Logo de Primicias

Suscríbete a nuestras notificaciones para recibir las últimas noticias y actualizaciones.

Lo Último
Temas:
  • Consulta popular y referéndum 2025
  • Daniel Noboa
  • Migrantes por el mundo
Sábado, 15 de noviembre de 2025
  • Home
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economía
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • #Eldeportequequeremos
    • Mundial 2026
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Mundial de Clubes
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Radar Andino
  • Newsletter
  • Juegos
  • Telegram
  • X Twitter
×
  • Telegram
  • X Twitter
  • Lo Último
    • Qué pasa hoy
  • Política
    • Consulta popular 2025
  • Economia
    • Empresas
    • Reputación en Acción
  • Seguridad
    • Sucesos
    • Caso Metástasis
  • Quito
  • Guayaquil
  • Jugada
    • LigaPro
    • Fútbol
    • La Tri
    • Tabla de posiciones LigaPro 2025
    • Tabla de posiciones Copa Libertadores 2025
    • Tabla de posiciones Eliminatorias Mundial 2026
    • Tabla de posiciones Copa Sudamericana 2025
    • Más deportes
    • Ciclismo
    • Mundial 2026
    • #Eldeportequequeremos
    • Dónde ver
  • Sociedad
    • Censo Ecuador
  • Trending
    • TV y Streaming
    • Música
    • Gastronomía
    • Cine
    • Cultura
    • Agenda
  • Ciencia y Tecnología
  • Firmas
  • Internacional
  • Gestión Digital
  • Juegos
  • Radar Andino
Videos
NEWSLETTERS

Economía

Tecopesca es la primera atunera ecuatoriana en exportar atún en lata a China, tras acuerdo comercial

Ecuador realizó su primera exportación de enlatados de atún a China, con 0% de arancel, gracias al acuerdo comercial con ese país, vigente desde mayo de 2024. 

Imagen referencial de una planta procesadora de atún, en Ecuador.

Imagen referencial de una planta procesadora de atún, en Ecuador.

- Foto

Cámara Ecuatoriana de Industriales y Procesadores Atuneros / X

Autor:

Patricia González 

Actualizada:

13 feb 2025 - 11:23

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram
ÚNETE A NUESTRO CANAL

Ecuador realizó su primera exportación de enlatados de atún a China, tras el acuerdo comercial con ese país, que entró en vigencia en mayo de 2024. 

Este primer envío al gigante asiático lo realizó la empresa atunera Tecopesca, de Manta, que comercializa la marca de enlatados Tunalia, confirmó José Ramírez, socio de la empresa ChinaEcuador - CNEC, que les brindó asesoría para lograr llevar su producto a China. 

La mercancía ya se encuentra en China, tras haber aprobado todos los filtros de la Aduana china, afirmó Gustavo Cáceres, presidente de la Cámara de Comercio Ecuatoriano Chino. 

De hecho, el 14 de febrero, por la mañana, se llevará a cabo una ceremonia protocolar en una zona franca de China, localizada en la provincia de Hebei, a 100 kilómetros de Pekín (también conocida como Beijing), la capital china. En el evento participarán autoridades de la zona franca y de la oficina comercial de Ecuador en Pekín.

Este primer envío fue solo una "cantidad simbólica" de 264 latas, que enviaron vía aérea, pero ya como primera exportación oficial, con factura comercial. Ese pequeño volumen se debió a que en julio de 2024, la empresa realizó un envío como muestra comercial, pero no fue aprobada por la Aduana china, explicó Ramírez. 

"La cantidad es pequeña, pero lo importante es que se superaron las barreras que muchas veces pone la Aduana china sobre la importación de nuevos productos. Es una puerta que se abre para que este producto ingrese al mercado chino", subrayó el representante gremial. 

  • ¿Cuánto bajarán los aranceles de los carros chinos desde este 1 de enero de 2025?

Nicho para enlatados

Cáceres explicó que en China se consume el atún entero, en lomo u otras presentaciones. En enlatados, el consumo es bajo, pero se ha identificado un nicho de consumidores en ese segmento: jóvenes de clase media alta que han mostrado interés en el consumo de este producto, como snack o paté. 

En principio, Tecopesca llegará con sus productos a China bajo el servicio de maquila a un cliente en ese país, que los distribuirá con una nueva marca comercial, en Pekín. La atunera ecuatoriana podría enviar entre tres y 10 contenedores mensuales, respondiendo a la demanda del cliente chino, detalló Ramírez. 

A futuro, la meta es internacionalizar la marca Tunalia, añade Ramírez. "Esto siempre toma más tiempo", dice el intermediario. 

Tecopesca ya tenía una relación comercial con China, pues ya importa lomos de atún de ese país, asegura Ramírez. Según el informe de auditoría externa sobre el ejercicio fiscal 2023, presentado a la Superintendencia de Compañías, "el abastecimiento de la material prima es efectuado mediante negociaciones realizadas con proveedores del exterior y locales".

La firma comercializa localmente y exporta a Estados Unidos, Argentina, Brasil, Chile; así como al mercado europeo, llegando a destinos como España, Francia, República Checa, Portugal, Italia, Bélgica, Alemania e Inglaterra, detalla con el informe de auditoría. 

