Diésel: Ecuador pierde USD 120 millones al año por contrabando
La ministra de Finanzas, Sariha Moya, dice que hay una tubería rota por la que se fuga el diésel subsidiado. Los despachos de diésel no coinciden con lo facturado. La diferencia es de USD 120 millones.

Imagen referencial de incautación de diésel, 8 de mayo de 2025.
- Foto
Cuenta X Arcom.
Autor:
Actualizada:
Compartir:
Con la eliminación del subsidio estatal al diésel desde el 13 de septiembre de 2025, el Gobierno de Daniel Noboa dice que también se busca atacar el delito del contrabando de este combustible.
Antes de la emisión del decreto 126, que dispuso la eliminación del subsidio a este combustible, el precio del galón de diésel era de USD 1,80. Pero ahora su precio será de USD 2,80 hasta el 11 de diciembre de 2025.
Luego de eso, el precio del diésel fluctuará mensualmente con un sistema de bandas, similar al que ya existe para las gasolinas Extra y Ecopaís.
Según la ministra de Finanzas, Sariha Moya "hay una tubería rota" por la que se está fugando el combustible.
"Es importante hacer una redistribución de recursos que estaban llegando a manos de quienes no necesitaban el subsidio y lo peor, financiando a tejidos y redes del crimen organizado", dijo Moya en una entrevista con Teleamazonas, sobre el diésel.
¿Cuánto le cuesta al país el contrabando de diésel?
El Ministerio de Finanzas informó a PRIMICIAS que, de acuerdo con los datos anuales de facturación del Servicio de Rentas Internas (SRI) y los despachos de la empresa estatal Petroecuador, se ha identificado discrepancias entre el despacho de diésel y la facturación de este combustible, correspondiente al total despachado en 2024.
Según esos datos, el 10% de los despachos, equivalente a 108 millones de galones de diésel, no se refleja en la facturación de este combustible. Esto representa pérdidas de unos USD 120 millones para el Estado en 2024.
Además del contrabando, el Gobierno también ha enfatizado que hay millonarias pérdidas para el Estado por el uso de diésel subsidiado en actividades como la minería ilegal.
Según datos del Gobierno, los principales responsables del desvío del diésel para minería ilegal son las organizaciones criminales Los Tiguerones, Los Lobos, Los Choneros y Los Gánsters (en Esmeraldas).
El Ministerio de Finanzas informó que en Ecuador el consumo medio de diésel por vehículo fue de 190 galones al mes a 2024.
Llama la atención, por ejemplo, que en las Islas Galápagos, en donde hay apenas 733 carros a diésel, reportan una media de consumo por carro de 141 galones de este combustible. Es un consumo mayor que en una provincia fronteriza como Carchi donde se 'tanquea' 124 galones por vehículo.
Pero en Zamora Chinchipe, provincia amazónica ubicada en la frontera sur del país, el consumo promedio es de 741 galones al mes por vehículo, esto es casi cuatro veces más que el consumo medio nacional.
En Zamora Chinchipe están 10 de los 40 puntos de minería ilegal más peligrosos identificados en 2025 por la Agencia de Regulación y Control Minero (Arcom). En estos puntos hay presencia de grupos armados, también ha dicho Arcom.
Compartir: