataformas que no sean residentes en Ecuador, en cambio, deberían pagar el Impuesto Único del 15% mensual sobre el valor de su apuesta. 

Y, además, dispuso que el SRI aplique una retención del 15% sobre el valor de los premios que reciban los apostadores en línea, que será realizado por la plataforma o las instituciones a través de las cuales se acredite el premio.

Pronósticos deportivos cuestionaron el proyecto 

Debido a la muerte cruzada, la norma requería de un dictamen favorable de la Corte Constitucional, que recibió observaciones de distintos actores. 

Por ejemplo, la empresa de pronósticos deportivos SportBet presentó un amicus curiae (u observación). La empresa consideró que el nuevo Impuesto a la Renta Único del 15% mensual sobre los ingresos de las plataformas de pronósticos deportivos contraviene el principio constitucional de equidad e igualdad.

SportBet cuestionó que solo las empresas nacionales tengan que pagar este impuesto y no aquellas plataformas domiciliadas en el extranjero.

Y añadió que la reforma estaba dando un trato preferencial y más beneficioso a las plataformas domiciliadas en el extranjero.

Finalmente, la Corte Constitucional dio su aval y la Ley entró en vigencia el 20 de junio de 2023. La nueva reforma de Lasso ordenaba que el Impuesto Único a los Pronósticos Deportivos debía entrar en vigencia el 1 de enero de 2024.

Noboa hizo cambios

El actual presidente Daniel Noboa introdujo cambios al régimen tributario especial para los pronósticos deportivos creado por Lasso a través de la Ley de Eficiencia Económica, que entró en vigencia en diciembre de 2023.

Uno de los ajustes fue la extensión del plazo para la entrada en vigencia del impuesto hasta el 1 de julio de 2024.

Además, la Ley de Eficiencia Económica dispuso que el impuesto del 15% sea pagado por todo operador de pronósticos deportivos, sea residente o no. 

Para ello, estableció que toda operadora de pronósticos deportivos que quiera desarrollar su actividad en el país tiene que registrarse en el catastro del Servicio de Rentas Internas (SRI).

Y obliga a todos los operadores a designar un representante en el país para realizar la declaración y el pago de impuestos. 

La inscripción en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) de los operadores de pronósticos deportivos debe hacerse bajo la actividad económica 'Gestión de sitios de Internet dedicados a los pronósticos deportivos'.

También mantuvo la disposición de que el SRI aplique una retención del 15% sobre el valor de los premios que reciban los apostadores en línea, que será realizado por la plataforma o las instituciones a través de las cuales se acredite el premio.

Plazo para inscribirse en el RUC

El SRI emitió una resolución el 31 de julio en la que dio un plazo de un mes a los operadores de pronósticos deportivos para que se inscriban en el RUC o actualicen su registro, según los cambios de la nueva normativa. El plazo cuenta desde la entrada en vigencia de esa normativa con su publicación en el Registro Oficial el 1 de agosto. 

Los no residentes en Ecuador, tienen un plazo de dos meses, es decir, hasta el 1 de octubre de 2024.

Al momento, 65 operadores de pronósticos deportivos se han registrado en el catastro del SRI, entre ellos, dos empresas extranjeras: Logflex MT Limited (NOVIBET) y Kaizen Gaming International Limited (BETANO).

El exdirector del SRI, Francisco Briones, aclara que los negocios de pronósticos deportivos que venían operando de manera regular y formal en el país sí pagaban, anteriormente, Impuesto a la Renta en el régimen general, Impuesto al Valor Agregado (IVA) para plataformas digitales y otros tributos. Briones calcula que al menos unas 15 empresas ya operaban de manera formal. 

Sin embargo, explica Briones, la Ley de Régimen Tributario Interno permite la creación de regímenes especiales que sustituyen al Impuesto a la Renta del régimen general, cuya tarifa es de 25% sobre las utilidades. 

Estos regímenes especiales se implementan por las particularidades de la actividad económica, el volumen del negocio y para reducir la probabilidad de evasión tributaria. 