En 2023, Tecopesca facturó cerca de USD 150 millones, un incremento de 8,4% frente a 2023, según la  información presentada a la Superintendencia de Compañías. 

Beneficio del acuerdo

Ecuador y China están entre los principales exportadores de atún del mundo, un mercado liderado por Tailandia. Por ello, en las negociaciones del acuerdo comercial entre ambos países, una de las condiciones de Ecuador fue la exclusión del atún chino, que solo puede entrar al país pagando 35% de arancel. Sin embargo, China aceptó el ingreso del atún en lata de Ecuador, con 0% de arancel. Antes, tenía un arancel de 5%, aunque no se enviaba. 

En 2024, el sector atunero de Ecuador logró recuperarse en sus exportaciones, con un envío de 177.000 toneladas de enlatados de atún, su producto estrella, lo que representó un crecimiento de 30,5% frente a 2023. Ese volumen equivale a un valor de USD 1.015 millones, un incremento de 26%. 

  • #Atún
  • #Manta
  • #China
  • #Ecuador
  • #Acuerdo Comercial
  • #TLC

Compartir:

  • X Twitter
  • Telegram

Contenido Patrocinado

Parte de las instalaciones de la UIDE del campus Quito

UIDE

Estudiar en Ecuador y obtener un título internacional ya es una realidad

Diego Boneta posa en el estudio fotográfico de Getty Images.

Diners Club

Diego Boneta inicia una nueva etapa creativa y vuelve a conectar con el público latino

Toma referencial de vehículo en la ciudad.

General Tire

Cómo planificar rutas y evitar el tráfico en la ciudad

Imagen referencial de mujer joven en su emprendimiento

Novaecuador

Cómo blindar tu PYME o empresa familiar ante riesgos que pueden detener tu negocio

Persona asando carnes en una parrillada

Supermaxi y Megamaxi

Así se come en Ecuador : vota por los verdaderos clásicos de la parrillada

Interiores de farmacia Medicity de El Batán, norte de Quito.

Medicity

Más que una farmacia, un lugar que piensa en tu bienestar

El evento realizado por Primicias e Ypsilom se realizó el 29 de octubre en el hotel Sheraton. Se premió a 48 ganadores

Hablemos de Cambio: el compromiso empresarial con la sostenibilidad crece en Ecuador

Vehículo todoterreno atravesando un camino de lodo con llantas apropiadas.

General Tire

3 consejos para vivir nuevas aventuras sobre ruedas

Camilo Mier, Country Manager de Mastercard Ecuador, junto a Guillermo Lasso, presidente ejecutivo de Banco Guayaquil; Mónica Fistrovic, CEO de LATAM Ecuador; y Cristián Ortiz, CEO de LATAM Pass.

LATAM

Nueva tarjeta de crédito LATAM Pass Banco Guayaquil integra beneficios de viaje y consumo diario

Imagen referencial de persona cocinando en casa.

La Favorita

Del scroll al sartén: cocinar sin miedo para crear tu mejor versión

Top 20 de restaurantes dentro del ranking SUMMUN Ecuador

Diners Club

SUMMUM celebra su primera edición en Ecuador y reconoce lo mejor de la gastronomía nacional

Bagó, brigadas médicas de Degraler

Bagó

Iniciativas médicas llevan atención gratuita a más de 400 ecuatorianos en zonas rurales

Josue de la Maza, director de Nestlé Ecuador recibiendo un reconocimiento en el evento de 70 años de la empresa.

Nestlé

Nestlé anuncia inversión de USD 63 millones en la celebración de sus 70 años

BCBG rescata a una persona

BCBG

El voluntariado, la fuerza que mantiene viva la historia del Cuerpo de Bomberos de Guayaquil

Escena de Tron: Ares, la nueva entrega del universo digital de Disney

Multicines

Tron: Ares – El futuro digital, más cerca que nunca

Campaña De Vuelta al Centro

Banco Pichincha

De Vuelta al Centro: la campaña que invita a redescubrir el corazón histórico de Quito

Lo último

  • 01

    Gobierno de Estados Unidos elimina arancel del 15% a 105 productos de Ecuador, dice Ministerio de Producción

  • 02

    Urcuquí, elegida para albergar una estación satelital, con una inversión de hasta USD 10 millones

  • 03

    Riesgo país de Ecuador se situó en 652 puntos, a dos días del referéndum y consulta popular

  • 04

    ¿Por qué Donald Trump retira los aranceles al banano, café, tomates y carne de res?

  • 05

    Trump elimina arancel recíproco del 15% para el banano y el cacao de Ecuador

  • Telegram
  • X Twitter
  • Quiénes somos
  • Regístrese a nuestra newsletter
  • Sigue a Primicias en Google News
  • #ElDeporteQueQueremos
  • Tabla de Posiciones Liga Pro
  • Referéndum y consulta popular 2025
  • Etiquetas
  • Politica de Privacidad
  • Portafolio Comercial
  • Contacto Editorial
  • Contacto Ventas
  • RSS

©Todos los derechos reservados 2025