Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Estados Unidos-Venezuela
  • Inicio de clases
  • Migrantes por el mundo
  • Marco Rubio
Viernes, 5 de septiembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Podcast
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Eliminatorias Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Podcast
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Ecuador mejora en el ranking de países con mayor equidad de género: la deuda sigue en lo laboral y político

¿Cuáles con los países con mayor equidad de género en Latinoamérica?  El Foro Económico Mundial (WEF) analizó los países de la región.

Mujeres acudieron a plazas de empleo ofrecidas por una empresa privada en Manta, el 15 de abril de 2024.

Mujeres acudieron a una empresa privada en Manta para dejar sus hojas de vida, el 15 de abril de 2024.

- Foto

Ariel Ochoa /API

Autor:

Daniela Castillo

Actualizada:

06 ago 2024 - 05:45

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Este año, Nicaragua sobresale como el país con mayor igualdad entre hombres y mujeres a escala regional, según el informe de brecha de género, publicado por el Foro Económico Mundial (WEF).

Con una puntuación de 0,811 sobre 1, este país ha logrado cerrar su brecha en 81%. Es decir, le hace falta el 19% para cumplir con la meta.

El WEF, a través de su Índice de Brecha de Género, analiza que tan cerca o tan lejos están los países de alcanzar la igualdad entre hombres y mujeres en cuatro dimensiones: economía, política, salud y educación.

  • Lograr la igualdad económica entre hombres y mujeres tomará 152 años en el mundo

Para esto establece puntuaciones que van de cero a uno, dónde uno significa que en el país existe una completa paridad.

En el puesto número dos del ranking se encuentra Ecuador, con una puntuación de 0,788. Le sigue Costa Rica con el 0,785; en el cuarto puesto se encuentra Chile con un puntaje de 0,781. Y con Barbados se cierra el top 5 de países con menores diferencias entre hombres y mujeres con 0,773.

¿Y los menos igualitarios? El Salvador fue el país menor puntuado en 2024 con 0,695.

En este grupo también están Belice con 0,696; Guatemala con 0,697, y República Dominicana con 0,706.

¿Por qué Nicaragua ocupa el primer lugar?

La alta participación de las mujeres en trabajos profesionales y técnicos permitió al país centroamericano alcanzar una mayor equidad de género, dice el informe del Foro Económico Mundial.

De hecho, la participación de mujeres en este tipo de trabajos es más alta que la de los hombres.

En Nicaragua, dice la WEF, tampoco existen grandes diferencias en los ingresos laborales entre hombres y mujeres. Así, su brecha en oportunidades laborales y salarios ha logrado cerrarse en 64,2%

En términos de educación, su brecha está casi cerrada con el 99,9%. Mientras que en salud está en 97,8%.

Finalmente, la brecha más grande por cerrar es la política, con una puntuación de 0,626, lo que significa que hace falta el 37% para cerrar completamente esta brecha.

Pese a que la brecha política es una de las más grandes en este país, a través del tiempo, las mujeres han logrado una mayor proporción en funciones ministeriales y escaños parlamentarios en comparación con los hombres, asegura el informe.

Ecuador, el que más escaló a una mayor equidad

Aunque Ecuador no fue el primero en el ranking de países más igualitarios, sí fue uno de los que más escaló hacia una mayor equidad.

En 2023, se había ubicado en el puesto número 50 a escala mundial, con una calificación de 0,737. Eso quiere decir que, este 2024, subió 34 puestos, llegando al 16.

Y si se compara a escala regional, Ecuador escaló ocho puestos en el ranking y ocupó el segundo lugar.

El indicador mejor puntuado fue educación con 0,996; le sigue salud con una calificación de 0,968.

En tercer lugar, se encuentra el eje de economía que obtuvo 0,707. Y, la menor puntuada fue la política con 0,482.

La baja puntuación en los indicadores de participación económica y oportunidades laborales se debe principalmente a dos factores:

  • Desigualdad salarial por trabajos similares entre hombres y mujeres.
  • Tasa de participación laboral es menor entre las mujeres en comparación con los hombres.