En el caso de los operadores de pronósticos deportivos, añade Briones, también se pretendía comenzar a captar el Impuesto a la Renta en las ganancias de los apostadores. 

¿Cómo se declara y paga el impuesto único?

El Impuesto a la Renta Único a los Operadores de Pronósticos Deportivos grava los ingresos obtenidos por estos contribuyentes, bien sea a través de plataformas digitales o en locales físicos.  

La declaración y pago de este impuesto debe realizarse cada mes, sobre los ingresos obtenidos el mes anterior. Incluso en meses donde no se efectuaron operaciones, deberá declararse el impuesto. Para ello, los operadores deberán utilizar el formulario 'Declaración de Retenciones en la Fuente del Impuesto a la Renta', disponible en el sitio web del SRI, 

Al igual que en otros regímenes, se tomará en cuenta el último dígito del RUC para la fecha máxima de declaración y pago del impuesto, como se muestra en el siguiente cuadro: 

Para el cálculo de la base imponible, deben tomarse en cuenta el total de los ingresos generados, incluyendo comisiones, menos el total de los premios pagados en ese mismo mes. Sobre el resultado se aplicará una tarifa del 15%. 

Los operadores residentes en el país también deberán hacer una declaración anual del impuesto a la renta, en la que se consolidarán los valores declarados cada mes. 

¿Desde cuándo deberá pagarse el impuesto único? 

La resolución del SRI establece en su disposición transitoria tercera que, por única vez, las fechas de declaración del Impuesto a la Renta Único para operadores de pronósticos deportivos, así como las retenciones en la fuente correspondientes a ese mes, se trasladan a septiembre. 

Es decir, en ese mes deberá declararse el impuesto correspondiente a los ingresos de julio y de agosto. 

Retenciones en la fuente

Sobre los premios pagados a los jugadores deberá aplicarse una retención en la fuente de impuesto a la renta de 15%. Los operadores también deberán declarar y pagar mensualmente estas retenciones, que constituirán un crédito tributario para los ganadores de los premios cuando deban hacer el pago anual del Impuesto a la Renta.

El operador puede emitir un solo comprobante de retención por todos los premios entregados durante el mes a un mismo jugador. 

Las personas naturales que reciban ingresos por premios de pronósticos deportivos deberán incluir esos ingresos en su declaración anual del Impuesto a la Renta, considerando para el pago del impuesto el crédito tributario otorgado con las retenciones realizadas por el operador. 

Briones explica que con la declaración se calcula el valor real a pagar, por eso, en caso de que se haya retenido en exceso, el SRI debe hacer la devolución respectiva; caso contrario, el contribuyente debe pagar la diferencia. 

Pago del IVA

Según la resolución del SRI, los operadores de pronósticos deportivos también deberán realizar la retención del IVA a los jugadores. 

Los operadores no residentes que se registren en el RUC continuarán siendo objeto de retención de IVA por parte de entidades financieras, intermediarias o agentes de retención, salvo que al momento del registro del RUC, decidan ser "agente de percepción por importación de servicios digitales". 

Comprobantes de venta

Los operadores de pronósticos deportivos, residentes o no en el país, deben entregar comprobantes de venta a los jugadores por cada evento deportivo, con el desglose de comisiones e IVA cobrado. 

  • #declaraciones de impuestos
  • #IVA
  • #Apuestas deportivas

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    CNE dice que no puede controlar la campaña anticipada por la consulta popular en las redes sociales

  • 02

    Estas son las vías alternas al aeropuerto de Quito, tras el accidente de tránsito en la Ruta Viva

  • 03

    ¿Cuándo es Halloween en Ecuador y cuál es su origen real?

  • 04

    ¡Qué susto! Estas son las películas de terror que se pueden ver en los cines de Ecuador por Halloween

  • 05

    Militares destruyen otra refinería clandestina en Lago Agrio, la tercera en Sucumbíos

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024