Edgar Lama deja el IESS entre cuestionamientos, crisis hospitalaria y una app millonaria con la startup HealthBird
El presidente Daniel Noboa aceptó la renuncia de Edgar Lama al cargo de presidente del Consejo Directivo del IESS, en medio una profunda crisis hospitalaria que obligó al instituto a activar contrataciones de emergencia.

Edgar Lama izquierda presidente del Consejo Directivo del IESS, en un recorrido por el Hospital Carlos Andrade Marín, el 3 de noviembre de 2025.
- Foto
IESS (Red X)
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Aunque el presidente Daniel Noboa había ratificado su permanencia días atrás, finalmente aceptó la renuncia de Edgar Lama, a la presidencia del Consejo Directivo del IESS este 18 de noviembre de 2025. Lama ocupaba el cargo en representación del Ejecutivo desde mayo de 2025.

Ante las críticas que enfrentaba el entonces titular del IESS, Noboa había salido en su defensa: “A Lama están que lo arrastran de un lado para el otro; lo atacan en el IESS y sacan jubilados a las calles, pero son de un grupo específico”, había afirmado el Mandatario en entrevista con radio Sucre.
Pero ahora deja el cargo, tras la renovación de Gabinete iniciada por el Gobierno de Daniel Noboa, tras el revés de la consulta popular y referéndum del 16 de noviembre de 2025, en la que el No se impuso en las cuatro preguntas impulsadas por el Ejecutivo.
Entre los cuestionamientos más relevantes a Lama constaba la denuncia de un supuesto favoritismo en pagos prioritarios a clínicas privadas vinculadas a la familia de Lama, por encima de otros prestadores con deudas más antiguas.
Noboa aseguró que “no había evidencia de esas denuncias” y anunció que Lama emprendería acciones legales contra quienes difundieron esas acusaciones.
El Gobierno atribuyó esta campaña a la molestia generada en ciertos prestadores de salud por decisiones internas del IESS, como la adjudicación a HealthBird de un contrato para desarrollar una plataforma integral destinada a gestionar citas, historias clínicas y derivaciones de pacientes.
Un día después de esa defensa pública, el IESS anunció el inicio de un proceso de contratación con la telefónica pública CNT, que incluiría una alianza con la joven empresa de tecnología aplicada a salud HealthBird, por USD 37,7 millones, del cual la CNT recibiría hasta un 20% de utilidad.
HealthBird es un nombre nuevo en el desarrollo de este tipo de plataformas, dominado por grandes de la industria como Epic Systems de Estados Unidos, Oracle Health de Estados Unidos o Siemens Healthineers de Alemania.
De hecho, Ecuador será el primer país para el que HealthBird desarrolle un sistema de este tipo. Dentro de Ecuador, la única experiencia de HealthBird es el desarrollo de una app de citas para el Ministerio de Salud, que estuvo unos meses al aire, pero ya no está disponible.
La aprobación del inicio del proceso con CNT se dio cuando el Consejo Directivo funcionaba únicamente con dos miembros: Lama, quien lo presidía, y la vocal de los empleadores, María de los Ángeles Rodríguez. Aunque ella votó en contra, la ley otorga al presidente del Consejo el voto dirimente en una segunda votación, lo que permitió avanzar con la contratación.
Días antes, la vocal de los afiliados, Mercy Maldonado, quien había cuestionado la compra de medicinas por emergencia sin veeduría ciudadana en el IESS, fue cesada por el superintendente de Bancos, Roberto Romero von Buchwald, primo de Lama.
De hecho, esta decisión se fundamentó en un informe remitido por el propio Lama, en el que se concluía que la vocal no cumplía con los requisitos de experiencia para ocupar el cargo, algo que fue negado por Maldonado.
La salida de Lama se produce, además, en medio de una profunda crisis en la red de salud del IESS, marcada por el desabastecimiento de medicamentos y miles de cirugías represadas en hospitales.
Para atender la crisis, en noviembre el IESS recurrió a procesos de adquisición de emergencia, pero las contrataciones concretadas fueron pocas.
Compartir:














