¿Cuán difícil es para los jóvenes en Ecuador independizarse y salir de la casa de sus padres? Esto dice una encuesta
En Ecuador, el 33% de los jóvenes que se independizaron volvieron a vivir en la casa de sus padres, según una encuesta hecha por la plataforma Multitrabajos.

Imagen creada con ChatGPT de un joven saliendo de la casa de sus padres para independizarse, 8 de agosto de 2025.
- Foto
ChatGPT
Autor:
Daniela Romero
Actualizada:
Compartir:
La falta de empleo adecuado para los jóvenes sigue siendo uno de los desafíos en Ecuador. De hecho, la tasa de desempleo en personas entre 18 y 29 años llegó al 9,2% en 2024, según datos del INEC. Esta problemática es quizás una de las razones por las que independizarse para los jóvenes es más difícil ahora que hace 10 años.
Si bien los jóvenes buscan independizarse desde temprana edad, para ganar autonomía, desarrollar sus proyectos personales y alcanzar estabilidad emocional y financiera, no siempre pueden hacerlo por falta de recursos.

Un estudio realizado por la plataforma Multitrabajos, titulado como: 'Trabajo e Independencia de la campaña Independízate', identificó que el 81% de los jóvenes trabajadores en Ecuador considera que independizarse en la actualidad es más difícil que hace 10 años.
2.374 ecuatorianos que fueron parte del estudio, de un total de 7.704 personas de nacionalidades argentinas, chilenas, panameñas y peruanas.
Las situaciones cotidianas como la convivencia con la familia y el teletrabajo interrumpido pueden ser un disparador para que los jóvenes se independicen.
Alejandro Sánchez, un joven quiteño de 26 años, contó a PRIMICIAS sobre la decisión que tomó para independizarse.
"Necesitaba la oportunidad de vivir solo, de independizarme económicamente. Así supe qué se necesita para vivir solo", dice.
Sánchez cuenta que la decisión llegó después de pagar la deuda que tenía de su carrera universitaria y luego su maestría. "Al quedar sin deudas, y a partir de mi sueldo, ya podía costearme la renta de un departamento".
"Es una nueva experiencia que es muy necesaria".
Alejandro Sánchez
Sin poder salir de la casa de sus padres
El 51% de los jóvenes encuestados en Ecuador piensa que hoy es mucho más difícil salir de la casa de sus padres que años atrás. El 30% de ellos acepta que es difícil, pero "solo un poco más".
Solo el 12% piensa que es igual que en otros tiempos. Mientras que el 7% piensan que sí es más fácil tomar la decisión de independizarse.
En Latinoamérica, los encuestados en Chile piensan que sí es más difícil independizarse que hace 10 años, mientras que solo el 10% piensa que no.
El 58% de los ciudadanos encuestados en Ecuador aún viven con su familia, el 23% vive con su pareja, 17% vive solo y 2%, con compañeros.
También hay que considerar la posibilidad de que los jóvenes regresen a la casa de sus padres. Por eso, tres de cada 10 jóvenes vuelven a su hogar familiar después de independizarse y estas serían las causas principales:
- Perdieron su empleo
- El salario no era suficiente
- Se separaron de sus parejas
- Aumentaron los costos
- Otros factores
¿Un mejor salario ayudaría a independizarse?
Muchos jóvenes piensan en independizarse desde que están en la universidad, y cuando comienzan a ganar dinero y generan ingresos.
Pero, también está la otra cara de la moneda, los que no tienen trabajo o un sustento económico y no pueden salir de la casa de sus padres.
"Si consiguieran un trabajo estable, el 98% de los talentos se independizarían; de la misma manera, si consiguieran un trabajo con un mejor salario", dice el estudio.
Compartir: