Logo

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Eliminación de subsidios
  • Consulta popular y referendo
  • Migrantes por el mundo
Jueves, 30 de octubre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Elecciones Ecuador 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Así reaccionaría el mercado internacional a la posible elección presidencial de Daniel Noboa o Luisa González, según Citi Research

Citi Research presentó una previsión sobre las implicaciones que tendría la elección presidencial de Daniel Noboa o Luisa González en el mercado internacional, a pocos días de la segunda vuelta electoral, que se realizará el 13 de abril de 2025. 

Luisa González y Daniel Noboa en el debate presidencial de la segunda vuelta electoral, el 23 de marzo de 2025.

Luisa González y Daniel Noboa en el debate presidencial de la segunda vuelta electoral, el 23 de marzo de 2025.

- Foto

CNE/Flickr

Autor:

EFE / Redacción Primicias

Actualizada:

04 abr 2025 - 11:22

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

A pocos días de la segunda vuelta de las elecciones presidenciales de Ecuador, Citi Research presentó un análisis sobre las previsiones económicas para Ecuador y América Latina de 2025, que contempló el impacto de las elecciones y de los aranceles de Estados Unidos.

"Creemos que el mercado, después de la primera vuelta, pasó de estar muy convencido de una victoria de Noboa a estar inseguro sobre lo que puede pasar. Por eso, el mercado empieza a tener una previsión de cautela en caso de que Luisa sea la ganadora. Eso, probablemente tendrá implicaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y un poco de limitantes para la inversión privada, dado el cambio de las expectativas y el resultado final de las elecciones", sostuvo Esteban Tamayo, economista para Centroamérica y países andinos del Citi Reaserch.

Citi Research es parte de la empresa de servicios financieros Citigroup.

Noboa es el actual presidente de Ecuador que busca volver al poder tras estar un año y medio al ganar las elecciones extraordinarias de 2023. En cambio, Luisa González es la candidata del correísmo que  busca la Presidencia por segunda ocasión.

"El resultado de Noboa, probablemente, sea mejor recibido por el mercado", agregó Tamayo, el 2 de abril de 2025.

¿A qué se debe esa previsión? A que se trata del "candidato más hacia la derecha y más amigable, según el punto de vista de los mercados", lo que representa mayor ayuda internacional, detalla Tamayo, lo que debería ayudar al crecimiento del país en 2025, añadió. 

Eso en un contexto, en el que la proyección sobre el desempeño económico del país es de un crecimiento de 1,6% en 2025, sostiene el FMI.  Aunque, según Ernesto Revilla, economista jefe de Citi Research para América Latina, estará marginalmente hacia abajo, sin precisar una cifra.

Impacto de los aranceles de Trump

Durante el análisis, Citi Research también abordó el impacto de los aranceles anunciados por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, la tarde del 2 de abril. 

"Todos los países de América Latina son vulnerables en mayor o menor medida a la incertidumbre global que viene por las medidas de la administración de Trump", manifestó en una videoconferencia el economista jefe del Citi Research para América Latina, Ernesto Revilla.

Según el informe, el país más vulnerable de la región es México "porque casi todos los temas que le preocupan a Trump pasan por México".

Con el fin de evaluar ese posible impacto, Citi Research creó un índice de vulnerabilidad con base en las variables que más invoca el nuevo Gobierno estadounidense a la hora de imponer aranceles a un país.

La primera es la balanza comercial porque "si un país muestra un superávit con Estados Unidos, eso es motivo de preocupación porque la presidencia de Trump quiere reducir esos déficit, a través de tarifas", dijo Revilla.

En ese sentido, "el más vulnerable es México por su superávit con Estados Unidos, que desde que se firmó el Tratado de Libre Comercio (TL) siempre ha venido creciendo", señaló y agregó que "pocos otros países de la región tienen una vulnerabilidad en materia comercial" por sus saldos desfavorables frente a Estados Unidos.

Narcotráfico y migración

Otras variables son la migración y el tráfico de drogas, pues si un país es emisor en alguno de esos dos fenómenos "tiene vulnerabilidad".

Por los flujos migratorios son particularmente vulnerables México y los países centroamericanos, mientras que la producción y el tráfico de drogas es un fenómeno que puede afectar a Colombia a los ojos de la administración republicana, añadió.

Citi Research considera además el factor de las remesas porque "entre más reciba un país más vulnerable es a cualquier cambio que pueda afectar los influjos de dólares".

"Sin embargo, no hemos visto aún un choque en remesas", precisó Tamayo.

  • Más de 32.000 ecuatorianos han sido deportados desde Estados Unidos en dos años, cifra récord

La relación con China es otro factor que puede hacer vulnerable a un país porque el nuevo Gobierno de Estados Unidos, "es mucho más agresivo en tratar de limitar la política de China en la región", donde el gigante asiático ha aumentado su presencia mediante grandes inversiones.

"Estamos viviendo, en tiempo real, una reconfiguración muy profunda de la geopolítica".

Ernest Revilla, Citi Research

Finalmente, el signo de cada Gobierno puede ser otro elemento de vulnerabilidad porque ya se ha visto "un mayor acercamiento de Gobiernos de derecha como el de Javier Milei (Argentina) o de Nayib Bukele (El Salvador) a círculos republicanos, mientras los Gobiernos de izquierda van a tener un mayor antagonismo con el equipo de política exterior del presidente Trump", indicó Revilla.

Vulnerabilidad arancelaria

Después de analizar esas variables, según Citi Research, la tabla de vulnerabilidad arancelaria de la región es la siguiente:

  • México: 9,2 puntos sobre 10
  • Brasil: 7,5
  • Honduras y Colombia: 7
  • Perú y Ecuador: 6
  • Chile: 5,5
  • El Salvador: 4,8​
  • Argentina y República Dominicana: 4,7
  • Panamá: 3,5
  • Uruguay: 3
thumb
Vulnerabilidad de Latinoamérica frente a políticas de Donald Trump, el 2 de abril de 2025.Citi Research

Según Revilla, "el nivel de incertidumbre se va a mantener por un rango de tiempo indeterminado hasta que tengamos más claridad en las políticas específicas de cada país".

"Partimos de Estados Unidos que está en un momento de profunda transformación económica, política e incluso geopolítica", añadió en referencia a los cambios del Gobierno de Trump.

A pesar de la incertidumbre que reina en el comercio internacional, Citi Research pronostica que la economía de América Latina en su conjunto crecerá este año el 2,2% y en 2026 el 2,4%, resultado ligeramente superior al 2,0 de 2024.

Ese desempeño está condicionado por Brasil y México, las dos mayores economías de la región, "que tendrán una desaceleración importante".

Según las proyecciones, Brasil creció el año pasado el 3,4%, pero bajará al 2,2% este año y al 1,8% en 2026 por sus altas tasas de interés, mientras que México pasará del 1,5% que tuvo en 2024 al 0,2% este año y debe recuperarse en 2026 con un crecimiento del 1,6%.

"México crecerá este año el 0,2% por ser el más expuesto a las políticas del presidente Trump en desequilibrios comerciales, migración y tráfico de drogas", sostuvo Citi Research.

  • #Elecciones presidenciales 2025
  • #Daniel Noboa
  • #Luisa González
  • #segunda vuelta
  • #aranceles
  • #Donald Trump
  • #Estados Unidos

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Imagen nocturna de la UEES.

El ranking más prestigioso del mundo, THE de Londres, ratifica a la UEES como la mejor del Ecuador

Restaurante Neu Bistro en el Hotel Le Parc en Quito, Ecuador

Le Parc

Neu Bistró redefine el fine dining en Quito con “Blanc de Blanc”

Pasillos de Medicity El Batán.

Medicity

Bienestar y practicidad: la combinación que buscan los hogares hoy

Estudiantes de posgrado en las aulas de Universidad Andina Simón Bolivar

UASB

Universidad Andina Simón Bolívar: posgrados que cruzan fronteras y transforman carreras

Lo último

  • 01

    Trump califica de "increíble" su reunión con Xi Jinping y anuncia acuerdos con China

  • 02

    Judicatura deroga reglamento usado para tramitar la salida de menores en Ecuador

  • 03

    Hombre muere atropellado por un bus en el centro norte de Quito

  • 04

    Niegan combustible al avión del presidente de Colombia en Madrid porque Petro consta en la 'Lista Clinton'

  • 05

    Flamengo es el primer finalista de la Copa Libertadores y espera por Liga de Quito o Palmeiras

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2024