Sociedad
Maestros inician huelga de hambre para presionar por equiparación salarial
La UNE exige a la Corte Constitucional que ratifique las reformas a la Ley de Educación Intercultural vetadas por el Ejecutivo.
Sociedad
Maestros inician huelga de hambre para presionar por equiparación salarial
La UNE exige a la Corte Constitucional que ratifique las reformas a la Ley de Educación Intercultural vetadas por el Ejecutivo.
Política
La UNE anuncia una huelga de hambre en defensa de la equiparación salarial
El anuncio se da dos semanas después de que el presidente Lasso enviara a la Asamblea el veto total a la Ley Orgánica de Educación Intercultural.
Política
Presidente veta totalmente ley que disponía el alza salarial para los maestros
El presidente envió a la Asamblea una objeción total por inconstitucionalidad, por lo que la ley pasará a revisión de la Corte Constitucional.
Firmas
El empleo se concentra en actividades de baja productividad
La estructura económica de Quito está marcada por brechas de productividad, además, el empleo se concentra en actividades altamente informales.
Economía
Gobierno habla de alza progresiva a salarios de maestros
El Ejecutivo anunció que revisará los salarios de los docentes y reconoció que el impacto presupuestario del ajuste será de USD 500 millones al año.
Economía
Alza de salarios a maestros del sector público sigue sin un financiamiento claro
La Asamblea propone cubrir incremento salarial con ingresos de la reforma tributaria, pero, a la vez, tramita dos propuestas para derogarla.
Sociedad
Asamblea aprueba alza salarial para los docentes del sistema público
113 asambleístas votaron a favor de que el alza salarial se financie con los ingresos del petróleo y con los de la reforma tributaria.
Economía
Alza de salarios a maestros, por ahora suspendida, significaría USD 2.880 millones al año
La Corte Constitucional dispuso a la Asamblea que busque una fuente de financiamiento para poder aumentar el salario a los profesores.
Economía
Inflación en EE.UU. llega al 7,5% interanual, la más alta en cuatro décadas
La economía estadounidense está lidiando con una inflación desbocada, causada por un alza del gasto de los hogares en bienes durante la pandemia.
Política
El Ministerio de Trabajo concretó la homologación salarial de la Policía
La ministra de Gobierno, Alexandra Vela, dijo que esto no implica la disminución o aumento salarial para ningún uniformado.
Economía
Trabajadoras domésticas perciben 37,7% menos ingresos que otros empleados
Los trabajadores domésticos tienden a percibir ingresos más bajos por factores como jornadas reducidas o la desvalorización social de ese empleo.
Firmas
El gobierno de Guillermo Lasso realiza una redistribución regresiva
La recaudación adicional de IR que se carga a personas de ingreso medio, servirá apenas para compensar parte de los nuevos beneficios a los más ricos.
Economía
Salarios mínimos sectoriales también subirán 6,25%, plantea el Gobierno
Alza del salario básico incide en un aumento de las remuneraciones mínimas sectoriales de 22 actividades. Decisión se tomará hasta el 22 de este mes.
Economía
El presidente Lasso anuncia un alza de USD 25 al salario básico para 2022
El presidente anticipó su anuncio el viernes 10 de diciembre, “este lunes daremos un anuncio importante sobre el tema salarial”, dijo.
Economía
Ecuador es uno de los países con el salario básico más alto de la región
Ecuador es el tercer país con el salario básico más alto de la región, pero lo que se puede comprar con ese dinero depende de cada nación.
Economía
Los hombres recuperan horas de trabajo, pero las mujeres se estancan
En Ecuador las mujeres trabajan siete horas menos por semana que los hombres, dice la Encuesta Nacional Empleo, Desempleo y Subempleo.
Firmas
Se vienen meses complicados para las finanzas internacionales
La encuesta mensual de productos básicos, del Banco Mundial, muestra un incremento de 19% anual en el precio de los alimentos en los dos últimos años.
Economía
Calcule el Impuesto a la Renta que debería pagar si pasa la ‘megaley’
Una herramienta le dice cuánto Impuesto a la Renta debería pagar si el proyecto de ley de Creación de Oportunidades del Gobierno se aprueba.
Economía
Gobierno acuerda con el FMI recortar USD 4.300 millones en gasto público
El Gobierno prevé reducir el gasto salarial del 9,1% al 8,2% del PIB entre 2022 y 2025 para mejorar los indicadores fiscales del país.
Firmas
Estamos frente a una propuesta de ley que fomenta las desigualdades
El gobierno prefiere subir impuestos a los hogares, en vez de recaudar los USD 1.688 millones de deudas en firme de grandes empresas con el SRI.
Economía
Presupuesto para pagar los salarios del Gobierno se reduce 5% en 2021
La disminución del presupuesto para el gasto en salarios estaría atada a menores costos por el teletrabajo y a la reducción de la jornada laboral.
Firmas
Cuba, una mentira repetida mil veces que casi se volvió real
Cuba es una mentira repetida mil veces que se convierte en una verdad, pero ante la contundencia de las cifras se desmoronan los relatos.
Firmas
Asamblea: ¿les bajamos el salario y reducimos los asambleístas?
Los rumores de una posible Consulta Popular han abierto nuevamente el debate respecto a qué cambios se deberían realizar en la Asamblea.
Economía
Corte deja sin efecto, de manera temporal, incremento de salarios a maestros
La Corte Constitucional concedió tiempo a la Asamblea para que sustente la factibilidad del incremento de salarios a maestros y su jubilación.
Sociedad
Baja ejecución del presupuesto de Quito muestra una gestión pobre
El impacto de la pandemia de Covid-19 y la crisis institucional que vive el Municipio de Quito quedan retratados en la poca ejecución presupuestaria.
Economía
Conozca los nuevos salarios de los docentes en Ecuador a partir de julio
El aumento de salarios para los maestros representa un impacto anual para el Ministerio de Finanzas de USD 2.175 millones.
Economía
60% de empresas en Ecuador no hará mejoras salariales en 2021, dice Deloitte
Las empresas tratan de superar la reducción del consumo y prefieren no arriesgarse con salarios elevados. El alza promedio para este año es de 2,43%.
Economía
Moreno heredará a Lasso más de USD 1.100 millones en atrasos
Hasta el 23 de abril, el Gobierno tiene atrasos con varios acreedores. En la lista están los gobiernos seccionales, jubilados del IESS y proveedores.
Lo último
Papa recorta sueldos de cardenales para evitar despidos en el Vaticano
Recorte salarial del 10% busca salvar puestos de trabajo, amenazados por una baja en los ingresos del Vaticano a causa de la pandemia.
Economía
Crisis: Ecuador tiene a un tercio de su población en la pobreza
Un 14,9% de la población estaba en situación de pobreza extrema para diciembre de 2020. Eso significa un aumento de 6 puntos.
Economía
Finanzas fija las reglas para optimizar la nómina de Petroecuador
El Acuerdo Ministerial 0009 ordena a Petroecuador a presentar una propuesta para homologar salarios, tras la fusión con Petroamazonas.
Firmas
Cómo reducir la desigualdad en tiempos de Covid-19
En periodos de bajo crecimiento de la economía, hay que ampliar la cobertura y la calidad de la educación secundaria, técnica y superior.
Economía
Gobierno gastó más de USD 10.600 millones en salarios e intereses de deuda
El Gobierno destinó USD 8.592 millones en el pago de la nómina y USD 2.084 millones por intereses de deuda en 2020, según el Ministerio de Finanzas.
Economía
Atrasos llegan a USD 1.890 millones y vienen nuevas presiones
Diciembre es un mes complicado para las finanzas del Gobierno Central que podrían acumular atrasos por encima de los USD 2.500 millones.
Economía
Reducción del presupuesto del Estado en 2020 llega al 8,3%
La meta del Gobierno es reducir el presupuesto estatal hasta un 10%. El ajuste obedece a la caída de ingresos petroleros y tributarios.
Economía
Moreno deja sin efecto decreto sobre reducción de su salario a la mitad
La reducción a la mitad de los salarios del Presidente, Vicepresidenta y Ministros quedó sin efecto. Ahora, las remuneraciones solo bajarán un 16,66%.
Economía
El FMI habla de racionalizar la llamada factura salarial en Ecuador
El Fondo menciona que es hora de corregir distorsiones en los salarios. Los empleados públicos ganan más que los privados pero no son más productivos.
Economía
Gobierno anuncia que pagará atrasos con docentes y proveedores
El ministro de Finanzas, Richard Martínez, anunció que empezará a pagar parte de lo que debe el Gobierno a maestros, proveedores y funcionarios.
Economía
Moreno restituye salarios completos para los viceministros
El Decreto Ejecutivo 1118 revierte el recorte de 50% en los salarios de los viceministros, que comenzó a aplicarse el 8 de mayo.
Firmas
Reestructuración de la deuda: beneficios dependerán de ciertas decisiones
Que haya verdaderos beneficios tras la reestructuración de la deuda depende de las decisiones que se tomen en este momento, no el próximo año.
Lo último
Empleados de medios públicos realizan nuevo plantón
Una docena de empleados despedidos de los medios públicos e incautados se acercaron hasta el edificio de diario El Telégrafo en Guayaquil.
Economía
Ministerio de Finanzas dice que se igualará en pago de salarios
El Gobierno acumula atrasos en el pago de la nómina de los funcionarios y trabajadores, excepto los de Salud y de las fuerzas del orden.
Firmas
¿Por qué no pagan a tiempo los salarios al sector público?
El Gobierno debe resolver y explicar el atraso en el pago de los salarios de los funcionarios públicos. ¿Por qué no dice nada el Defensor del Pueblo?
Economía
En datos: cuentas por pagar del Gobierno suman USD 1.616 millones
Al Gobierno Central le salen cada vez más acreedores. Gobiernos locales, universidades, el IESS, empleados públicos, todos tienen algo qué cobrar.
Firmas
¿Es pertinente un fondo de estabilización en este momento?
Como ya sucedió en octubre de 2019, nuevamente los objetivos del Gobierno no son congruentes con las necesidades de la sociedad.
Política
Reformas laborales, lo más polémico de la Ley Humanitaria
La propuesta del Ejecutivo plantea nuevas modalidades de contratación y el acuerdo entre partes para “preservar las fuentes de empleo”.
Firmas
Lo que es urgente en materia económica
Es indispensable conocer las medidas para los sectores externo, monetario y financiero con el objeto de garantizar liquidez para la economía.
Economía
Ministerio de Trabajo ve imposible reducción permanente de sueldos de la burocracia
Una de las propuestas del Ejecutivo es la reducción permanente del 10% del salario de los funcionarios públicos. Trabajo reconoce que es imposible.
Jugada
FC Barcelona cederá los derechos del Camp Nou para financiar la crisis
El FC Barcelona informó este martes que cederá los derechos del nombre de su estadio para recaudar fondos en la lucha contra el coronavirus.
Lo último
Lenín Moreno: “Ecuador enfrenta el momento más crítico de su historia”
La noche del 20 de abril de 2020, el presidente Lenín Moreno se refirió a la caída de los precios del petróleo y la crisis que atraviesa el país.