En junio de 2024, los ingresos laborales promedios de un hombre fue USD 494,9, mientras que el de las mujeres fue USD 402,2, según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INEC).

Esto significa que las mujeres ganaron en promedio USD 92,7 dólares menos que los hombres.

Por otro lado, el eje político obtuvo una baja calificación, porque todavía hay una baja participación de mujeres en la Asamblea y ninguna mujer ha logrado ser presidenta del país por votación popular.

Así, para lograr una completa equidad entre hombres y mujeres en los distintos ámbitos de la política, la economía, la salud y la educación en el país hace falta cerrar la brecha en un 21%. 

Para la aplicación de políticas de igualdad de género en 2024, el gobierno ofreció usar USD 772,44 millones, según datos de la proforma enviada el 20 de febrero al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF).

De hecho, la asignación del presupuesto para el Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, que tiene a su cargo las políticas de género, fue de USD 13 millones, un 9% más frente a la asignación de 2023.

Hasta julio de 2024 este ministerio ha ejecutado el 38% de su presupuesto y quedan cinco meses para que se acabe el año.

¿Qué recomienda el WEF para acortar las desigualdades?

  • Ampliar políticas para mejorar la presentación de las mujeres en la fuerza laboral y en puestos de altos cargos.​
  • Fortalecer las condiciones necesarias para que las empresas y la sociedad civil trabajen en conjunto hacia una paridad de género.​
  • Adoptar leyes de igualdad salarial.​
  • Impulsar la inversión en innovación.​
  • #equidad de género
  • #Latinoamérica
  • #salarios
  • #Ecuador
  • #educación
  • #brecha de género

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

La nueva propuesta de Bupa ofrece tres planes con cobertura médica internacional, innovaciones en salud preventiva y servicios digitales desde cualquier lugar. Aquí te contamos los detalles.

Bupa Ecuador

Cobertura global y salud digital: así es el nuevo seguro Bupa Global Care en Ecuador

Manos de una persona calculando inversiones bancarias con una calculadora sobre una mesa llena de monedas, billetes, documentos financieros y un carro de juguete de Fórmula 1.

Banco Amazonas

Depósitos a plazo: 3 motivos por los que deberías considerarlos para tus metas financieras

Así puede matricular a niños y adolescentes que se encuentran fuera del sistema educativo fiscal

Diners Club

Año escolar en la Sierra: entre el regreso a la rutina y el reto del bolsillo

Campaña "Energía que Construye Futuro" del Ministerio de Energía y Minas.

Ministerio de Energía y Minas

Ecuador refuerza su sistema eléctrico para tranquilidad de la ciudanía

Imagen referencial de estudiante on line

UIDE

La universidad que está reescribiendo las reglas de la educación online en Ecuador

Imagen promocional del aniversario 45 de Banco Bolivariano.

Banco Bolivariano

Banco Bolivariano: 45 años junto a las empresas que mueven al país

Bomberos del BCBG.

BCBG

Benemérito Cuerpo de Bomberos de Guayaquil: 190 años de historia, valor y servicio

Natuchips de PEPSICO en su nueva presentación.

Pepsico

Manos ecuatorianas impulsan un snack que evoluciona hacia la sostenibilidad

Imagen referencial de grupo de amigos divirtiéndose.

Biela

Test: ¿Cuál es el plan perfecto para tu grupo de amigos?

Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis en Freaky Friday 2.

Multicines

¿Con quién cambiarías de cuerpo por un día? Juega al tarot interactivo de Freakier Friday

Lo último

  • 01

    "Ninguna de las diferencias que tenemos (con Estados Unidos) puede llevar a un conflicto militar", dice Maduro

  • 02

    Jannik Sinner elimina a Auger-Aliassime y espera por Carlos Alcaraz en la final del US Open 2025

  • 03

    Ropa usada, televisores y consolas de videojuegos iban a ingresar por contrabando a Ecuador

  • 04

    Avión militar de Venezuela vuela sobre barco de la Armada de Estados Unidos por segunda vez, dicen funcionarios del Pentágono

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024